• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La situación energética de Argentina, una montaña rusa

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
08/07/2016
en INFORMES
0
mauricio-macri

Desde finales de mayo hasta primeros de julio, el Gobierno argentino ha tenido que emitir varios comunicados al respecto del suministro de gas natural en el país con medidas restrictivas del consumo basadas en circunstancias variadas. Todo ello sucede en medio del descontento de la población por el aumento de las tarifas eléctricas que adoptó en enero. El Ejecutivo intenta paliar la situación con convocatorias para contratación de nueva generación térmica y renovable así como con la construcción de nuevas centrales nucleares. 

Tras anunciar a principios de la semana pasada restricciones en el suministro de gas natural comprimido, el Gobierno argentino las levantó finalmente el pasado viernes 1 de julio después de que Bolivia «haya solucionado los inconvenientes en los yacimientos que motivaron la reducción de inyección de gas a la Argentina» y tras la evaluación y proyección de la situación del sistema, dijo

Estas fueron las razones que adujo al tiempo que anunció que se normalizaba el suministro de GNC a estaciones de servicio de todo el país y que se incrementaría el abastecimiento de gas a las industrias.

El pasado 8 de junio el Ministerio de Energía y Minas argentino difundió en un comunicado su decisión de solicitar a las industrias el inicio de reducción de consumo hasta llegar al corte total de sus consumos. «Esta medida -decía la nota- se toma para preservar el abastecimiento a los hogares, hospitales y escuelas de la República Argentina».

En la misma se instaba también a los usuarios, «hoy más que nunca, a hacer un uso responsable del gas natural, considerando estos motivos de fuerza mayor«.

Estos motivos que arguyó fueron varios pero el que más han destacado medios nacionales es el hecho de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suministraría a Argentina cinco millones de m3 menos de gas por día de lo que está contractualmente acordado por haberse incrementado la demanda de Brasil, que tiene prioridad sobre el contrato con Argentina.

La ola de frío

El Gobierno argentino explicó que la situación también era consecuencia de la ola de frío que ha sufrido el país, con temperaturas mínimas cercanas a cero grados, y que resulta en una mayor demanda de gas, así como al retraso en la llegada a puerto de los barcos de GNL por malas condiciones climáticas.

También a finales de mayo, el día 31, el Gobierno solicitó a las industrias que iniciaran el corte progresivo de sus consumos con el objetivo de llegar a cero en el menor tiempo posible. Esta vez explicó que se trataba de «inconvenientes en el suministro de gas natural debido a la medida de fuerza del Sindicato de Petroleros Privados de Tierra del Fuego -que repercutió en una reducción de ingreso al sistema argentino de gas de 16 millones de m3-, a lo que se suma otro paro en la planta de la empresa Refinor y los atrasos por cuestiones climáticas en el arribo de barcos de GNL importado«.

Todo esto ocurre después de que en enero el Gobierno subiera las tarifas de la electricidad por los que los medios nacionales reflejan una claro desconcierto de los argentinos por tener que pagar más por un servicio que no acaba de dar un suministro estable a los usuarios.

Diversificar fuentes

Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Mauricio Macri, trata de solventar la situación con la convocatoria de licitación para instalar nueva generación térmica por 1.000 MW; su intención de ampliar el parque de generación con dos nuevas centrales nucleares, que serían la cuarta y la quinta del país, y el proceso para la contratación de energía eléctrica de fuentes renovables, también de 1.000 MW.

Como ya adelantó EnergyNews se trata de la primera licitación tras la recién estrenada Ley del sector renovable denominada “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”.

Duplicar la potencia instalada de renovables 

Estas licitaciones son la primera ronda del Programa RenovAr, un plan que busca transformar la matriz energética argentina de cara a la protección del medio ambiente. De acuerdo a la nota del gobierno “esta primera etapa implica más que duplicar la potencia instalada de energías renovables” en este país. Este programa también busca reducir dos millones de toneladas de dióxido de carbono por año y lograr un ahorro de 300 millones de dólares por los combustibles no importados.

Actualmente, las energías renovables proveen el 1,8 por ciento de la demanda en Argentina pero el nuevo marco regulatorio prevé elevar progresivamente la oferta hasta alcanzar un 4,5 por ciento en 2019 y un 20 por ciento, equivalente a 10 mil megavatios, en 2025, recuerda el ejecutivo argentino.

 

Tags: argentinaBoliviaGas naturallicitacionesrenovables
Entrada anterior

El PE quiere una etiqueta energética para electrodomésticos más exigente

Entrada siguiente

Holtrop: «Que hayamos presentado las reclamaciones patrimoniales no significa que hayamos aceptado la sentencia del Supremo»

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
Informe de la CEPE sobre captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS).
INFORMES

Los objetivos de neutralidad no se alcanzarán sin la captura, el uso y el almacenamiento de carbono (CCUS)

04/03/2021
Foto: Reuters.
EMPRESAS

La banca podrá ejecutar sus garantías en Abengoa antes de iniciar el concurso de acreedores

03/03/2021
Entrada siguiente
EQUANIMITY LITIGATION

Holtrop: "Que hayamos presentado las reclamaciones patrimoniales no significa que hayamos aceptado la sentencia del Supremo"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
carbón

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
soltec

Soltec firma un contrato para uno de los mayores proyectos de seguidores bifaciales de Sudamérica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies