• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La energía eólica marina en España sigue en desarrollo con el nuevo acuerdo entre Naturgy y Equinor

Nuestro país quiere tener 3 GW de potencia instalada de eólica marina en 2030

Javier López de Benito by Javier López de Benito
11/04/2022
in EÓLICA
0
eólica marina y energías del mar

España es uno de los países más importantes en cuanto a generación de energía, tratándose de una potencia eólica global. También cuenta con un sector marítimo–portuario, en el cual sus capacidades de ingeniería destacan internacionalmente, convirtiéndose así en un referente de las instalaciones de eólica marina.

La eólica marina es clave en la Unión Europea, donde la potencia instalada pasará de los 12GW hasta los 60GW en 2030. Cabe destacar que se está convirtiendo en una alternativa renovable con mucho potencial y unas muy buenas propiedades para adaptarse a la plataforma española. España cuenta con instalaciones de I+D para eólica flotante y energías del mar, convirtiéndose así en el país europeo que cuenta con un mayor número de estas plataformas.

La hoja de ruta de la eólica marina en España

En cuanto a la hoja de ruta eólica marina y las energías del mar, el Consejo de Ministros ha aprobado este documento que contiene una estrategia consistente en 20 líneas de actuación para llegar al objetivo de conseguir entre 1GW y 3GW de eólica marina flotante. La Hoja de Ruta establece cuatro objetivos.

El primero de ellos es hacer de España el centro de referencia de I+D de Europa para el diseño, desarrollo y demostración de nuevas tecnologías, mejorando el entorno de prueba y proporcionando el mejor y más rápido entorno para probar nuevos prototipos.

Por otra parte, se perseguirá convertir nuestro país en el estándar internacional de oportunidades de la industria mediante la creación de cadenas de valor y empleos de alta calidad a lo largo del ciclo de vida de la tecnología, optimizando las condiciones logísticas y las iniciativas de comercio exterior, acompañadas, siempre con el punto de vista de la economía circular.

El documento también contempla el objetivo de hacer del desarrollo sostenible un pilar fundamental del desarrollo de las energías renovables marinas.

Por último, la hoja de ruta busca la implantación ordenada de instalaciones, especialmente eólicas, con reglas claras y predecibles para los tres factores principales: organización espacial, conexión a red y
modelo de negocio.

Acuerdo entre Naturgy y Equinor

Por otro lado, las empresas Naturgy y Equinor han acordado trabajar conjuntamente en el análisis de la eólica española, queriendo así aprovechar todas sus capacidades y unirlas para desarrollar este proyecto. La empresa española Naturgy aportará su experiencia en eólica terrestre, mientras que la empresa noruega Equinor hará uso de su capacidad en el desarrollo de eólica marina flotante. El proyecto podrá participar en la primera subasta eólica que tendrá lugar en Canarias, lo que permitirá aprovechar instalaciones alejadas de la costa con un muy buen recurso eólico y actuar como motor de la economía en industrias clave como la naval o civil.

En este sentido, el director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, Jorge Barredo, señaló: “El desarrollo de la eólica flotante abre una ventana de oportunidad muy relevante a España, ya que permite aprovechar emplazamientos más alejados de la costa, con excelente recurso eólico, y ejercer como tractor de la economía a través de sectores clave como el naval o civil. Se trata de una oportunidad no sólo energética, sino también industrial y ha de aprovecharse de tal forma que permita la conciliación de todos los intereses”.

Por su parte, el vicepresidente senior de Desarrollo Empresarial de Equinor en Renovables, Jens Økland, afirmó que “es una buena noticia ver el despliegue de la energía eólica marina en España. 3GW para 2030 es un objetivo ambicioso, y con la eólica flotante es factible. Equinor tiene una amplia trayectoria en España y Naturgy es un socio muy conocido de Equinor. Juntos queremos contribuir a largo plazo a los planes de energía renovable del país y empezar en España con el desarrollo del primer parque eólico marítimo flotante comercial”.

Equinor cuenta actualmente con 800 MW de potencia eólica marina instalada. La compañía trabaja en el desarrollo de grupos eólicos marinos principalmente en Reino Unido, Estados Unidos y el Mar Báltico, además de proyectos en Corea del Sur. Además, Equinor opera el primer parque de eólica marina flotante del mundo, el Hywind Scotland, que cuenta con 30 MW y al que pronto se unirá Hywind Tampen, que tendrá 88 MW de potencia y comenzará a prestar servicio a finales de 2022.

Te puede interesar

  • REE trae la iniciativa OCEaN al Mediterráneo para impulsar las instalaciones eólicas marinas
  • Repsol y Ørsted se interesan por la eólica marina flotante en España

 

 

Previous Post

Acciona Energía anuncia un proyecto de fabricación de baterías en España con un socio chino

Next Post

España es el país europeo con más riesgo regulatorio para invertir en renovables

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

saint-brieuc
EÓLICA

Iberdrola instala el primer aerogenerador del parque eólico de Saint-Brieuc

12/05/2023
eólica marina
EÓLICA

El norte de Europa pisa el acelerador de la eólica marina

25/04/2023
Aplicación de Esri sobre producción energética en España.
EÓLICA

España, según la nueva aplicación lanzada por Esri, es el segundo país de la UE en producción de renovables

19/04/2023
Next Post
villar mir energía

España es el país europeo con más riesgo regulatorio para invertir en renovables

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}