• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los mitos energéticos del eco-modernismo (3 de 9)

Por Raquel Montón, Responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad en Greenpeace

Javier López de Benito by Javier López de Benito
11/11/2019
in ARTICULOS TECNICOS
0
renovables

Os presentamos el tercer artículo de la serie de Raquel Montón de mitos energéticos del eco-modernismo. En la entrega de hoy, “La energía nuclear es absolutamente segura y los riesgos de la radiación radioactiva son muy exagerados”.

Quiero poner el énfasis en este caṕitulo de la serie de artículos, porque los propagandistas de la energía nuclear  buscan etiquetar a los ecologistas como “fundamentalistas”, y para ello, banalizan la exposición a las sustancias radiactivas.

Según los ecomodernistas  “La energía nuclear es absolutamente segura y los riesgos de la radiación radioactiva son muy exagerados“ y esto no ayuda a comprender no existe una dosis segura, y que los materiales radiactivos y las fuentes de radiación que producen las llamadas radiaciones ionizantes, al incidir sobre el organismo humano pueden producir ciertos efectos siempre.

Contra esta evidencia argumentan que el fenómeno de la “radiofobia” o el miedo irracional a la radiación, causado por grupos antinucleares, ha causado más víctimas que la radiación misma.

Algunos divulgadores dicen que hay menos de 100 muertes vinculadas al desastre nuclear de Chernobyl, o incluso apenas tres decenas, y referencian a la Organización Mundial de la Salud. En realidad, el informe de la OMS dice algo totalmente diferente: “La OMS también estima que puede haber hasta 9,000 muertes por cáncer excesivas debido a Chernobyl entre las personas que trabajaron en las operaciones de limpieza, evacuados y residentes de las regiones altamente y menos contaminadas. en Bielorrusia, la Federación de Rusia y Ucrania“.(1). Numerosos estudios e informes han aumentado muchísimo el número de muertes. Es importante añadir que las consecuencias derivadas de la exposición a las radiaciones ionizantes, no solo se circunscriben a la muerte, y además, es difícil determinar el impacto final de esta exposición ya que puede ser muy dilatada en el tiempo, tal y como sabemos. Para más información sobre los impactos sobre la salud de las personas existe mucha documentación, como la procedente del Laboratorio de Demografía Médica del Centro de Investigación Nacional de Medicina de Radiación perteneciente a la Academia Nacional de Ciencias Médicas de Ucrania (NRCRM por sus siglas en inglés)(2). Más de cinco millones de personas en Ucrania, Bielorrusia y Rusia viven en áreas que están consideradas oficialmente contaminadas desde el accidente de Chernobyl, y están expuestas a la radiación a través de su comida y agua, y de la contaminación en sus comunidades, escuelas y granjas.

Con respecto a Fukushima, afirman firmemente que ni una sola persona ha muerto como resultado de la radiación liberada y que tampoco se esperan casos adicionales de cáncer en el futuro. También se refieren a un informe de la OMS, que en realidad dice lo contrario. El informe concluye que las mujeres que estuvieron expuestas a la radiación cuando eran niñas en las áreas más contaminadas tienen un riesgo de un 4 por ciento mayor de desarrollar cáncer más adelante. Tienen un 6 por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer de mama, un 7 por ciento más de desarrollar leucemia y hasta un 70 por ciento más de desarrollar cáncer de tiroides.(3)

Describen la evacuación a gran escala de 160.000 civiles después del desastre en Fukushima como totalmente injustificada y puramente motivada por el alarmismo de grupos de interés antinucleares. Además del hecho de que se atribuye un grado ridículo de poder al movimiento de energía antinuclear, ignoran el hecho de que los planes de emergencia nuclear y los procedimientos de evacuación se establecen de antemano y no son el resultado de tácticas de miedo. El Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR, por sus siglas en inglés)  comenta sobre la evacuación en Fukushima de la siguiente manera: “Las acciones tomadas para proteger al público redujeron significativamente las exposiciones a la radiación que podrían haberse recibido. Este fue especialmente el caso de los asentamientos dentro de la zona de evacuación de 20 km y las zonas de evacuación deliberadas, donde las medidas de protección reducen las exposiciones potenciales en el primer año hasta en un factor de 10”.(4)

Por último, afirman que no se ha demostrado el impacto nocivo de las bajas dosis de radiactividad. Llegan incluso a banalizar estos impactos y a considerarlos inocuos justificando así la pretendida falta de rigor de quien argumenta el principio de precaución. Cuestionan el principio de precaución utilizado actualmente en la protección radiológica (cualquier dosis adicional, por pequeña que sea, aumenta el riesgo y debe evitarse) y citan el fenómeno natural de la radiación de fondo. Ignoran el hecho de que esta radiación de fondo natural no es en absoluto inofensiva. El radón residencial fue declarado carcinógeno humano por la Agencia de Protección Ambiental de USA en 1987 y por la IARC en 1988, es el segundo factor de riesgo del cáncer de pulmón y el primero en los no fumadores.(5) El radón es responsable de aproximadamente el 2% de todas las muertes por cáncer en Europa. (6). Según esos datos, entre 1500 y 2000 personas mueren al año en España por cáncer de pulmón provocado por exposición al radón. Concluyendo, no existe una dosis segura por lo tanto reducir tanto como sea posible es lo que debemos hacer, y desde luego frivolizar en este sentido es una irresponsabilidad.

Próximamente cuarto mito:  “La energía nuclear produce solo pequeñas cantidades de desechos que son perfectamente manejables”.

 

(1) OMS, 13 de abril de 2006, ‘El informe de la Organización Mundial de la Salud explica los impactos en la salud del peor accidente nuclear civil del mundo’, www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr20/es/

(2) Health Effects of Chernobyl. Omelianets, N., Prysyazhnyuk, A., Loganovsky, L., Stepanova, E., Igumnov, S., Bazyka, D. 2016. https://securedstatic.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/Nuclear/Report%20Health_Fukhusima%20and%20Chernobyl.pdf

(3) WHO, 28 de febrero de 2013, ‘Informe global sobre el accidente nuclear de Fukushima detalla los riesgos para la salud’, www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/fukushima_report_20130228/en/ Informe completo: OMS, 2013, ‘Evaluación del riesgo para la salud del accidente nuclear después del Gran Terremoto y Tsunami del Este de Japón 2011 basado en una estimación de dosis preliminar’, http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78218/ 1 / 9789241505130_eng.pdf? Ua = 1

(4) UNSCEAR, 2014, “Fuentes, efectos y riesgos de la radiación ionizante. Informe UNSCEAR 2013. Volumen I. Informe a la Asamblea General Anexo científico A: Niveles y efectos de la exposición a la radiación debido al accidente nuclear después del gran terremoto de 2011 en el este de Japón y Tsunami “, www.unscear.org / docs / publications / 2013 / UNSCEAR_2013_Report_Vol.I.pdf

(5) Exposición a radón residencial y cáncer de pulmón en nunca fumadores. Resultados preliminares del estudio LCRINS https://www.archbronconeumol.org/es-exposicion-radon-residencial-cancer-pulmon-articulo-S0300289612002086

(6) Radón en hogares y riesgo de cáncer de pulmón: análisis colaborativo de datos individuales de 13 estudios europeos de casos y controles. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15613366# . Radón residencial y cáncer de pulmón: resultados detallados de un análisis colaborativo de datos individuales sobre 7148 personas con cáncer de pulmón y 14,208 personas sin cáncer de pulmón de 13 estudios epidemiológicos en Europa https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16538937

 

 

Previous Post

Por una política industrial y energética coherentes

Next Post

Bangladesh construirá 29 nuevas centrales de carbón

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Aplicación PVGIS
ARTICULOS TECNICOS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
renovables en cataluña
ARTICULOS TECNICOS

5 consejos para sacar el máximo partido a las instalaciones solares

08/05/2023
baterías de estado sólido
ALMACENAMIENTO

Baterías de estado sólido: funcionamiento, ventajas y sus desafíos

15/02/2023
Next Post
cierre de centrales

Bangladesh construirá 29 nuevas centrales de carbón

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}