• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno actualiza el mecanismo de ayudas al CO2 destinadas a la gran industria

El nuevo mecanismo incluye las normas que se aplicarán hasta 2030, recoge nuevas obligaciones y actualiza a los sectores beneficiarios

Javier López de Benito por Javier López de Benito
03/05/2022
en LEGISLACIÓN/BOE
0
costes de emisiones

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que actualiza las bases del funcionamiento del mecanismo de compensación de los costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero para la industria electrointensiva. De este modo, España se adapta a las nuevas directrices aprobadas por la Comisión Europea para el periodo 2021-2030. El nuevo mecanismo incluye las normas que se aplicarán hasta 2030, recoge nuevas obligaciones y actualiza a los sectores beneficiarios.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado: “Las ayudas adjudicadas por este mecanismo son clave para la gran industria porque mejora su competitividad y refuerza sus capacidades industriales y el empleo, evitando el traslado de la actividad productiva de los sectores en riesgo de fuga de carbono a terceros países. Además, estas ayudas son un instrumento muy necesario para ayudar a las empresas con un elevado consumo energético a hacer frente al incremento de los precios de la electricidad. Para el 2022 se van a movilizar un total de 244 millones de euros en ayudas al CO2 gracias a la aportación extraordinaria de 65M€ que se aprobó en el Plan de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania, lo que muestra nuestro compromiso con la gran industria”.

Compensación de los costes de emisiones

La compensación que recibirán las empresas se llevará a cabo reembolsando parcialmente los costes de las emisiones indirectas asumidos el año anterior. El importe máximo que percibirán las industrias electrointensivas será, por lo general, igual al 75% de los costes de las emisiones indirectas que hayan asumido.

Con el objetivo de contribuir al proceso de descarbonización, las compañías que perciban ayudas habrán de mejorar su eficiencia energética, reducir la huella de carbono de su consumo eléctrico o invertir al menos el 50% de la ayuda en tecnologías para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus emplazamientos.

Evitar la «fuga de carbono»

La Comisión Europea dio luz verde el pasado mes de marzo al proyecto de 2.900 millones de euros del Gobierno español para compensar de forma parcial los costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero entre 2021 y 2030. La CE considera que este plan es necesario para ayudar a las empresas de alto consumo energético a cubrir parte del aumento de los precios de la electricidad, una situación que, en parte, deriva del impacto de los precios del carbono en los costes de generación de electricidad.

El objetivo de apoyar a las empresas a cubrir parte de sus gastos es reducir el riesgo del fenómeno conocido como «fuga de carbono». Esta situación se da cuando las empresas trasladan su producción a países no pertenecientes a la UE con políticas más laxas en lo relativo a clima. Esto deriva en una menor actividad económica en la Unión Europa y en la no reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global.

Te puede interesar

  • Las consecuencias que podría tener en la Unión Europea la desconexión del petróleo ruso
  • El precio medio del mercado eléctrico en abril de 2022: un 194% más caro que hace un año

 

Tags: compensación de los costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernaderoConsejo de MinistrosIndustria electrointensivaReal Decreto
Entrada anterior

El autoabastecimiento con energía solar permite un ahorro de unos 2.300 euros al año

Entrada siguiente

Cinco millones de españolas cambiaron de comercializadora eléctrica en 2021; la inmensa mayoría, al mercado libre

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética
LEGISLACIÓN/BOE

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
costes de emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.
INFORMES

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Entrada siguiente
electricidad

Cinco millones de españolas cambiaron de comercializadora eléctrica en 2021; la inmensa mayoría, al mercado libre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

‘Positive Motion’, la ambiciosa estrategia con la que Cepsa pretende liderar la transición energética en España

Cepsa reorganiza su centro de investigación y anuncia más inversión para avanzar en su transición energética

04/07/2022
petróleo ruso

La intención del G7 de poner tope al precio del petróleo ruso no parece muy viable, según los analistas de energía

04/07/2022
electricidad

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

04/07/2022
nuclear

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
q energy

El nuevo grupo Q ENERGY entra en el mercado europeo de energías renovables

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}