• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nuevo recorte de 287 M€ en la retribución a la cogeneración

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
22/07/2016
in COGENERACIÓN
0
Axpo anuncia que va a optimizar una planta de cogeneración para que sea rentable tras la reforma eléctrica

El BOE publicó ayer la Orden que establece los valores de la retribución a la operación del segundo semestre de la cogeneración. El sector  lamenta que no tenga en cuenta ni sus alegaciones ni las recomendaciones de la CNMC y critica que aplique nuevos recortes a las industrias con carácter retroactivo sin respetar las garantías jurídicas.

Los industriales cogeneradores, que aportan el 20 por ciento del PIB industrial de España fabricando sus productos con cogeneración, han manifestado a través de un comunicado de la Asociación Española de Cogeneración, ACOGEN, que se “sienten penalizados de forma continuada por la normativa y desamparados en las políticas energéticas del Ministerio”.

ACOGEN señala que la Orden implica una reducción adicional en la retribución de 287 millones de euros y que el origen de este recorte se encuentra en los fallos de previsión del propio Ministerio de Industria, Energía y Turismo cuando estableció sus propias previsiones, que, a su juicio, se han desviado en un -43%. “Este es el origen del conflicto que ahora se traslada a las industrias cogeneradoras, con mayores recortes y más cargas financieras, algo que el sector no puede asumir y que supondrá un duro golpe al PIB industrial nacional”, dice la nota.

Hace una semana la Asociación solicitó por carta a la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, que firma la Orden, que tuviera en cuenta sus alegaciones y las de otras instituciones, para contemplar debidamente la situación de los mercados, y que se respetaran las garantías jurídicas de las industrias para no aplicarles recortes con carácter retroactivo y sin que pudieran ejercer sus derechos a paralizar su actividad consecuentemente. Sin embargo, la Orden no contempla ninguna de estas apreciaciones, lamenta la patronal.

Fuerte impacto sobre la actividad industrial del país

El comunicado recuerda que en más de 600 industrias alimentarias, químicas, papeleras, cerámicas, textiles, del automóvil, refino y un largo etcétera, la cogeneración es la gran aliada que actúa como herramienta de competitividad para estas industrias intensivas en consumo energético que “hoy se ven seriamente preocupadas ante este nuevo recorte que se les impone en la revisión de la retribución”, indica.

“Tras una reforma energética que ha conducido a la inactividad del 35% de las instalaciones de  cogeneración, con una reducción de 1.200 millones de euros anuales en la retribución de las cogeneraciones, la Orden coloca a la cogeneración en la difícil situación de ver reducida su retribución adicionalmente en otros 287 millones de euros, lo que acarreará un nuevo y fuerte impacto sobre la actividad industrial del país”, manifiesta.

La CNMC coincide con las alegaciones de ACOGEN

Además, ACOGEN subraya que el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC sobre la Orden le da en líneas generales la razón a ACOGEN en la justificación de los principales argumentos que se han realizado en relación a la revisión de los parámetros retributivos.

Así, recuerda que el informe de la CNMC señala que la metodología utilizada para actualizar las retribuciones de las cogeneraciones es “opaca y no reproducible”, impidiendo hacer previsiones confiables a las empresas, así como rebatir o detectar errores.

La CNMC coincide con lo manifestado por los cogeneradores y otras instituciones en sus alegaciones, advirtiendo de la especial coyuntura de precios y las tensiones y pérdidas que supone de facto a las cogeneraciones, dado que la previsión del Gobierno se ha desviado en un -43%, según las mismas fuentes.

Asimismo, el informe de la CNMC expresa su preocupación al Gobierno por tramitar la propuesta con carácter de urgencia, dificultando las alegaciones del millar y medio de instalaciones afectadas, así como por el retraso del Ministerio en remitir la propuesta que “si se pretendía publicar la orden en todo caso antes del 1 de julio, debería haberse remitido la propuesta al menos un mes antes”, recoge el comunicado.

Previous Post

La CE impone a España un objetivo de reducción de emisiones para 2030 del 26%

Next Post

Los países mediterráneos buscan en Tánger convertirse en referentes de la transición energética

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
COGENERACIÓN

La metodología para actualizar la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración que propone MITECO

27/04/2023
industria electrointensiva
COGENERACIÓN

Las medidas para revertir la situación de la industria electrointensiva española

10/02/2023
consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
Next Post
Los países mediterráneos buscan en Tánger convertirse en referentes de la transición energética

Los países mediterráneos buscan en Tánger convertirse en referentes de la transición energética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}