• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Marruecos llama a los empresarios españoles a invertir en su estrategia de transición energética

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
31/05/2016
en INFORMES
0
Marruecos llama a los empresarios españoles a invertir en su estrategia de transición energética

Marruecos ha puesto en marcha un ambicioso plan estratégico de transición energética para combatir el cambio climático y avanzar en la independencia y el acceso a la energía. Para ello, Rabat contempla importantes programas de inversión por valor de 40.000 millones de dólares fundamentalmente en energías renovables y centrales de ciclo combinado para los que cuenta con el tejido empresarial de España como socio clave.  

El plan es tan ambicioso que se ha propuesto ampliar la cuota de energías renovables en su mix   energético para que alcance el 42 por ciento en 2025 y hasta el 52 por ciento en 2030. Así lo expuso ayer el Ministro de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente del Reino de Marruecos, Abdelkader Amara, en una conferencia organizada en Madrid por el Club Español de la Energía, con el patrocinio de Gas Natural Fenosa, al que también asistió el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez.

Amara se mostró preocupado por el hecho de que los recursos fósiles estén concentrados en un número reducido de países y explicó que el plan marroquí de transición energética responde tanto a sus necesidades de seguridad e independencia como a la lucha contra el cambio climático a pesar de que Marruecos no es un país especialmente contaminante pero sí es vulnerable a sus efectos, argumentó. Renovables y eficiencia energética serán sus bazas principales para conseguirlo.

10.000 nuevos MW renovables para 2030

«Globalmente, asistimos a una transición energética con una participación del carbón cada vez menor y en la que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarán a un ritmo menor que el consumo de energía«, auguró el ministro de Marruecos, país que acogerá en noviembre una nueva edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  COP22. Al respecto recalcó que «la comunidad internacional cometería un error histórico si no aprovecha la esperanza creada en París y que continuará en Marruecos«, un país que se ha comprometido a reducir un 32% de sus emisiones para el año 2030.

Asimismo, recordó que en el mundo entero pero en gran parte en África todavía hay muchas personas sin acceso a energía. La visión del país vecino, según explicó Abdelkader Amara, responde a la inquietud de garantizar la seguridad energética sostenible, manteniendo el crecimiento de los países con recursos y alcanzando unos costes accesibles para los que tienen menos.  

El plan de Rabat coloca a las renovables como principal herramienta para lograr estos objetivos con una inversión aproximada de 30.000 millones de dólares. Se contará para ello con la instalación de alrededor de 10.000 nuevos MW  repartidos en 4.560 fotovoltaicos, 4.250 eólicos y 1.230 hidráulicos.

Licitación internacional abierta para ciclo combinado

Para la integración renovable el Gobierno de Marruecos contempla el desarrollo de centrales de ciclo combinado como el medio más apropiado para lograr una producción flexible que salvaguarde el suministro de las intermitencias renovables ya que el gas es el menos contaminante de los fósiles y los analistas aseguran que hay recurso suficiente para 250 años de consumo mundial, de acuerdo con lo expuesto por Amara. En esta línea, en 2014 aprobó una hoja de ruta para el uso de gas natural con un enfoque progresivo.

En el marco de esta hoja de ruta el Reino de Marruecos lanzó en diciembre una licitación internacional abierta de manifestación de interés para la construcción de una central de cuatro ciclos combinados de 2.400 MW. Cerrada esta etapa con éxito hace tres semanas, se lanzará en un segunda etapa durante las próximas semanas la licitación de precualificación.

Estaciones de energía de transferencia por bombeo

Marruecos está en proceso de generar regulación para responder a estas expectativas: ha aprobado la Ley fundadora de Energías Renovables; la Ley de autoproducción, para entidades con necesidades de 300 MW sin limitación de producción ni de fuentes; ha creado una Agencia Nacional de Regulación, totalmente independiente, cuya Ley ha sido recientemente aprobada y está pendiente de publicación.

Además, ha cancelado las subvenciones a carburantes líquidos; prevé ampliar la competencia de la Agencia Marroquí de Energía Solar a más renovables; se ha propuesto un ahorro de energía del 20% para 2030; ha puesto en marcha la plataforma de proyectos piloto Green Energy Park; ha diseñado una política ambiciosa de interconexiones y apuesta fuertemente por las estaciones de transferencia de energía por bombeo.

 

Tags: ciclo combinadoMarruecosrenovables
Entrada anterior

Las ciudades deben asumir el liderazgo del cambio de cultura energética, dice la Fundación Renovables

Entrada siguiente

El vehículo eléctrico impulsa la progresión renovable en el mix energético

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

INFORMES

El reto de China: reducir su consumo energético hasta un 3% en 2021

08/03/2021
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios. Foto: Unión Europea.
AHORRO Y EE

Guía para optimizar la gestión de la tramitación de ayudas para la rehabilitación energética de edificios

08/03/2021
norvento
ALMACENAMIENTO

Las instalaciones de almacenamiento de energía registran un crecimiento del 182 % en EE.UU

08/03/2021
Entrada siguiente
Vehículos eléctricos, el caballo de Troya de la educación energética

El vehículo eléctrico impulsa la progresión renovable en el mix energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El reto de China: reducir su consumo energético hasta un 3% en 2021

08/03/2021
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios. Foto: Unión Europea.

Guía para optimizar la gestión de la tramitación de ayudas para la rehabilitación energética de edificios

08/03/2021
pilas de combustible

El CIEMAT colaborará en el desarrollo de las pilas de combustible de la Armada española

08/03/2021
norvento

Las instalaciones de almacenamiento de energía registran un crecimiento del 182 % en EE.UU

08/03/2021
endesa

Endesa compra once parques fotovoltaicos en Huelva

08/03/2021
toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies