• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nuevas tecnologías reducen el consumo energético de hornos industriales

El proyecto europeo DISIRE estima un potencial de ahorro de combustible de entre el 2 y 3% (6000 Tm/año)

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/03/2018
in AHORRO Y EE
0
hornos industriales

CIRCE y Dow Chemical Ibérica han colaborado en el proyecto europeo DISIRE desarrollando nuevas herramientas de diagnóstico de llama y simulación para aumentar la eficiencia de los procesos de combustión y reducir las emisiones contaminantes de hornos industriales. 

El proyecto europeo DISIRE, financiado por la Comisión Europea, ha concluido el 8 de febrero en Lulea (Suecia) con importantes resultados orientados a la mejora de monitorización y control de procesos en industrias de alto consumo energético y a la optimización de los procesos de combustión de la industria petroquímica, pero aplicables a multitud de sectores industriales.

La implementación de estos sistemas cuenta con numerosos beneficios en cuanto a la operación, reducción de costes, mantenimiento y seguridad de los sistemas de combustión, así como a la digitalización de la industria y el avance hacia la Industria 4.0.

El centro de investigación CIRCE y la empresa multinacional Dow Chemical, a través de su filial Ibérica (DCI) han sido las dos entidades españolas que han participado en esta iniciativa durante sus tres años de ejecución. A través de este proyecto, CIRCE y DCI han mostrado un compromiso continuo por mejorar la eficiencia de los procesos de combustión en los hornos de craqueo. Al mismo tiempo, se han desarrollado actividades orientadas a la caracterización y reducción de las cada vez más restrictivas emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) sin afectar a la calidad del proceso productivo, informa CIRCE en un comunicado.

La mejora conseguida en el proceso de combustión se ha basado en el desarrollo y puesta a punto de una nueva herramienta de diagnóstico de llama, mediante el tratamiento digital de imágenes con demostración en planta

La mejora conseguida en el proceso de combustión se ha basado en el desarrollo y puesta a punto de una nueva herramienta de diagnóstico de llama, mediante el tratamiento digital de imágenes con demostración en planta. Este diagnóstico permite generar alarmas que apoyan al operario en la detección de diversos tipos de malfunciones, así como en la obtención de modelos predictivos que identifiquen nuevos y mejorados puntos de operación, permitiendo una reducción de consumo de combustible con el consecuente ahorro de costes de hasta 160.000 euros al año.

Hornos industriales

Además, se han desarrollado estrategias de optimización mediante herramientas de simulación avanzada de fluidodinámica computacional (CFD). A largo del proyecto se han desarrollado modelos CFD de los hornos industriales de craqueo (con una potencia de 35 MWt y con 208 quemadores de llama plana) con un triple objetivo. Por un lado, se han simulado diferentes configuraciones de operación de distribución de quemadores; lo que ha permitido estudiar cómo homogeneizar la distribución de calor en el horno, evitando puntos calientes que puedan dañarlo y mejorando el control de la temperatura para el craqueo térmico.

Ha logrado obtener modelos predictivos que identifiquen nuevos y mejorados puntos de operación, permitiendo una reducción de consumo de combustible con el consecuente ahorro de costes de hasta 160.000 euros al año.

Por otro lado, se han estudiado diferentes modificaciones en la geometría de la sección convectiva del horno, con el objeto de aumentar la transferencia de calor. Con ello se ha estimado que existe un potencial de ahorro de combustible entre el 2 y 3% (6000 Tm/año de combustible). Finalmente, se ha realizado un estudio de retrofitting del horno para substituir los quemadores actuales por quemadores de baja generación de NOx, lo que permitiría reducir dichas emisiones en un 40%.

Previous Post

El bono social eléctrico podrá ser renovado hasta octubre

Next Post

La fotovoltaica española prevé inversiones de hasta 5.000 millones

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Íñigo Bertrand, CEO de Edison Next Spain.
AHORRO Y EE

Edison Next, una de las primeras empresas en España acreditada para gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAE)

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.
AHORRO Y EE

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Rivas Vaciamadrid.
AHORRO Y EE

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid adjudica a Edison Next el desarrollo de un parque fotovoltaico

20/09/2023
Next Post
photovoltaic

La fotovoltaica española prevé inversiones de hasta 5.000 millones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}