• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los accionistas de Gamesa dan luz verde a la fusión con Siemens Wind Power

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
26/10/2016
en EÓLICA
0
Gamesa Fusion Siemens

Gamesa celebró ayer en Zamudio (Vizcaya) la Junta General Extraordinaria de Accionistas en la que se han ratificado con un 99,75% de los votos los acuerdos necesarios para efectuar la operación de fusión con Siemens Wind Power.

Con esta operación, Gamesa integrará los activos eólicos de Siemens, mediante el canje por acciones de nueva emisión de Gamesa. Tras esta transacción, Siemens tendrá un 59% de la nueva compañía e Iberdrola, por su parte, un 8%.

Los accionistas han aprobado, asimismo, la distribución de un dividendo extraordinario en efectivo por un importe bruto de 3,591 euros por acción, que será distribuido por Gamesa una vez concluida la fusión.

Durante su intervención, Ignacio Martín, Presidente Ejecutivo de Gamesa, ha resaltado que la fusión creará una de las principales compañías mundiales de la industria eólica: “Esta junta marca el comienzo de una nueva fase que otorgará a Gamesa una dimensión mayor, gracias a la fusión con Siemens WP, reforzándola como un líder global del sector en onshore y en offshore”.

Resultados de la fusión con Siemens

Martín también ha subrayado la alta complementariedad de esta fusión, tanto en presencia geográfica como en cartera de productos y tecnología. De esta forma, la compañía resultante tendrá un alcance global en los principales mercados eólicos y reforzará su presencia industrial en todos los continentes.

Resumiendo las principales cifras de la compañía resultante, el presidente de Gamesa ha afirmado que la nueva compañía contará con cerca de 70 GW instalados en todo el mundo, una cartera de pedidos valorada en 21.000 millones de euros, ingresos en torno a los 10.000 millones de euros, un EBIT ajustado de 915 millones de euros y alrededor de 22.000 empleados en todo el planeta.

Reconocimiento a la gestión de Gamesa

Este acuerdo –ha asegurado Ignacio Martín– supone el reconocimiento de las fortalezas de Gamesa, que en los últimos años se ha consolidado como una de las empresas más sólidas del sector, ascendiendo hasta ocupar la cuarta posición en el ranking mundial de fabricantes onshore que elabora la consultora especializada Make.

Esta excelente evolución de Gamesa se ha reflejado también en el valor de las acciones de la compañía. En los últimos cuatro años, Gamesa ha multiplicado su valor bursátil 21 veces, pasando de cotizar a 1 euro en julio de 2012 hasta alcanzar actualmente los 21,46 euros, revalorizándose más de un 2.000%, frente al 52% de la media del selectivo Ibex 35.

Ignacio Martín ha apuntado en su intervención que “la operación no solo es buena para Gamesa, sino que abre nuevas oportunidades para todos nuestros grupos de interés. Con la combinación de dos negocios altamente complementarios tendremos un mayor alcance geográfico, un portfolio de productos, servicios y soluciones más amplio, y una mayor solidez financiera”.

Una operación con lógica industrial

“Esta operación responde a una lógica industrial clara y convincente en una industria atractiva donde el tamaño es clave para la competitividad”, ha subrayado el presidente de Gamesa, dejando patente el racional de la operación.

Por último, Martín ha incidido en el compromiso de Gamesa para mantener su vinculación con el mercado español. La nueva Gamesa mantendrá su domicilio social en Zamudio y seguirá cotizada en España, siendo una de las principales compañías industriales del selectivo Ibex 35.

Tras la aprobación de la fusión por parte de los accionistas de la compañía, los siguientes pasos a dar consisten en la confirmación por parte del regulador español del mercado de valores (CNMV) de la exención del lanzamiento de OPA por parte de Siemens, así como la autorización de los organismos de competencia.

Tags: Fusión Gamesa Siemens
Entrada anterior

Llega MATELEC 2016 al recinto ferial de IFEMA

Entrada siguiente

El nuevo paquete de medidas sobre energía de la UE podría aumentar su PIB en un 1%

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable
EÓLICA

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas
EÓLICA

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
eólica marina flotante
EMPRESAS

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
Entrada siguiente
arias cañete

El nuevo paquete de medidas sobre energía de la UE podría aumentar su PIB en un 1%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

eidf solar

EiDF acuerda con Sinia Renovables la financiación de 15 instalaciones de autoconsumo industrial

29/06/2022
El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
costes de emisiones

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
grenergy

Grenergy completa una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros

29/06/2022
La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

29/06/2022
comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}