• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Membranas de osmosis inversa para generar hidrógeno verde a partir del agua de mar

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
05/10/2020
en HIDROGENO
0
Wello construirá la planta comercial de energía de las olas más grande del mundo

Un equipo de investigadores liderados por Bruce Logan, profesor de Ingeniería Ambiental de Kappe y Profesor de la Universidad Evan Pugh, ha conseguido dividir el agua del mar para generar hidrógeno verde.

«El hidrógeno es un gran combustible, pero hay que hacerlo», explicas Bruce Logan, responsable del proyecto con el que ha conseguido dividir agua de mar para generar hidrógeno verde.

«La única forma sostenible de producirlo es usar energía renovable y generarlo a partir del agua. También habría que usar agua que la gente no quiera usar para otras cosas, y eso sería agua de mar», prosigue Logan. «Así que el santo grial de la producción de hidrógeno sería combinar el agua de mar y la energía eólica y solar que se encuentra en los entornos costeros y marinos», matiza.

La clave para utilizar agua de mar como generador de combustible es el proceso previo de desalización. Esto suele resultar muy costoso, pero Logan ha conseguido abaratar el proceso mediante el uso de una fina membrana semipermeable, originalmente desarrollada para purificar agua en el proceso de tratamiento de ósmosis inversa.

La membrana de ósmosis inversa reemplazó a la membrana de intercambio de iones comúnmente utilizada en los electrolizadores.

«La idea detrás de la ósmosis inversa es poner una presión muy alta en el agua y empujarla a través de la membrana, manteniendo los iones de cloruro detrás», explica Logan.

Así funciona la membrana que divide el agua de mar y genera hidrógeno

Generalmente, en el proceso de osmosis se utiliza un electrolizador. Con este, el agua de mar no es empujada a través de la membrana de ósmosis inversa, sino contenida por ella.

En el proyecto, se utiliza una membrana para ayudar a separar las reacciones que ocurren cerca de dos electrodos sumergidos – un ánodo con carga positiva y un cátodo con carga negativa – conectados por una fuente de energía externa. Cuando se enciende la energía, las moléculas de agua comienzan a separarse en el ánodo, liberando diminutos iones de hidrógeno llamados protones y creando gas de oxígeno. Los protones pasan entonces a través de la membrana y se combinan con los electrones en el cátodo para formar gas de hidrógeno.

Logan explica que durante la división tradicional del agua se disuelven intencionalmente otras sales en ella para ayudar a hacerla conductiva. La membrana de intercambio de iones, que filtra los iones por carga eléctrica, permite que los iones de sal pasen a través de ella. La membrana de ósmosis inversa no lo hace.

«Las membranas de ósmosis inversa inhiben el movimiento de la sal, pero la única manera de generar corriente en un circuito es porque los iones cargados en el agua se mueven entre dos electrodos», añade el investigador.

De la teoría a la práctica

Los investigadores han estado probando dos membranas de ósmosis inversa disponibles en el mercado y dos membranas de intercambio catiónico, un tipo de membrana de intercambio de iones que permite el movimiento de todos los iones cargados positivamente en el sistema.

Cada una de ellas fue probada en cuanto a la resistencia de la membrana al movimiento de los iones, la cantidad de energía necesaria para completar las reacciones, la producción de gas hidrógeno y oxígeno, la interacción con los iones de cloruro y el deterioro de la membrana.

Los resultados de las pruebas: mientras que una de las membranas de ósmosis inversa resultó ser un «camino de tierra», la otra funcionó bien en comparación con las membranas de intercambio catiónico. Los investigadores siguen investigando por qué había tal diferencia entre las dos membranas de ósmosis inversa.

Tags: generar hidrógenohidrógeno a partir de agua de marhidrógeno verde
Entrada anterior

La cogeneración se recupera: buen síntoma industrial, por Javier Rodríguez

Entrada siguiente

Las nuevas promociones de otoño para instaladores de Vaillant

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

Congreso Europeo del Hidrógeno 2022, con el foco en el hidrógeno renovable.
HIDROGENO

La vicepresidenta Ribera y la presidenta de la Comisión Europea destacan el papel importante del hidrógeno renovable

18/05/2022
Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa
HIDROGENO

Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

17/05/2022
gas
HIDROGENO

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
Entrada siguiente
vaillant

Las nuevas promociones de otoño para instaladores de Vaillant

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

23/05/2022
REE

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
district heating

Así es el District Heating Pozo Fondón, la red de calor urbana que Grupo Hunosa ha puesto en marcha en Langreo (Asturias)

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}