• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La internacionalización, clave del éxito para el sector de iluminación

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
21/02/2013
in ILUMINACIÓN INTELIGENTE
0
La internacionalización, clave del éxito para el sector de iluminación

La crisis del mercado español ha empujado a numerosas empresas a invertir en los mercados internacionales. La empresa española con actividad internacional ha demostrado ser competitiva, preservando una elevada cuota de mercado global. El caso de las compañías pertenecientes a la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) no ha sido distinto. Las asociadas, han evolucionado de un 2-3% anterior a la situación económica actual hasta lograr crecimientos del 15% en 2011 y, aproximadamente, un 10% en 2012.

Estas empresas, correspondientes a los diferentes sectores de alumbrado han emprendido el camino de la internacionalización, con resultados bastante satisfactorios. En palabras de Alfredo Berges, director general de Anfalum: “Aproximadamente la mitad de nuestros asociados venden más del 30% de su producción en mercados internacionales, llegando un buen número de empresas a lograr que el 40% de su facturación proceda de las exportaciones”.

Según Anfalum, está apostando para que sus empresas asociadas alcancen una presencia permanente y continuada en los mercados exteriores, con el fin de aportar riqueza y competitividad a las compañías españolas del sector de la iluminación. El éxito, según Pilar Vázquez, presidenta de la asociación, radica “en que los fabricantes españoles de luminarias están muy bien considerados en el mercado internacional porque aportamos productos de gran calidad y nuestra experiencia previa nos avala fuera”.

La economía española está inmersa en un proceso de ajustes que lastrarán la demanda interna por un periodo prolongado de tiempo, por lo que la clave de la recuperación está en el sector exportador. Además de la venta exterior, Anfalum pretende que sus empresas consigan una presencia permanente y continuada en los mercados internacionales, mediante la búsqueda de procedimientos de promoción de la industria española y de financiación. En este sentido, Alfredo Berges señala que “hay instrumentos financieros muy próximos, que no consumen recursos propios de las empresas ni tampoco incurren en esas dificultades actuales de la banca española. Todo eso intentamos ponerlo en manos de nuestras compañías para lograr que la venta exterior se convierta en una verdadera presencia en mercados exteriores”.

En cuanto a las áreas geográficas, las empresas españolas prefieren principalmente los mercados europeo y latinoamericano. En Europa, considerado un mercado doméstico, España ya alcanzaría la tercera posición en cuanto a fabricación de aparatos de iluminación, por detrás de Alemania e Italia. Por su parte, Latinoamérica es un mercado muy propicio por el hecho de compartir idioma. Pilar Vázquez explica que “además tenemos la suerte de que en este momento de crisis en España, hay países en Sudamérica que están en medio de una evolución bastante importante. Algunos como Chile empezaron antes, mientras que otros están despuntando ahora, como serían los casos de Perú, Colombia y Brasil”. La armonización de las normas y certificaciones en numerosos países permiten el éxito en la exportación.

La crisis del mercado español ha empujado a numerosas empresas a invertir en los mercados internacionales. La empresa española con actividad internacional ha demostrado ser competitiva, preservando una elevada cuota de mercado global. El caso de las compañías pertenecientes a la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) no ha sido distinto. Las asociadas, han evolucionado de un 2-3% anterior a la situación económica actual hasta lograr crecimientos del 15% en 2011 y, aproximadamente, un 10% en 2012.

Estas empresas, correspondientes a los diferentes sectores de alumbrado han emprendido el camino de la internacionalización, con resultados bastante satisfactorios. En palabras de Alfredo Berges, director general de Anfalum: “Aproximadamente la mitad de nuestros asociados venden más del 30% de su producción en mercados internacionales, llegando un buen número de empresas a lograr que el 40% de su facturación proceda de las exportaciones”.

Según Anfalum, está apostando para que sus empresas asociadas alcancen una presencia permanente y continuada en los mercados exteriores, con el fin de aportar riqueza y competitividad a las compañías españolas del sector de la iluminación. El éxito, según Pilar Vázquez, presidenta de la asociación, radica “en que los fabricantes españoles de luminarias están muy bien considerados en el mercado internacional porque aportamos productos de gran calidad y nuestra experiencia previa nos avala fuera”.

La economía española está inmersa en un proceso de ajustes que lastrarán la demanda interna por un periodo prolongado de tiempo, por lo que la clave de la recuperación está en el sector exportador. Además de la venta exterior, Anfalum pretende que sus empresas consigan una presencia permanente y continuada en los mercados internacionales, mediante la búsqueda de procedimientos de promoción de la industria española y de financiación. En este sentido, Alfredo Berges señala que “hay instrumentos financieros muy próximos, que no consumen recursos propios de las empresas ni tampoco incurren en esas dificultades actuales de la banca española. Todo eso intentamos ponerlo en manos de nuestras compañías para lograr que la venta exterior se convierta en una verdadera presencia en mercados exteriores”.

En cuanto a las áreas geográficas, las empresas españolas prefieren principalmente los mercados europeo y latinoamericano. En Europa, considerado un mercado doméstico, España ya alcanzaría la tercera posición en cuanto a fabricación de aparatos de iluminación, por detrás de Alemania e Italia. Por su parte, Latinoamérica es un mercado muy propicio por el hecho de compartir idioma. Pilar Vázquez explica que “además tenemos la suerte de que en este momento de crisis en España, hay países en Sudamérica que están en medio de una evolución bastante importante. Algunos como Chile empezaron antes, mientras que otros están despuntando ahora, como serían los casos de Perú, Colombia y Brasil”. La armonización de las normas y certificaciones en numerosos países permiten el éxito en la exportación. 

 

Previous Post

El Gobierno remitirá este semestre al Congreso una “profunda reordenación” del sector eléctrico

Next Post

Importante acuerdo para la rehabilitación con biomasa

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Transporte por carretera
ILUMINACIÓN INTELIGENTE

El Gobierno gastará dos millones de euros para que las carreteras sean más eficientes en 2023

30/12/2022
ekiona
ILUMINACIÓN INTELIGENTE

Ekiona presenta una solución de iluminación solar en días nublados y con baja radiación

26/10/2022
Waterlight, una linterna inalámbrica que convierte el agua salada en electricidad
ILUMINACIÓN INTELIGENTE

Waterlight, una linterna inalámbrica que convierte el agua salada en electricidad

27/04/2021
Next Post
Importante acuerdo para la rehabilitación con biomasa

Importante acuerdo para la rehabilitación con biomasa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}