• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Parlamento Europeo propone nuevas formas para el almacenamiento de energía

El almacenamiento es clave para garantizar el suministro, ya que la producción de la energía eólica y la solar es muy variable. De ahí que apoyen el desarrollo del hidrógeno y las baterías.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
13/07/2020
in ALMACENAMIENTO, HIDROGENO
0
estrategia de almacenamiento energético

El Parlamento Europeo se inclina por las baterías de hidrógeno, las domésticas y para vehículos eléctricos para el almacenamiento de energía. Consideran que es fundamental para garantizar el suministro, ya que la producción de la energía eólica y la solar es muy variable. También creen que es muy importante seguir con el desarrollo del hidrógeno y de las baterías.


Hablábamos hace pocos días de las publicaciones de la Comisión Europea: «EU Hydrogen Strategy» y la «EU Strategy for Energy System Integration». Son dos herramientas clave para alcanzar los objetivos del «Green Deal» y la neutralidad climática a 2050.

Ante el uso cada vez mayor de energía procedente de fuentes renovables en Europa, el Parlamento propone nuevas formas de almacenamiento. De ahí, la apuesta por las baterías de hidrógeno o las domésticas.

El informe se aprobó el viernes por 556 votos a favor, 22 en contra y 110 abstenciones. En él, se esboza la estrategia de los eurodiputados esbozan para el almacenamiento energético. Es algo que consideran vital para conseguir los objetivos marcados en el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Claudia Gamon (Renew Europe, Austria), explicó durante la presentación del informe:

“Almacenar la energía será fundamental en la transición hacia una economía descarbonizada basada en fuentes renovables. La electricidad generada por la energía eólica o solar no está siempre disponible en las cantidades deseadas cuando se la necesita. Aparte de tecnologías ya conocidas, como las bombas para almacenamiento de energía hidráulica, hay otras que serán fundamentales. Tal es el caso de las nuevas tecnologías de baterías, el almacenamiento térmico o el hidrógeno verde. Hay que abrirles el mercado para garantizar el suministro de energía”.

Hidrógeno

La Eurocámara ha pedido a la Comisión Europea y a los Estados miembros que eliminen las barreras regulatorias que dificultan desarrollar proyectos de almacenamiento. Entre ellas, la doble imposición o las deficiencias observadas en los códigos de red de la Unión.

También sería necesario, en opinión de los eurodiputados, revisar el Reglamento sobre las Redes Transeuropeas de Energía. Con ello se mejorarían los criterios de elección de proyectos para el desarrollo de instalaciones para el almacenamiento de energía.

Y destacan el potencial del hidrógeno producido a partir de fuentes renovables (el conocido como «hidrógeno verde»).

En consecuencia, instan a la Comisión a seguir apoyando la investigación y el desarrollo para una economía basada en el hidrógeno.

Las medidas de apoyo pueden reducir los costes del hidrógeno verde y hacerlo económicamente viable. La Comisión deberá valorar si es posible adaptar las infraestructuras de gas para transportar hidrógeno. Recordemos que el uso del gas natural tiene carácter transitorio y debe ir disminuyendo.

Baterías para el almacenamiento de energía

El Parlamento aplaude los esfuerzos de la Comisión para fijar estándares sobre baterías y para reducir la dependencia del exterior en su producción. En esa línea, la UE depende en gran medida de las importaciones de materias primas, cuya extracción conlleva una degradación ambiental. Por ello, destacan que es necesario reducir la dependencia mediante el reciclado e impulsando la extracción sostenible de las materias primas, si es posible.

Además, los eurodiputados proponen formas de impulsar otras opciones de almacenamiento. Así, el almacenamiento térmico o la acumulación mecánica; también el desarrollo del almacenamiento descentralizado mediante las baterías domésticas; el almacenamiento de calor en el domicilio; la tecnología del vehículo a la red (V2G); y los sistemas de gestión energética doméstica inteligentes.

Foto: CBI.
Foto: CBI.

Pacto Verde y Acuerdos de París

Para conseguir los objetivos del Pacto Verde y del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, la UE debe alcanzar antes de 2050 la neutralidad en las emisiones.

A pesar de que las fuentes de energía renovables son esenciales para conseguirlo, algunas de las más utilizadas no son siempre fiables. Tal es el caso de la energía solar y la eólica, en las que la cantidad de electricidad generada depende: de la hora del día; de la estación del año; o del clima.

Por tanto, señalan, a medida que aumenta la cuota de renovables, el almacenamiento de energía gana en importancia. Es necesario cubrir la brecha temporal que existe entre la producción de energía y su consumo.

La Comisión Europea calcula que la Unión necesitará multiplicar por seis su actual capacidad, en relación con el almacenamiento de energía. Será la forma de cumplir el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero a más tardar en 2050.

Previous Post

Valencia quiere usar las olas de La Marina para alimentar las farolas de la ciudad

Next Post

De por qué Valencia es una de las zonas con mayor potencial solar de España

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.
HIDROGENO

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
paneles solares Alpha

De por qué Valencia es una de las zonas con mayor potencial solar de España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}