• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La valorización de los residuos de la industria pesquera como gran fuente de riqueza

Oscar Sánchez Díaz by Oscar Sánchez Díaz
13/03/2023
in BIOMASA, MEDIO AMBIENTE
0
Valorización residuos pesca

Imagen: DepositPhotos.

De nuevo, os traemos un artículo para hablar de la valorización de los residuos en la industria. En este caso, explicaremos cómo es posible optimizar las cadenas de procesado del pescado y los mariscos para conseguir distintos productos de alto valor y reducir el impacto en el medioambiente, así como los retos para materializar estos avances.

Las sociedades y  los consumidores están cada vez más preocupados por  la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. El marisco ha sido altamente defendido como una fuente de alimentos saludables y por sus credenciales de sostenibilidad.

La producción pesquera mundial ha aumentado un 44% en los últimos 20 años

Según Statista, la producción pesquera mundial superó las 184,6 millones de toneladas en 2022. Desde 2002 en que la producción fue de 127,8 millones de toneladas, ha aumentado un 44%. Esta creciente demanda mundial de pescado y mariscos y la presión sobre el suministro están creando problemas de sostenibilidad. Por lo tanto, es necesario analizar la cadena de suministro y el ciclo de vida de estos sistemas para determinar sus ventajas en materia de sostenibilidad y cómo mejorarlas.

La economía circular tiene como objetivo reducir el desperdicio de los subproductos de procesamiento, aumentar la tasa  de reutilización y la presión sobre los recursos y sistemas naturales. En el caso de los mariscos, se pierden grandes cantidades de biomasa a través de capturas incidentales/descartes , desechos de la acuicultura  y subproductos generados en el ciclo de procesado. Todos ellos pueden ser valorizados para la generación de piensos, productos de valor añadido o la producción de alimentos.

Diferentes valorizaciones

No todos los productos de desecho de la cadena alimenticia pueden ser manejados de la misma forma. La Comisión Europea establece el riesgo que tienen estas sustancias para la salud humana y esto debe tenerse en cuenta a la hora de decidir un tipo de valorización u otra para los productos de desecho. Por ejemplo, aquellas piezas de pescado con alguna enfermedad evidente solo pueden ser incineradas y servir como combustible, mientras que ciertas partes del producto que se desechan para el consumo humano entran en otras categorías al poder usarse como fertilizantes o piensos.

¿Qué alternativas existen para valorizar los subproductos del marisco generados durante su procesado? ¿Cuál es su viabilidad económica?

Aquí podéis ver una lista de los usos alternativos que existen para los subproductos del procesado del pescado, ordenados de mayor a menor valor:

1. Productos bioactivos/funcionales para farmacéutica, cosmética o biotecnología que se pueden extraer y refinar por varios métodos.

2. Algunos productos de interés para el consumo humano como proteínas hidrolizadas (nutrición deportiva) ácidos grasos insaturados (Omega 3).

3. La mayoría de los subproductos animales de la pesca y las plantas de procesamiento se han utilizado durante mucho tiempo en la producción de harina de pescado destinada a la alimentación animal

4. Las microalgas pueden utilizarse para la recogida y el reciclado eficientes de nutrientes en los efluentes de la acuicultura y pueden reducir las concentraciones químicas y bioquímicas de demanda de oxígeno y metales potencialmente tóxicos. Pudiendo ser después recolectadas para piensos o abonos.

5. Fertilizantes ricos en nitrógeno, potasio y fósforo, disminuyendo la presión de explotación sobre las minas de estos minerales

6. Existen tecnologías consolidadas capaces de aumentar la biodegradabilidad y la capacidad de obtener metano a partir de los fangos y los desechos de las plantas de acuicultura. Aunque la complejidad de los reactores y el proceso aún son una importante barrera en muchos casos.

La educación será clave en la valorización de los subproductos

Los desafíos de la pérdida de pescado debido al cambio climático o la sobreexplotación de las estrategias de reciclaje emergentes también deberán considerarse e incorporarse en las vías de valorización. La comunicación, la educación y el compromiso con las partes interesadas son un punto clave para la transición a una economía circular. Y es que aumentar la conciencia y la aceptación impulsará la demanda para la valorización de los subproductos del pescado.

Con un poco de optimismo, el impacto de tal sistema de producción circular potencialmente conducirá a una mayor eficiencia de producción, reducirá la demanda de recursos naturales y una mayor producción de mariscos. Todo lo cual aborda muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas al contribuir a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Fuente: Cooney, R. et al. (2023). A circular economy framework for seafood waste valorisation to meet challenges and opportunities for intensive production and sustainability. Journal of Cleaner Production.

Imagen cedida por Depositphotos.

Te puede interesar

CENER trabaja en la valorización de residuos para avanzar hacia una bioeconomía circular

Veolia realiza mejoras valoradas en 2,8 M€ en el Centro Integral de Valorización del Maresme

Previous Post

Las grandes compañías de petróleo y gas toman posiciones competitivas en energías renovables

Next Post

Elegir comercializadora es todo un quebradero si tratamos de comparar el precio de compensación por los excedentes

Oscar Sánchez Díaz

Oscar Sánchez Díaz

Related Posts

Heineken España y Fertiberia han utilizado los fertilizantes Impact Zero para producir cebada cervecera.
EMPRESAS

Impact Zero, los fertilizantes bajos en carbono utilizados para producir cebada cervecera

15/09/2023
El Gobierno prepara el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono de la sanidad
LEGISLACIÓN/BOE

El Gobierno prepara el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono de la sanidad

15/09/2023
Socios españoles de POSEIDON en la instalación de prueba de ICODOS (de izda a dcha): Daniel García (AVEBIOM); Francisco Vidal (ICODOS); Feliu Sempere (Global Omnium); Josep Sanz (Fundación Valenciaport); Pablo Rodero (AVEBIOM).
BIOCOMBUSTIBLES

POSEIDON aporta una nueva opción a las plantas de biogás y centrales de biomasa con la producción de e-metanol para transporte marítimo

13/09/2023
Next Post
Ezzing Solar. Autoconsumo fotovoltaico. Compensación por excedentes.

Elegir comercializadora es todo un quebradero si tratamos de comparar el precio de compensación por los excedentes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

subasta de gas

La Comisión Europea lanza la tercera ronda de subasta de gas

21/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Naturgy pone en marcha dos nuevos parques eólicos en Canarias

Naturgy busca para proyectos de impacto en la transición energética

21/09/2023
fertiberia

Fertiberia produce el primer Nitrato Amónico Técnico (TAN) con hidrógeno verde del mundo

21/09/2023
Instalación de Norvento Enerxía y Foresga para Frigoríficos Bandeira

Norvento Enerxía y Forestación Galicia y la solución para valorizar energéticamente el efluente y/o subproductos de Frigoríficos Bandeira

21/09/2023
INPRO

Inpro lanza la campaña ‘HVO Ready’, tras realizar una amplia investigación sobre el uso del HVO en sus productos

21/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}