• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Antonio Pérez Palacio, presidente de Acogen: “El borrador del PNIEC supone un retroceso fatal para la cogeneración”

El dirigente de la Asociación Española de Cogeneración asegura que la propuesta es un varapalo y eliminaría una de cada tres plantas, generando una grave pérdida de competitividad a más del 5% del PIB industrial

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/02/2019
in COGENERACIÓN
0
cogeneración

Antonio Pérez Palacio, presidente de ACOGEN

Antonio Pérez Palacio, presidente de Acogen, inauguró en GENERA 2019 la jornada “La cogeneración, tecnología para la transición energética”, afirmando que la propuesta de PNIEC del Gobierno “no sólo supone un varapalo al potencial de crecimiento de la cogeneración sino que contempla eliminar una de cada tres plantas de cogeneración asociadas a industrias calor-intensivas, generando una grave pérdida de competitividad a más del 5% del PIB industrial”.

Pérez Palacio señaló que “sorprende que un Plan que debería promover más cogeneración para asegurar eficiencia energética a gran escala asociada a la industria -como hace la UE y los países más industrializados del mundo-, apueste por darle un tajo mortal”. El plan deberá someterse ahora a consulta pública y de la Comisión Europea, proceso que para el presidente de Acogen “evidenciará este gravísimo error de planificación energética, económica y social”.

El calor que necesitan las industrias calor-intensivas no puede electrificarse ya que implicaría multiplicar por tres el coste haciendo inviable la producción

Para el dirigente de Acogen, no se ha tenido en cuenta el rol de la cogeneración en las industrias calor-intensivas que necesitan grandes cantidades de calor y electricidad para fabricar sus productos. La cogeneración permite disponer de calor y electricidad de la forma más eficiente, aportando beneficios económicos y medioambientales. El calor que necesitan estas industrias no puede electrificarse por razones técnicas y fundamentalmente económicas, ya que implicaría multiplicar por tres el coste haciendo inviable la producción en estas industrias.

Priorizar la competitividad de la industria

Pérez Palacio ha afirmado que “ningún país realista perdería su producción más eficiente, ni socavaría la competitividad de sus industrias exportadoras, por eso pedimos al Gobierno de España que priorice la competitividad de la industria calor-intensiva y que tenga en cuenta que produce el 20% del PIB industrial del país y mantiene más de 200.000 empleos directos”.

El escenario que establece 2030 supone perder un 30% de las aportaciones actuales de la cogeneración a la eficiencia y a la competitividad de la industria

Según el líder de la Asociación la propuesta de Plan no refleja ese “acompañamiento al sector industrial y el marco de apoyo a la cogeneración en la industria” del que el propio Gobierno hace gala. El escenario que establece 2030 supone perder un 30% de las aportaciones actuales de la cogeneración a la eficiencia y a la competitividad de la industria, algo incompatible con un sistema eléctrico eficiente y competitivo y con mantener la actual producción industrial, exportaciones y empleo de nuestro país.

Las consecuencias del retroceso en la cogeneración

Para Pérez Palacio a nivel técnico, es incomprensible que se pretenda reducir el papel de la cogeneración: la generación de base más estable que dispone el país y que se produce cuando se necesita, funcionando continuamente más de 8.000 horas dando servicio a industrias papeleras, alimentarias, cerámicas, químicas, refino, automóvil, etc. “La cogeneración no puede ser reemplazada con tecnologías renovables, intermitentes, que apenas cubren 2.500 horas año y que carecen de garantía de potencia” ha asegurado.

Desde Acogen también destacan que el no acompañamiento a la industria puede suponer una fuerte caída de las demandas energéticas del país, no en vano la industria consume un tercio de toda la electricidad y dos tercios del gas natural. El sector señala como especialmente preocupante el retroceso en la cogeneración a gas, ya que el gas es el combustible competitivo de la industria y clave para su transición energética, aspectos que, según Acogen, la propuesta del Gobierno ignora.

El presidente de Acogen concluye que “la eliminación de una de cada tres cogeneraciones podría conllevar graves consecuencias para la industria manufacturera y evidentemente para el país y para la calidad del suministro eléctrico en los polígonos industriales, poniendo en inminente, directo y grave peligro la competitividad del 6% del PIB industrial del país y más de 60.000 empleos industriales en sectores básicos fuertemente sujetos a la competencia de los mercados exteriores”.

Previous Post

Repsol alcanza un beneficio neto de 2.341 millones, récord de los últimos 8 años

Next Post

El Ayuntamiento de Madrid instala paneles solares en 51 edificios municipales

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
xv congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

Los cogeneradores aplauden las medidas anunciadas por el Gobierno para su sector

07/09/2022
congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

El Gobierno espera tener lista la subasta de cogeneración antes del mes de agosto

15/06/2022
Next Post
paneles solares en 51 edificios de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid instala paneles solares en 51 edificios municipales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}