• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los objetivos de biocarburantes en España, insuficientes para cumplir con las directivas europeas

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
20/07/2015
in BIOCOMBUSTIBLES
0
producción de biodiésel

Desde 2007, la UE tiene un objetivo-2020 vinculante del 20% de fuentes de renovables en el consumo de energía y un objetivo vinculante del 10% de biocarburantes en el consumo de combustibles en el transporte. Sin embargo, por el momento España está muy lejos de alcanzarlo y APPA, Asociación de Productores de Energías Renovables, reclama objetivos más ambiciosos por cada año.

En la actualidad, la Unión Europea cuenta con dos objetivos en materia de biocarburantes, a saber, que para 2020 el 10% de los combustibles usados en el transporte provengan de fuentes renovables (Directiva 2009/28/CE sobre energías renovables) y obligar a los proveedores de combustibles a reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de sus combustibles en un 6% para 2020 (Directiva 2009/30/CE sobre la calidad de los combustibles).

Proyecto de RD de Fomento de Biocarburantes

El pasado mes de junio, el Ministerio de Industria publicó el borrador de RD de Fomento de Biocarburantes donde se proponía la obligación global para 2020 (8,5%). El proyecto propone elevar el objetivo global de biocarburantes desde el 4,1% actualmente vigente hasta el 8,5% en 2020 en una senda que pasaría por el 5% en 2016 y 2017, el 6% en 2018 y el 7% en 2019.

También establece que para el año 2020, “para el cómputo en el objetivo de energías renovables en el transporte, el porcentaje de biocarburantes producidos a partir de cereales y otros cultivos ricos de almidón, azúcares y oleaginosas y otros cultivos con fines energéticos en tierras agrícolas no podrá superar el 7% y además, se podrá establecer un objetivo de venta y consumo de biocarburantes avanzados”.

Para definir cuáles son los biocarburantes avanzados, el borrador propone que “se definirán por Resolución del Secretario de Estado de Energía. Dicha resolución establecerá asimismo el factor multiplicador del contenido energético de cada uno de estos biocarburantes avanzados, para el cumplimiento, en su caso, de cada uno de los objetivos regulados.”

Valoración y alegaciones de APPA

La asociación de productores renovables, APPA, valora positivamente la obligación global de biocarburantes propuesta por Industria para 2020 (8,5%) pero considera necesaria una senda más ambiciosa de crecimiento para alcanzarlo, así como el mantenimiento del modelo de objetivos específicos y separados de bioetanol y biodiésel vigente desde 2008.

“Esta senda nos parece insuficiente ya que sus valores iniciales se situarían claramente por debajo de la media de la Unión Europea –6% estimado para 2016–, al tiempo que no se recuperaría hasta el final de la década el objetivo previo –6,5%– a la rebaja aprobada por el Gobierno en 2013 “, afirma Óscar García, presidente de APPA Biocarburantes.

Objetivos globales obligatorios de biocarburantes propuestos para 2015-2020
Objetivos globales obligatorios de biocarburantes propuestos para 2015-2020

Por ello el sector propone una senda alternativa de crecimiento del objetivo global de biocarburantes que, tal como ilustra el gráfico, debería empezar por elevarse hasta el 4,6% en 2015 y subir al 6% en 2016, al 7% en 2017, al 7,6% en 2018 y al 8,2% en 2019, hasta alcanzar el 8,7% en 2020.

Consumos y objetivos globales de biocarburantes en España entre 2008 y 2014
Consumos y objetivos globales de biocarburantes en España entre 2008 y 2014

Esta senda alternativa contribuiría a consolidar las importantes capacidades de fabricación de biocarburantes actualmente disponibles en España –35 plantas de biodiésel y 4 plantas de bioetanol con una capacidad productiva anual de 3,9 Millones de toneladas (Mt) y 0,4 Mt, respectivamente–.

Diferencias entre biodiésel y bioetanol

Adicionalmente, APPA Biocarburantes considera fundamental que estos objetivos globales de biocarburantes se complementen con obligaciones específicas y separadas de biocarburantes en gasóleos (biodiésel) y gasolinas (bioetanol), tal como se ha venido aplicando desde 2008. En consecuencia, el sector rechaza la propuesta del proyecto de RD de eliminar totalmente las obligaciones separadas.

“Creemos que el actual modelo de tres objetivos separados de biocarburantes debería mantenerse”, defiende Óscar García, “ya que reconoce la complementariedad de los distintos tipos de biocarburantes, diversifica las fuentes de suministro, refleja la pluralidad de la industria española, y contribuye a la sostenibilidad económica de sus diferentes subsectores”.

Tal como admite la propia memoria del proyecto de Real Decreto, es altamente previsible que la eliminación de los objetivos específicos de biocarburantes “vaya en detrimento de la cadena de producción de bioetanol”. Esta medida pondría, por tanto, en peligro la sostenibilidad económica de las plantas productoras de bioetanol en España y los empleos directos e inducidos de este subsector (1.800 en España).

El cambio regulatorio propuesto por el Ministerio atentaría también contra la seguridad jurídica y el respeto a las inversiones ya realizadas, no sólo en la fabricación de bioetanol (300 millones de €) sino también en las instalaciones de mezcla directa de bioetanol y gasolina. En última instancia, ello cerraría las puertas a la futura implantación en España de plantas de producción de bioetanol de segunda generación a partir de residuos lignocelulósicos y municipales.

APPA Biocarburantes considera que el modelo de obligaciones específicas de biodiésel y bioetanol no sólo debería mantenerse, sino incluso tendría que potenciarse mediante el establecimiento de sendas más ambiciosas de crecimiento de dichos objetivos que permitieran, por un lado, un mejor aprovechamiento de las capacidades productivas existentes en España y, por otro lado, la fabricación nacional de biocarburantes más avanzados y la introducción en el mercado de presentaciones con mayores proporciones de biocarburantes.

Previous Post

Mejoran las previsiones de ventas y resultados para SMA en 2015, por la expansión de la fotovoltaica

Next Post

La vicepresidenta de la CNMC y dos consejeros discrepan del Estudio sobre el Mercado Mayorista de Carburantes

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Airbus prueba combustible marino renovable fabricado con aceite de cocina residual
BIOCOMBUSTIBLES

Airbus prueba combustible marino renovable fabricado con aceite de cocina residual

24/01/2023
hidrógeno
BIOCOMBUSTIBLES

La grandes petroleras desplazan al hidrógeno verde en sus inversiones

13/01/2023
bioautogás
BIOCOMBUSTIBLES

Bioautogás, la apuesta de Cepsa y BeGas para descarbonizar el transporte urbano profesional

12/01/2023
Next Post
Gasineras

La vicepresidenta de la CNMC y dos consejeros discrepan del Estudio sobre el Mercado Mayorista de Carburantes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}