• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nace la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

La conforman 700 empresas, instituciones y agentes sociales.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
23/12/2022
in HIDROGENO, INFORMES
0
Acto de presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde.

Acto de presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde.

Ha tenido lugar el acto de presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde, formada por 700 empresas, instituciones y agentes sociales. Según el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el hidrógeno puede convertirse en una oportunidad estratégica para la industria productora y también para otros sectores. Además, ha pedido al Gobierno central que cuente con Galicia para el primer corredor europeo de H2 verde.


Durante su intervención, Rueda resaltó la importancia de la colaboración público-privada para convertir a Galicia en un referente internacional del hidrógeno verde. El presidente ha señalado la importancia de la dicha colaboración para afrontar un ‘reto de grandes proporciones’. Asimismo, ha destacado la oportunidad que representa para Galicia. Es la segunda Comunidad que genera más energía eléctrica a partir de fuentes renovables y que, además, cuenta con una amplia disponibilidad de recursos hídricos.

Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde

A la presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde asistieron representantes de las empresas de la Asociación Gallega de Hidrógeno (AGH2). Asimismo, de universidades gallegas, instituciones, además de agentes sociales.

La Alianza actuará sobre cinco ejes, más allá de la producción de hidrógeno verde:

  • Diseñar la puesta en marcha de herramientas e instrumentos de apoyo específicos para el desarrollo del sector industrial del hidrógeno;
  • Identificar las oportunidades;
  • Promover la formación especializada en las empresas;
  • Fomentar la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria en torno al hidrógeno verde;
  • Impulsar la necesidad de establecer la infraestructura necesaria para la ejecución del corredor atlántico del hidrógeno con el hidroducto Galicia-Norte de Portugal y la conexión de Galicia con la Meseta (Guitiriz-Zamora), y con Europa.

Según el presidente de la Xunta, en estos momentos de transformación industrial y crisis energética, las empresas necesitan “voluntad y estabilidad” para sus proyectos. En esa línea, destacó que el Gobierno de Galicia ofrece garantías con medidas como “La Ley de Simplificación Administrativa”: permite reducir plazos para la puesta en marcha de proyectos estratégicos y ofrece certezas.

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, durante el acto de presentación.
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, durante el acto de presentación.

Peticiones de Rueda al Gobierno

Rueda exigió al Gobierno central la misma voluntad, algo que puso en entredicho teniendo en cuenta la demora “sin justificación” de los fondos europeos. Señaló que únicamente un 13% de los 33.000 millones de euros destinados a los PERTES están en ejecución. Con respecto al del hidrógeno, considera insuficiente que a Galicia se le asignen en las líneas provisionales anunciadas tan sólo 32 millones para tres proyectos. Señaló que la propia Alianza Gallega de Hidrógeno cuenta ya con doce proyectos planificados que sumarían una inversión de más de 2.500 millones.

 

Además, el presidente señaló que tampoco percibe estabilidad en las actuaciones del Gobierno central. Mientras valora las capacidades de Galicia para liderar la transición energética, deja a la Comunidad fuera del corredor de hidrógeno. Por lo tanto, exigió al Ejecutivo central que rectifique y que incluya a Galicia en una infraestructura fundamental para su desarrollo industrial y económico: la puesta en marcha de un hidroducto que conecte Galicia con el norte de Portugal y otro que conecte Galicia con Zamora.

Norvento Enerxía, uno de los participantes

Una de las empresas que participan en la Alianza Gallega de Hidrógeno es la lucense Norvento Enerxía. La compañía quiere ser parte activa de esta alianza como empresa tecnológica tractora; experta en el desarrollo de tecnología; y soluciones pioneras que actúan en toda la cadena de valor del hidrógeno verde.

El vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Francisco Conde; el presidente de Norvento Enerxía, Pablo Fernández Castro y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en la presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde.
Francisco Conde, vicepresidente primero de la Xunta de Galicia; Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento Enerxía y Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, en la presentación de la Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde.

De hecho, está poniendo en marcha diferentes proyectos piloto alrededor de tres líneas de actuación:

  • En primer lugar, un proyecto de autoconsumo energético. La compañía está impulsando la producción de hidrógeno renovable a partir de los excedentes energéticos de su sede principal. El edificio, ubicado en el parque empresarial As Gándaras (Lugo), está totalmente desconectado de la red eléctrica y de gas. Se autoabastece con energía 100% renovable generada in situ.
  • En segundo lugar, el abastecimiento para vehículos de hidrógeno.
  • Por último, gracias al acuerdo con Nedgia, la compañía incorporará los excedentes de hidrógeno a la red de distribución pública de gas natural.

Además, la compañía tiene una apuesta tecnológica por la fabricación de soluciones relacionadas con el hidrógeno, como: la integración de electrolizadores para seriación de hidrógeno y pilas de combustible para consumo doméstico.

Previous Post

Incus Capital y Reolum desarrollarán una planta de biomasa en León

Next Post

La claves de Serol (Alicante), el décimo proyecto solar que consigue el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de la UNEF en 2022

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Next Post
Vincci Hoteles y Endesa firman un acuerdo global de gestión energética para reducir la huella de carbono

La claves de Serol (Alicante), el décimo proyecto solar que consigue el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de la UNEF en 2022

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}