• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Membranas de osmosis inversa para generar hidrógeno verde a partir del agua de mar

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
05/10/2020
in HIDROGENO
0
Wello construirá la planta comercial de energía de las olas más grande del mundo

Un equipo de investigadores liderados por Bruce Logan, profesor de Ingeniería Ambiental de Kappe y Profesor de la Universidad Evan Pugh, ha conseguido dividir el agua del mar para generar hidrógeno verde.

“El hidrógeno es un gran combustible, pero hay que hacerlo”, explicas Bruce Logan, responsable del proyecto con el que ha conseguido dividir agua de mar para generar hidrógeno verde.

“La única forma sostenible de producirlo es usar energía renovable y generarlo a partir del agua. También habría que usar agua que la gente no quiera usar para otras cosas, y eso sería agua de mar”, prosigue Logan. “Así que el santo grial de la producción de hidrógeno sería combinar el agua de mar y la energía eólica y solar que se encuentra en los entornos costeros y marinos”, matiza.

La clave para utilizar agua de mar como generador de combustible es el proceso previo de desalización. Esto suele resultar muy costoso, pero Logan ha conseguido abaratar el proceso mediante el uso de una fina membrana semipermeable, originalmente desarrollada para purificar agua en el proceso de tratamiento de ósmosis inversa.

La membrana de ósmosis inversa reemplazó a la membrana de intercambio de iones comúnmente utilizada en los electrolizadores.

“La idea detrás de la ósmosis inversa es poner una presión muy alta en el agua y empujarla a través de la membrana, manteniendo los iones de cloruro detrás”, explica Logan.

Así funciona la membrana que divide el agua de mar y genera hidrógeno

Generalmente, en el proceso de osmosis se utiliza un electrolizador. Con este, el agua de mar no es empujada a través de la membrana de ósmosis inversa, sino contenida por ella.

En el proyecto, se utiliza una membrana para ayudar a separar las reacciones que ocurren cerca de dos electrodos sumergidos – un ánodo con carga positiva y un cátodo con carga negativa – conectados por una fuente de energía externa. Cuando se enciende la energía, las moléculas de agua comienzan a separarse en el ánodo, liberando diminutos iones de hidrógeno llamados protones y creando gas de oxígeno. Los protones pasan entonces a través de la membrana y se combinan con los electrones en el cátodo para formar gas de hidrógeno.

Logan explica que durante la división tradicional del agua se disuelven intencionalmente otras sales en ella para ayudar a hacerla conductiva. La membrana de intercambio de iones, que filtra los iones por carga eléctrica, permite que los iones de sal pasen a través de ella. La membrana de ósmosis inversa no lo hace.

“Las membranas de ósmosis inversa inhiben el movimiento de la sal, pero la única manera de generar corriente en un circuito es porque los iones cargados en el agua se mueven entre dos electrodos”, añade el investigador.

De la teoría a la práctica

Los investigadores han estado probando dos membranas de ósmosis inversa disponibles en el mercado y dos membranas de intercambio catiónico, un tipo de membrana de intercambio de iones que permite el movimiento de todos los iones cargados positivamente en el sistema.

Cada una de ellas fue probada en cuanto a la resistencia de la membrana al movimiento de los iones, la cantidad de energía necesaria para completar las reacciones, la producción de gas hidrógeno y oxígeno, la interacción con los iones de cloruro y el deterioro de la membrana.

Los resultados de las pruebas: mientras que una de las membranas de ósmosis inversa resultó ser un “camino de tierra”, la otra funcionó bien en comparación con las membranas de intercambio catiónico. Los investigadores siguen investigando por qué había tal diferencia entre las dos membranas de ósmosis inversa.

Previous Post

La cogeneración se recupera: buen síntoma industrial, por Javier Rodríguez

Next Post

Las nuevas promociones de otoño para instaladores de Vaillant

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno
HIDROGENO

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables
HIDROGENO

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Presentación de H2CYL. De izda. a dcha.: Javier Robador, gerente de H2CYL; Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric; Rafael Barbero, Director General de Fundación Caja Burgos y Ginés Clemente, CEO de Aciturri.
HIDROGENO

Nace H2CYL, que contempla proyectos de I+D y prevé la instalación de electrolizadores, hidroductos e hidrogeneras en Castilla y León

17/03/2023
Next Post
vaillant

Las nuevas promociones de otoño para instaladores de Vaillant

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}