• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Abasteciendo una explotación ganadera con una microrred renovable desconectada

La instalación resultante de este dimensionamiento será capaz de abastecer con energía renovable aproximadamente el 76% de la energía consumida anualmente en la explotación ganadera

Javier López de Benito by Javier López de Benito
22/06/2020
in ALMACENAMIENTO, ARTICULOS TECNICOS
0
Abasteciendo una explotación ganadera con una microrred renovable desconectada

En muchas ocasiones, las explotaciones ganaderas se ubican en zonas remotas donde la red eléctrica es débil, ésta dispone de poca capacidad, o en las que directamente no existe acceso a la red. En este artículo, compartimos la experiencia relativa a la implementación de un sistema de abastecimiento renovable y desconectado de red que han vivido en Norvento.

Contexto del proyecto

La explotación ganadera en cuestión produce huevos camperos y ecológicos, encontrándose sus instalaciones en un entorno protegido medioambientalmente, donde existen importantes restricciones para el desarrollo de determinadas infraestructuras; específicamente es parte de la Red Natura 2000. Debido a la ubicación remota de la explotación, no existen líneas de distribución eléctrica cercanas que permitan el acceso a red. Además, el elevado desembolso económico y las importantes tramitaciones administrativas necesarias para la obtención de un punto de suministro desde la red hacen que esta opción no sea viable.

Ante dicha problemática, el cliente había optado en el pasado por la incorporación de un grupo electrógeno diésel que le permitiera operar desconectado de la red y que funcionaba ininterrumpidamente. Debido al elevado coste que supone esta tecnología, tanto de combustible como de mantenimiento, el cliente se puso en contacto con el equipo de Norvento para estudiar la implementación de un sistema de abastecimiento energético que le ayudara a aliviar dichos costes y que, a ser posible, pudiera estar más en línea con su voluntad de operar una explotación muy sostenible, idealmente alimentada con energía renovable.

Evaluación previa de la instalación

En una primera visita a la explotación ganadera, los ingenieros de Norvento inspeccionaron e inventariaron las instalaciones eléctricas existentes, a la vez que instalaban un analizador de calidad de la energía eléctrica para poder determinar el rango de tensiones y frecuencias en los que operaba el grupo electrógeno, y analizar los consumos del cliente.

Los resultados del análisis de la calidad de red reflejaron elevadas desviaciones de tensión y frecuencia ante escalones de carga, producidas por las limitaciones en la respuesta de un grupo electrógeno antiguo, inestable y que funciona lejos de su punto óptimo de operación. Estas desviaciones podrían causar deterioros tempranos de los elementos de consumo, así como interrupciones en el suministro de la instalación.

El mayor consumo de la explotación proviene de un sistema de ventilación monitorizado que está siempre en funcionamiento para mantener la zona donde se ubican los animales en un rango de temperatura constante. Asimismo, el sistema de procesado y empaquetado de huevos también hace uso de la energía generada por el grupo electrógeno. A partir de las mediciones realizadas, se obtuvieron los siguientes consumos:

norvento
Consumos obtenidos tras las mediciones realizadas.

Solución propuesta

Tras un análisis de viabilidad preliminar del proyecto, en el que se analizaron y compararon las distintas soluciones posibles, finalmente, el equipo de Norvento propone complementar el sistema de generación diésel con un sistema de generación fotovoltaica, un sistema de almacenamiento de energía, un sistema de apoyo y un sistema de gestión energética, convirtiendo la instalación en una microrred renovable aislada.

Cualitativamente, el nuevo sistema ofrece al cliente alta calidad de energía en términos de estabilidad de tensión, frecuencia y reducida distorsión armónica y subarmónica, y elevada fiabilidad gracias a que ahora existe redundancia de componentes y que se limita la operación, y desgaste, del grupo electrógeno.

norvento
Esquema de la solución propuesta: microrred aislada formada por solar fotovoltaica, baterías para almacenamiento de energía, generador diésel como sistema de apoyo y el convertidor Norvento Gridmaster como sistema de gestión de la microrred.

Generación de energía

En el caso de una instalación de este tamaño, la fotovoltaica constituye la fuente de energía más competitiva en términos de coste. Añadido a las restricciones medioambientales de la zona que pudieran complicar una posible instalación eólica tenemos como ventaja la disponibilidad de una cubierta orientada e inclinada adecuadamente para realizar una instalación fotovoltaica coplanar.

Además, se decidió mantener el sistema de apoyo con el grupo diésel existente, con el que se garantiza la perfecta operación en periodos sin producción fotovoltaica y ausencia de carga en las baterías. Dicho grupo electrógeno entraría en operación en modo back-up durante unas pocas horas al día, siempre trabajando en un punto de operación óptimo donde el consumo de combustible es mínimo en relación con la energía eléctrica producida, suponiendo un menor coste de combustible y una reducción en horas de operación del grupo que redunda en menor mantenimiento y un aumento de su vida útil.

Almacenamiento de energía

Una fuente intermitente de generación ha de complementarse siempre con un sistema de almacenamiento, para lo que en este caso escogimos baterías de Ion-Litio. El sistema de almacenamiento juega un papel clave, ya que debe hacer balance instantáneo entre generación renovable y demanda de la granja. Cuando hay excedente de generación lo almacena, pudiendo ser dicha energía utilizada en periodos donde el consumo requerido es mayor que la generación.

Para la integración de baterías se requiere un convertidor electrónico que adecúe la corriente continua de éstas a la corriente alterna de la microrred y además pueda entregar la potencia precisa para conseguir el equilibrio entre generación y demanda de ésta. No todo convertidor de baterías es compatible con su operación en una red aislada, ya que ha de ser capaz de estar continuamente contribuyendo a dicho equilibrio. Y no todo convertidor es compatible con unas baterías específicas, ni eléctricamente ni en términos de control, ya que ha de ser capaz de comunicarse adecuadamente con su sistema de gestión, conocido habitualmente como Battery Management System o BMS.

Aunque en Norvento trabajan con diversos proveedores de convertidores, en esta ocasión el equipo empleado es propio de la casa, el Norvento Gridmaster Converter. Este convertidor encaja particularmente bien porque puede gestionar una microrred desconectada, está preparado para trabajar en una atmósfera complicada como la de la granja, y encaja muy bien en el nivel de potencia requerido para la instalación, que en este caso son 50kW.

Controlador de la microrred

El controlador de la microrred tiene como misión asegurar que en todo momento los equipos se coordinan para ofrecer energía de calidad y que en ningún momento queda comprometida la operación segura de la microrred. Todo ello naturalmente lo debe hacer de forma autónoma y sin necesidad alguna de intervención humana.

Así, el control se encarga de monitorizar que tensión y frecuencia son las adecuadas, el nivel de energía disponible en baterías, y que se están satisfaciendo los consumos. Y para conseguir mantener los parámetros de la red toma decisiones de arranque y parada del sistema fotovoltaico y del grupo electrógeno y además realiza un reparto de cargas entre éstos y las baterías, todo para que la operación sea siempre óptima para el cliente minimizando el consumo de combustible y asegurando la calidad en la entrega de energía.

El controlador de la microrred se comunica por tanto con todos los equipos recibiendo medidas de cada uno de ellos, procesa dicha información, y les devuelve consignas de operación. El convertidor empleado, Norvento Gridmaster Converter, incorpora un controlador de microrred capaz de realizar todas estas funciones. Además, permite la monitorización y gestión remota de la instalación gracias a su conexión al internet de las cosas o IoT, por lo que el cliente o el mantenedor pueden acceder a la información en todo momento para entender el estado del sistema.

norvento
Pruebas eléctricas y de comunicación de un convertidor Norvento Gridmaster en el Laboratorio de Tecnología del Centro de Innovación Norvento Enerxía.

Dimensionando la instalación

Una vez definida la solución de forma cualitativa, el equipo de Norvento realizó un modelo de los flujos de energía considerando tanto la demanda como la generación, lo que le permitió identificar el dimensionamiento óptimo de cada uno de los elementos de la instalación, como se puede ver en la siguiente figura en la que se muestran los flujos de energía durante una semana.

norvento
Simulación del consumo y generación de energía de la instalación durante una semana de verano.

En el caso de la instalación fotovoltaica se realizó un estudio detallado de la producción con la utilización de bases de datos meteorológicas, que revela una irradiación solar horizontal media de 1.395 kWh/m2/año. Adicionalmente, y dada la importancia de la generación de una instalación fotovoltaica en un sistema aislado, se llevó también a cabo un estudio de sombras debidas a obstáculos circundantes mediante software específico, para poder así ubicar el campo fotovoltaico en una zona óptima de producción. El resultado del estudio fue una instalación fotovoltaica con una potencia total de 35 kWp, cuya producción de energía neta anual se estima en 1.160 kWh/kWp.

El modelo de la instalación indicaba que el sistema de almacenamiento, basado en baterías de Ion-Litio, tendría óptimamente una capacidad de 45 kWh, con una profundidad de descarga de hasta el 90%.  El sistema de almacenamiento funciona con una eficiencia del 95% en el ciclo carga-descarga.

norvento
Puesta en marcha de la microrred en las instalaciones del cliente.

Beneficios para el cliente

La instalación resultante de este dimensionamiento será capaz de abastecer con energía renovable aproximadamente el 76% de la energía consumida anualmente en la explotación ganadera, y de por tanto reducir proporcionalmente los costes de O&M del grupo electrógeno, que aportará aún el 24% de la energía consumida a lo largo del año, en contraste con el 100% previo. Esto redunda en beneficios económicos, medioambientales y de operación.

En lo económico, y teniendo en cuenta tanto la reducción de costes de operación como la inversión inicial a realizar en la nueva instalación, se estima que el coste de energía (o LCOE) disminuirá de unos 458 €/MWh a 253 €/MWh. El cliente recuperará la inversión inicial en un periodo de 4,3 años.

norvento
Gráfico del % de energía que será abastecida por la microrred y por el grupo electrógeno.

 

Medioambientalmente, desde Norvento estiman una reducción en las emisiones del cliente de 12,8 toneladas de CO2/año a 3,2 toneladas de CO2/año. Además, se reduce la emisión de partículas de NOx o SO2, evitando la polución en el entorno en que viven los animales.

Desde un punto de vista de operación de la explotación ganadera el cliente disfruta ahora de mayor fiabilidad, mayor protección a los equipos de consumo, y tranquilidad al poder monitorizar la instalación remotamente mediante una aplicación en su teléfono móvil.

Soluciones como la expuesta muestran cómo las microrredes pueden ser una solución compacta y fiable para instalaciones en zonas sin acceso a red o con mala calidad, asegurando una óptima penetración de energía renovable y alta calidad de suministro.

Te puede interesar

  • Comienza la construcción de la mayor batería de aire líquido del mundo para almacenar energía renovable
  • Pronostican que la inversión en renovables superará por primera vez a la de gas y petróleo

Artículo redactado por Sergio Lamas, Ingeniero en electrónica industrial y automática en el Departamento de Inteligencia Energética de Norvento, donde colabora en el desarrollo de proyectos de microrredes.

 

 

 

Previous Post

Nuevas soluciones de autoconsumo y almacenamiento de Ampere Energy

Next Post

Cataluña estrena un grupo de trabajo de fotovoltaica

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León
ALMACENAMIENTO

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas
ALMACENAMIENTO

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
almacenamiento energético
ALMACENAMIENTO

Cegasa y Plug and Play Energy equipan a Recuperaciones Xuquer con un sistema de almacenamiento energético

03/03/2023
Next Post
grupo de trabajo de fotovoltaica

Cataluña estrena un grupo de trabajo de fotovoltaica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}