• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mitos energéticos del eco-modernismo (6 de 9)

Por Raquel Montón, responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad en Greenpeace

06/04/2020
en NUCLEAR, OPINION
0
renovables

Hoy, en nuestro Club de Expertos, reanudamos la serie de «Mitos energéticos del eco-modernismo» de Raquel Montón. En este sexto artículo, la responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad en Greenpeace pone en tela de juicio la necesidad de ampliación de la vida útil de las centrales nucleares.

 “No tenemos más remedio que ampliar la vida de nuestras nucleares”. Esta afirmación dista mucho de las necesidades del sistema eléctrico y de la realidad, y el ejemplo más cercano fue el proceso de cierre de la central nuclear de Garoña. 

Los gobiernos del 2008 y 2011 decidieron extender la vida útil de Garoña, el primero hasta 2013 y el segundo hasta 2031, pero ninguno pudo llegar a hacerlo  y finalmente el Ministerio de Energía en 2017 tuvo que denegar la renovación. Los motivos fueron la falta de certidumbre para operar con seguridad, la falta de interés del operador, Iberdrola y Enel-Endesa, y por el impacto nulo que supondrá en el sistema eléctrico, dando paso al desmantelamiento de la central nuclear.  El primer argumento para ampliar su funcionamiento fue era que era necesaria para garantizar la seguridad del suministro, posteriormente para ayudar a bajar la factura de la luz, y al final para evitar emisiones de CO2.  El primero de los argumentos no es cierto y es lo que se explica en este capítulo, respecto del segundo depende de las reglas del juego, es decir del mercado eléctrico; y del tercero hablaremos en el siguiente artículo.

La seguridad de suministro ya está garantizada

En primer lugar el propio funcionamiento de nuestro sistema eléctrico desmiente la presunta falta de garantía de suministro. Utilizando los datos de Red Eléctrica de España (REE), podemos ver que ha ocurrido en cuatro de los últimos sábados de los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, en los que estaban funcionando seis, cuatro y cinco de los siete reactores nucleares operativos que hay en España en la actualidad. Esta sencilla información ya indica que la seguridad de suministro está sobradamente garantizada en la actualidad, aún cerrando hoy mismo tres reactores. Además, una mirada a los datos de REE refleja que a las 21:00 horas, que es el momento de mayor demanda eléctrica y en el que la aportación de las renovables solares no existe, la reducción de emisiones se consigue por el mayor porcentaje de renovables cuando la aportación de origen nuclear es semejante.

2035 como fecha límite

En segundo lugar ha quedado desmentido por el acuerdo del calendario de cierre para las centrales nucleares acordado por el Gobierno y los operadores, y que ha quedado reflejado en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC). A lo largo de los próximos años irán cerrando los dos grupos de Almaraz, Ascó I y Cofrentes antes de 2030 y permanecerán abiertas las centrales de Asco II, Vandellós y Trillo, hasta 2035 como máximo.

La energía nuclear y el carbón son sustituibles

En tercer lugar quedó demostrado por el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) que  realizó, por encargo de Greenpeace, un Estudio técnico de viabilidad de escenarios de generación eléctrica en el medio plazo en España (1), y demuestra que es viable técnicamente sustituir la potencia nuclear y de carbón en los horizontes estudiados (2025 y 2030), tanto desde el punto de vista de cobertura de demanda, como del de la estabilidad de frecuencia. La seguridad de suministro está totalmente garantizada, porque el análisis se ha realizado con todos los parámetros de seguridad y en base a la peor de la serie histórica de producción hidráulica y eólica. Existen varias opciones, que se diferencian en términos económicos y de emisiones, sin que las diferencias sean grandes. Las diferencias en términos de emisiones de CO2, si bien es cierto que las centrales nucleares no emiten CO2 en el proceso de fisión nuclear, no son inocuas a este respecto si se considera todo el ciclo completo, aunque desde luego este no es su talón de Aquiles, sino la producción de residuos radiactivos y la posibilidad de incidentes y accidentes. Por lo tanto no son de ninguna manera “la mejor opción” para mantener un sistema descarbonizado, la mejor opción son las renovables. Pero para más detalle, se puede consultar el artículo anterior de esta serie (2).

Por otra parte este estudio solo cuantifica las emisiones anuales, y exclusivamente las asociadas al sector eléctrico. Pero desde el punto de vista climático y atmosférico lo relevante es la acumulación de emisiones, por lo tanto la aceleración de un sistema completamente renovable, que además pueda acelerar la descarbonización del sistema energético completo puede significar que el cómputo total de emisiones de todo el sistema en 2050 (que es lo que realmente importa) sea más favorable acelerando la implantación de renovables. 

No obstante ahondaremos más en el siguiente capítulo. Capítulo 7, “La energía nuclear es la forma más barata de reducir las emisiones de CO2″.

(1). Instituto de Investigación Tecnológica (IIT)  para Greenpeace, marzo 2018. “Estudio técnico de viabilidad de escenarios de generación eléctrica en el medio plazo en España”. https://www.iit.comillas.edu/publicacion/mostrar_publicacion_informe.php.es?id=83

(2). Mitos energéticos del eco-modernismo (5 de 9). La gran coartada de la energía nuclear es que “es favorable para cumplir con los objetivos climáticos”, y el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) y la Comisión Europea argumentan a favor. https://www.energynews.es/raquel-monton-energia-nuclear/

Te puede interesar

Enresa prevé tener operativo un almacén temporal de residuos nucleares en 2028 y uno definitivo para 2073

Una batería de diamante para generar energía de los residuos nucleares

Publicación anterior

Piden que las renovables sean clave en la reactivación de la economía europea

Publicación siguiente

Resumen del mercado eléctrico en marzo: ¡El ataque del puñetovirus!, por Francisco Valverde

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionado Posts

almacenamiento energético
OPINION

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
OIKOS.
INFORMES

El cierre anticipado de centrales nucleares en España dispararía la emisión de gases de efecto invernadero, según un informe de OIKOS

22/11/2023
vehículo eléctrico en Estados Unidos
INFORMES

El inasumible precio del vehículo eléctrico

16/08/2023
Publicación siguiente
demanda mundial de electricidad

Resumen del mercado eléctrico en marzo: ¡El ataque del puñetovirus!, por Francisco Valverde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}