• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

El objetivo de la consulta es recabar opiniones ante la futura regulación de este mecanismo, gestionado con certificados de ahorro energético.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
22/01/2021
en AHORRO Y EE, LEGISLACIÓN/BOE
0
MITECO consulta

MITECO ha abierto un periodo de consulta previa para regular el mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas. La futura regulación de este mecanismo, gestionado con certificados de ahorro energético, se rige por la normativa de la Unión Europea. El ministerio indica que existen mecanismos similares en otros países de la UE. Aunque con las diferencias lógicas de las partes obligadas y la cobertura sectorial propias de cada país.


Esta consulta, previa al Real Decreto, establecerá un mecanismo para acreditar que las empresas incluidas en el sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética han cumplido con parte de las obligaciones derivadas del mismo.

La futura norma contribuirá a alcanzar los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). El mismo establece un 39,5% de mejora de la eficiencia energética en 2030.

Además, según el Ministerio para la Transición Ecológica, el camino a la descarbonización requiere primero una mayor eficiencia energética. Llegar a la mejora del 39,5% requerirá reducir el consumo de energía primaria en una cantidad equivalente a la mejora de la intensidad energética primaria. Es decir, la energía que se necesita para generar una unidad de Producto Interior Bruto en el país. Esta última mejora, la de intensidad energética primaria, deberá ser del 3,5% hasta 2030.

Acreditación de ahorros energéticos

Para conseguir todas esas mejoras, indica MITECO, es necesario activar nuevos mecanismos e instrumentos que se sumen a los actuales y faciliten su cumplimiento. Entre ellos, un mecanismo de certificación de ahorro energético (CAEs) para las entidades incluidas en el sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética.

El ministerio añade que ya hay una decena de países en la Unión Europea con este tipo de mecanismo. Y añade:

“Aunque no existen dos iguales, dado que las partes obligadas y la cobertura sectorial son diferentes según el país”.

Además explican que, en España, En España, actualmente y de acuerdo con la normativa comunitaria, para hacer efectivo el cumplimiento de las obligaciones anuales de ahorro energético, los sujetos obligados deben realizar una contribución financiera al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

Este fondo ha permitido movilizar más de 1.000 millones de euros en ayudas en los últimos cinco años. Cantidades que se han invertido en medidas de ahorro de energía en distintas líneas de actuación que han abarcado, entre otras: rehabilitación energética de edificios o apoyo a inversiones en eficiencia energética en el sector industrial.

Además, la normativa habilita al Gobierno a fijar un mecanismo que acredite el cumplimiento de las obligaciones del sistema. Dicho mecanismo estaría basado en la presentación de CAEs resultantes de las actuaciones de eficiencia energética realizadas o promovidas por empresas entre sus clientes finales.

Así las cosas, el Ejecutivo emprende la regulación, vía Real Decreto, del sistema. En consecuencia, abre un proceso de consulta pública con el objetivo de recabar las opiniones de las partes interesadas y del conjunto de la ciudadanía.

RD

La finalidad del futuro Real Decreto será la creación de este mecanismo para que los sujetos obligados puedan cumplir con parte de su aportación al objetivo de ahorro de energía establecido para el periodo 2021-2030 a través de la acreditación ahorros de energía final mediante CAEs. Tendrá carácter complementario a la correspondiente aportación económica al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

Según MITECO, se generará un nuevo instrumento que dote de mayor flexibilidad el impulso de inversiones en eficiencia energética y, con ello, los objetivos establecidos.

Consulta previa

La consulta previa incluye siete preguntas. En ellas se abordan, entre otras cuestiones: las posibles ventajas y desventajas de un mecanismo de acreditación; el porcentaje de obligación anual de ahorro de energía que debería quedar acreditado por el CAEs; las posibles barreras regulatorias o económicas; o una estimación del potencial de ahorro de energía final derivada de la implantación del sistema de CAEs

Es posible enviar contribuciones a la consulta hasta el próximo 12 de febrero. Los escritos han de remitirse a la Dirección General de Política Energética y Minas, a través de su dirección de correo electrónico. Se debe indicar en el asunto: “Certificados Ahorro Energético”.

Tags: acreditación de ahorros energéticosahorros energéticosCAESCertificados Ahorro Energéticoeficiencia energéticaFondo Nacional de Eficiencia EnergéticaMITECOPNIEC
Entrada anterior

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

Entrada siguiente

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Nueva etiqueta energética
INFORMES

Nueva etiqueta energética para electrodomésticos desde el 1 de marzo; para fuentes de alimentación desde el 1 de septiembre

25/02/2021
mecanismo de recuperación y resiliencia
LEGISLACIÓN/BOE

Europa destinará 248.825 millones de euros al clima

10/02/2021
aluminio
AHORRO Y EE

BMW se aprovisiona de aluminio sostenible producido con energía fotovoltaica

05/02/2021
Entrada siguiente
sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies