• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los nuevos patrones de demanda de energía en España como consecuencia del confinamiento

No sólo ha crecido la demanda en hogares y se ha reducido en la industria, sino que hemos cambiado las horas pico de consumo.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
25/03/2020
en INFORMES, RECIBO DE LA LUZ
0
bono social de electricidad

El COVID-19 está haciendo que cambien muchas cosas, inevitablemente. Entre ellas, la mayor demanda de energía en los hogares y la consiguiente reducción en la industria. Pero el confinamiento está creando nuevos patrones de demanda de energía. Ahora, los picos de consumo se han reducido, pero también ha cambiado la hora en la que se produce el pico de la mañana.


Hemos comentado ya que el consumo de energía eléctrico está viviendo caídas sin precedentes como consecuencia del confinamiento al que ha obligado el COVID-19. Y no sólo ocurre en España. Es algo generalizado, especialmente en los países con mayor confinamiento por el COVID-19.

Es España, la bajada de demanda eléctrica es significativa. Con respecto a una jornada normal, anterior, ayer, día 24, estaba en un 14% menos, según Red Eléctrica (REE).

Hemos comprobado, además, que la demanda iba reduciéndose a lo largo de los días desde que se decretó el confinamiento. De hecho, tal y como indica REE, desde el miércoles de la pasada semana al día de ayer, la demanda se reducía un 5,2%.

La cifra no es sino un indicativo del parón industrial y económico que vive el país. Y eso, a pesar del teletrabajo que realizan ciertos sectores. De hecho, los picos de consumo de esta segunda semana de confinamiento apenas superan los 30.000 MW, cuando en una jornada normal podían sobrepasar los 34.000 MW.

Nuevos patrones de demanda de energía

El confinamiento ha cambiado los patrones de demanda de energía en el país. No sólo es evidente que las empresas han detenido su actividad, sino que los hogares son ahora los que disparan el consumo.

Las mayores caídas de demanda se encuentran en las horas de la mañana. Está claro que es consecuencia de la actividad económica.

Seguimiento de la demanda del día 24 de marzo. Gráfico: Red Eléctrica.
Seguimiento de la demanda del día 24 de marzo. Gráfico: Red Eléctrica.

Pero, además, la curva de demanda ha cambiado su forma y eso sí que es insólito. El consumo en general ha caído entre un 7% y un 10%, con respecto a una jornada normal. Pero lo más curioso es lo que sucede con los picos de consumo

El de la tarde, alrededor de las 20,30 horas, se mantiene, más bajo, pero como en su línea. Lo habitual, como país de servicios que es España, es que el pico de la tarde-noche fuera notablemente más elevado. Incluso con diferencias notables, alcazando los mil megavatios o más. Es decir, la energía que produce una central nuclear.

El de la mañana es el que ha experimentado un cambio más significativo. Si en una jornada normal estaba en el entorno de las 11,30 horas, ahora se ha trasladado a las horas centrales del día. Es decir, durante estos días el pico se produce, más o menos, a las 13,30 horas.

Como ejemplo, ayer. El pico de por la mañana (30.506 megavatios) prácticamente igualó ayer al de la tarde-noche. Lo vemos bien en el gráfico de Red Eléctrica.

Seguimiento de la demanda en una jornada normal, como la del 24 de enero. Gráfico: Red Eléctrica.
Seguimiento de la demanda en una jornada normal, como la del 24 de enero. Gráfico: Red Eléctrica.

Otras muchas cosas que cambian

La causa de los nuevos patrones de energía y de sus consiguientes cambios pueden ser diversas y variadas. Lo cierto es que el teletrabajo hace que los hogares eleven el consumo. Pero no parece suficiente.

Quizás es que ahora cocinamos más, usamos más el lavavajillas y mantenemos más llenos los frigoríficos. No sólo eso, hay muchos estudiantes que reciben sus clases online y, si no, juegan con aparatos electrónicos. Y, además, bastantes mas horas de televisión, inevitablemente.

Lo cierto es que la demanda de energía eléctrica no será la única que cambie de patrón durante el confinamiento. Es muy posible que el consumo de agua se vea alterado y las calefacciones trabajen más, sean del tipo de energía que sean.

Todo ello va a suponer una mayor factura de agua, gas y electricidad. Por hacer cálculos, hemos tomado como ejemplo los datos de Selectra, el comparador de luz y gas.

Según sus cifras, el gasto que ocasionará cocinar, ver la tele, jugar con consolas y utilizar ordenadores durante la cuarentena llevará a un incremento de 18,63€ en la factura de luz de una vivienda de 4 personas. De 14€ en el caso de un hogar en el que conviven dos personas. Eso sin contar con el uso de lavadoras, lavavajillas e iluminación.

Pero no todo va a ser pagar más. Recordemos que ahora utilizamos menos el transporte y/o el coche, no nos vamos a “tomar algo” y a alternar con amigos, no viajamos… etcétera.

Tags: confinamientoconsumoCOVID-19demanda de energíafactura de la luzhoras pico
Entrada anterior

Científicos responden a cinco preguntas sobre el coronavirus y el cambio climático

Entrada siguiente

Ideas para rehabilitar edificios históricos y hacerlos más eficientes

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Nueva etiqueta energética
INFORMES

Nueva etiqueta energética para electrodomésticos desde el 1 de marzo; para fuentes de alimentación desde el 1 de septiembre

25/02/2021
eólica
INFORMES

Así es como Texas se ha convertido en el principal mercado de energía renovable de Estados Unidos

24/02/2021
Foto: Iberdrola.
EMPRESAS

El sector energético arroja datos positivos en los resultados de 2020, a pesar de la complicada situación de la pandemia

24/02/2021
Entrada siguiente
Ideas para rehabilitar edificios históricos y hacerlos más eficientes

Ideas para rehabilitar edificios históricos y hacerlos más eficientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies