• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La segunda vida para Compostilla II que planea Endesa: dos plantas de reciclaje

Una de reciclaje de palas eólicas; otra para reutilizar baterías de coches eléctricos en desuso

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
23/10/2020
en CARBÓN
0
centrales térmicas

8_COMPOS

Montar una planta de reciclaje de palas eólicas y para reutilizar las baterías de coches eléctricos en desuso son los planes de Endesa para dar una segunda vida a la central termoeléctrica Compostilla II

Hace una semana, Endesa adjudicó a la empresa Recifemetal el desmantelamiento de la central térmica Compostilla II. Esta operación supondrá un gasto superior a 62 millones de euros por parte de la compañía eléctrica “para dejar el emplazamiento en condiciones de poder afrontar un uso futuro”.

Compostilla II es una central termoeléctrica de ciclo convencional alimentada por carbón, situada junto al río Sil en el término municipal de Cubillos del Sil, en la provincia de León. Se puso en marcha en 1972, como reemplazo de Compostilla I (en Ponferrada), y fue la primera planta de producción de Endesa. Con cuatro grupos térmicos (tras el desmantelamiento del grupo 1) generaba una potencia total de 1341 MW. Endesa anunció el cierre en 2018, como parte de la campaña de cierre de las centrales térmicas de carbón en España.

El desmantelamiento de Compostilla II

Está previsto que las tareas de desmantelamiento de Compostilla II duren 4 años, y que movilicen a una media anual de 130 personas de mano de obra directa, con el compromiso de que el 80% de los trabajadores procederán de la Comarca del Bierzo. Para la capacitación de este personal se están realizando acciones formativas que tienen por objeto “mejorar la confianza, el arraigo con la comunidad local y la empleabilidad de los trabajadores de la zona”, una de las medidas de creación de valor compartido contempladas en el plan Futur- e de Endesa.

Los terrenos que quedarán disponibles una vez se proceda al desmantelamiento de la central de León constan de 330 hectáreas de las que 80 tienen calificación de suelo industrial con abastecimiento de energía eléctrica, gas y agua. También se podrán aprovechar naves, equipos industriales y otras infraestructuras hasta ahora utilizadas en la actividad de generación.

cnmc

José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha anunciado los planes de la compañía para dar una segunda vida a las instalaciones y terrenos de la central termoeléctrica de Compostilla II.

Endesa apuesta por el reciclaje y todo apunta que construirá sendas plantas de reciclaje de palas eólicas y de baterías de coches eléctricos.

Desde la compañía subrayan que de estos proyectos son ejemplos de «cómo del carbón se va a pasar a renovables, pero mucho más que renovables: a proyectos de economía circular».

«Nuestro modelo de transición es diferencial: el cierre progresivo de nuestras centrales vamos a compensarlo con renovables, sí, pero también y eso es lo singular de Endesa, con impulso a iniciativas industriales de desarrollo en las comarcas que acogen esas centrales y con formación para preparar a la población para las nuevas oportunidades», explica Bogás.

«No nos vamos ni nos desentendemos de las zonas donde Endesa ha sido un referente; evolucionaremos nuestra manera de estar en estas zonas hacia un modelo más sostenible»», sentencia.

Tags: central de carbóncentral termoeléctricaCompostillaCompostilla IIEndesa
Entrada anterior

S2Tech Virtual Fair & Congress: el punto de encuentro de la innovación

Entrada siguiente

El proyecto NESOI busca situar a las islas europeas a la cabeza de la transición energética

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

renovables en india
CARBÓN

De cuándo la energía solar igualará al carbón en La India

11/02/2021
carbón
CARBÓN

Las empresas comerciales japonesas se replantean seguir invirtiendo en activos de carbón

08/02/2021
Fin del carbón en Estados Unidos
CARBÓN

Ponen fecha al final del uso del carbón en la red eléctrica de EEUU

04/02/2021
Entrada siguiente
proyecto nesoi

El proyecto NESOI busca situar a las islas europeas a la cabeza de la transición energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies