• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Crece de manera notable el déficit provisional del sector eléctrico en 2019

El aumento del déficit se explica porque algunos ingresos han sido muy inferiores respecto a las previsiones para este ejercicio

Javier López de Benito by Javier López de Benito
04/05/2020
in MERCADO ELÉCTRICO
0
demanda eléctrica

La CNMC ha publicado los informes correspondientes a la 14ª liquidación provisional de 2019 (1 de enero al 31 de diciembre de 2019) del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural. (Acceso a los informes al final de la nota de prensa). El desajuste provisional del sector eléctrico, de -1.202 millones de euros, supera con creces las cifras esperadas para esta liquidación.

No será hasta final de año cuando se conozca la liquidación de cierre del ejercicio 2019, que será la liquidación 15, en la que se podrá observar la distribución definitiva de ingresos y costes de los distintos sistemas, así como la cifra definitiva de superávit o de déficit de ingresos.

Sector eléctrico

En primer lugar, el sector eléctrico ha experimentado en esta liquidación 14 un desajuste provisional de ingresos y gastos de -1.202 millones de euros, un valor que supera en -1.218 millones de euros el resultado que se esperaba por parte de las previsiones de la Orden TEC/1366/2018, en las que el superávit crecía hasta los 15,9 millones de euros. Para poner en contexto la magnitud del déficit, en la liquidación 14 de 2018, el déficit que se registró fue de 242,7 millones.

Esta desviación ha resultado principalmente del hecho de que los ingresos procedentes de  la Ley 15/2012 y los derivados de las subastas de derechos de emisión han sido inferiores a los previstos para el ejercicio. Aun así, todavía ha que agregar Liquidación definitiva tanto los ingresos derivados del canon hidráulico que se recaudarán con carácter general entre los meses de mayo a julio de 2020 como los ingresos procedentes de las subastas de derechos de emisión no incorporados en la Liquidación 14/2019 (estos últimos ascienden a 89 millones de euros).

Como consecuencia de que los ingresos no son suficientes para cubrir los costes reconocidos, se ha ejecutado el cálculo y aplicación del Coeficiente de Cobertura, que ha sido situado en el 91,97% (88,22% en la liquidación 13/2019). Este término consiste en la relación entre los costes que se pueden realmente pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales.

Respecto a la demanda de consumo (241.390 GWh), esta ha registrado valores un 2,9% inferiores a lo previsto para el ejercicio por la Memoria de la Orden TEC/1366/2018, que manejaba cifras de 248.533 GWh.

Desajuste de la previsión anual de la Orden TEC/1366/2018 y de la Liquidación provisional 14/2019. Fuente: CNMC.

Por último, en cuanto al mercado eléctrico, a 31 de diciembre de 2019 estaba compuesto por 29,3 millones de puntos de suministro, abastecidos en el 39% (11,3 millones) por un comercializador de referencia (mercado regulado) y en el 61% (18 millones) por un comercializador en el mercado libre.

Renovables

Por su parte, la liquidación provisional de la retribución para la producción con tecnologías renovables, cogeneración y residuos durante 2019 es de 7.343 millones de euros.

Como resultado de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, se hace necesaria la aplicación del coeficiente de cobertura (91,97%) al importe total de las liquidaciones acumuladas positivas. Así, la cuenta que tienen que pagar los productores es de 277 millones de euros.

En el siguiente cuadro, puedes ver los importes liquidados y abonados con cargo al sector eléctrico desglosados por tecnologías:

Fuente: CNMC.

A la fecha del cierre de esta liquidación 14/2019  se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida a los productores a partir de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores asciende a 0,005 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

Sector gasista

Por otro lado, en el sector gasista, el total de ingresos declarados por las empresas al sistema de liquidaciones ha sido de 3.241 millones de euros. Esta cantidad es un 5,3% superior al mismo periodo del ejercicio anterior. El total de ingresos netos liquidables ascendió a 3.238 millones de euros, un 17,9% superior al de la misma liquidación de 2018. En estas cifras se han tenido en cuenta los ingresos asociados al superávit de 2018 (31 millones de euros) incluidos en la liquidación 10/2019, el reingreso al sistema gasista llevado a cabo en la liquidación 7/2019 de los pagos asociados al RD-Ley 13/2014 (186 millones de euros) y el pago por ejecución de sentencias (0,34 millones de euros).

La retribución total fija acreditada a las empresas asciende a 2.841 millones de euros. Esta cifra incluye las retribuciones aprobadas en la Orden TEC/1367/2018 en la Orden TEC/1259/2019; así como a las aprobadas mediante resoluciones de la DGPEM en el año 2019. Por las actividades de regasificación, carga de cisternas, trasvase de GNL y puesta en frío de buques se acredita una retribución variable de 43 millones de euros. Como resultado se tiene una retribución total acreditada de 2.884 millones de euros, que es un 6,1% inferior a la del año anterior.

La liquidación provisional del sistema gasista obtiene esta vez un superávit de 354 millones de euros, una gran cifra en comparación con los 30 millones que obtuvo en 2018. Esto significa que se ha logrado un índice de cobertura del 112,3% de la retribución acreditada.

Por su parte, la demanda nacional de gas en 2019 facturada hasta el 29 de febrero de 2020 que ha sido de 397,3TWh incluida carga de cisternas desde plantas (11,3TWh), supone una cifra 49,0TWh inferior a la del ejercicio 2018, lo que constituye un descenso del 14%.

Por último, el número de consumidores declarado por las empresas a 31 de diciembre de 2019 ha aumentado hasta 7,94 millones, registrando un aumento interanual de 52.900 consumidores (+0,7%). Del total, 1,58 millones son suministrados a precio de tarifa de último recurso.

En el siguiente gráfico, se puede observar la evolución de los desvíos provisionales durante las 14 liquidaciones llevadas a cabo en los distintos ejercicios desde 2016 hasta 2019.

 

Fuente: CNMC

Te puede interesar

La demanda eléctrica continúa registrando una leve tendencia al alza

Gran descenso en el precio medio del mercado diario del mes de abril

Previous Post

Enel Green Power comienza a construir un parque eólico en Teruel y Zaragoza

Next Post

La iniciativa que exige a las aseguradoras dejar de cubrir proyectos de carbón

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Feníe Energía denunica el incumplimiento del Gobierno sobre subastas de energía inframarginal.
INFORMES

El Gobierno continúa incumpliendo su propia normativa sobre subastas de energía eléctrica inframarginal

10/03/2023
Next Post
La iniciativa que exige a las aseguradoras dejar de cubrir proyectos de carbón

La iniciativa que exige a las aseguradoras dejar de cubrir proyectos de carbón

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}