• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El 55% de los municipios españoles ofrecen descuentos en el Ibi para instalaciones de autoconsumo

Así lo indica un estudio de Fundación Renovables y OTOVO.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
08/06/2022
in AUTOCONSUMO, INFORMES
0
Instalaciones de autoconsumo

El 55% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes ofrece bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las instalaciones de autoconsumo. Es decir, un total de 415 municipios, que representan un 71% de la población residente en los 760 municipios analizados (26.837.334 habitantes).


Son las conclusiones de un estudio que actualiza el realizado hace un año y que han presentado Fundación Renovables y OTOVO.

El estudio pone al día las bonificaciones fiscales que hay actualmente sobre el IBI y el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO). El objetivo del estudio es de favorecer, apoyar y promover la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico.

Asimismo, se han analizado los municipios que ofrecen ambas bonificaciones de manera simultánea. El resultado es que lo hacen 292 municipios, un 38% del total de municipios. Eso afecta a un 52% del total de la población española estudiada (19.653.962 habitantes).

Por otro lado, 190 municipios no ofrecen ninguna bonificación, es decir, el 25% del total de municipios de más de 10.000 habitantes.

Además, el estudio sobre bonificaciones para instalaciones de autoconsumo señala la dificultad que presentan algunos ayuntamientos para conseguirlas. El informe expone que tienen condiciones administrativas o técnicas tan restrictivas y poco coherentes para la obtención de la bonificación. Especialmente, para el caso del IBI. Por tanto, resulta muy complicado acceder a ellas.

En consecuencia, el informe incluye un listado de buenas prácticas administrativas con el objetivo de optimizarlas. Van desde la mejora de las ordenanzas hasta la tramitación telemática de las instalaciones de autoconsumo.

Mapa sobre municipios con bonificaciones
Porcentaje de población por provincia, o Ciudad A, con bonificación sobre el IBI. Estudio Fundación Renovables y OTOVO.

Bonificaciones para instalaciones de autoconsumo

Por otro lado, el análisis económico realizado muestra el impacto positivo de las bonificaciones para impulsar las instalaciones de autoconsumo. Asimismo, la gran relevancia que supone la bonificación en el IBI para la disminución del periodo simple de retorno de la instalación.

Bajo la hipótesis teórica planteada, en tres ubicaciones y escenarios distintos (Vitoria-Gasteiz, Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria), se ha analizado: el periodo simple de retorno obtenido sin bonificaciones y con una bonificación del 25% y del 50% en el IBI durante los primeros 5 años. Es esta última la más habitual.

Entre las localidades analizadas en el supuesto, y con el mayor impacto de la bonificación, el periodo de retorno de la inversión es diferente: 1 año y 10 meses, en el caso de Vitoria-Gasteiz; 1 año y 7 meses en el caso de Zaragoza. Ambas con la misma instalación y bonificación sobre el IBI.

En consecuencia, se deduce que, donde menor irradiación solar existe, más necesarias son este tipo de bonificaciones para rebajar el periodo de retorno simple de la inversión.

El análisis es un breve supuesto expositivo de los beneficios. Además, tiene en cuenta tanto las variables económicas como las posibles variaciones de precio de la electricidad a lo largo de los años. Sin embargo, muestra la influencia que tienen el IBI y el precio de la electricidad en el mercado mayorista en el tiempo de recuperación de la inversión en una instalación de autoconsumo.

Por tanto, se pide a los ayuntamientos que aún no contemplan estas bonificaciones en sus ordenanzas que las incluyan. Asimismo, se solicita una mejora en los trámites administrativos y una mayor fluidez en el registro de instalaciones para que despegue el autoconsumo en España.

Declaraciones

Iñigo Amoribieta, CEO de Otovo en España, ha señalado:

“Este informe es el reflejo de la importancia que han cobrado las energías renovables en el último año. Con los precios de la luz alcanzando récords históricos y un mercado mayorista de la electricidad que aún depende de los combustibles fósiles, es vital que la Administración Pública siga apostando por fuentes de energía renovables y baratas que permitan impulsar la transición energética durante la próxima década”.

Por su parte, Raquel Paule, directora general de la Fundación Renovables, ha añadido:

“El último año ha sido uno de los más agitados del sistema eléctrico debido al incremento de precios sin precedentes. Y esto ha reforzado que el mejor método para ganar autosuficiencia y pagar menos por la electricidad es comenzar a generarla y gestionarla por nosotros mismos gracias al autoconsumo. Es una parte central y activa del sistema eléctrico distribuido que pretendemos conseguir. Porque el autoconsumo siempre ha sido y será la solución”.

Previous Post

Finlandia se suma a la Declaración de Glasgow para un turismo sostenible

Next Post

Iberdrola busca empresas que desarrollen unas redes eléctricas más sostenibles

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
Next Post
Iberdrola busca empresas que desarrollen unas redes eléctricas más sostenibles

Iberdrola busca empresas que desarrollen unas redes eléctricas más sostenibles

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}