• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Fundación José Manuel Entrecanales colabora con empresas eficientes en gestión energética

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/01/2013
in AHORRO Y EE
0
La Fundación José Manuel Entrecanales colabora con empresas eficientes en gestión energética

El deseo de la Fundación José Manuel Entrecanales es apostar por la innovación en sostenibilidad. Por este motivo, la institución participa ahora con dos empresas que persiguen mejorar la gestión energética. Estas sociedades son ONYX SOLAR y DEXMA, dedicadas a la integración fotovoltaica en edificios y a la creación de aplicaciones informáticas de gestión energética, respectivamente. 

Las nuevas tecnologías deben de facilitar una serie de ventajas en eficiencia, generación propia de energía para el autoconsumo, mejor aprovechamiento de recursos y reducción de la cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera. Empresas, instituciones y particulares deben de involucrarse. El mercado plantea posibilidades de reducir costes y ahorrar en materia energética. Este cambio en el modelo energético no sólo trata de lograr un menor gasto para el bolsillo, sino de evitar más gases contaminantes al ambiente.

Con el objetivo de llevar a cabo estos ahorros, es necesario conocer los datos concretos de consumo que tienen los edificios. Unas cifras que pueden ofrecer casi de forma inmediata softwares como los que diseña DEXMA, para así tomar las medidas oportunas para evitar estos consumos desorbitados y que nos permitan un ahorro que puede ir desde el 5 al 40% del consumo de energía.  Para Joan Pinyol, CEO de DEXMA “el precio de la energía sigue aumentando y además se despilfarra muchísima. En nuestro país alrededor de un 80% de edificios no tienen ningún sistema que controle su gasto energético. Instalar una técnica que controle este consumo y gasto supone ahora mismo una inversión mínima y se puede llegar a ahorrar, desde el primer momento, hasta un 20% de ésta”.

ONYX SOLAR en el sector fotovoltaico presenta unas soluciones que pueden lograr un menor coste energético y una reducción considerable de las emisiones contaminantes que se emiten a la atmósfera. Esta empresa ha logrado que el edificio GenYo de Pfizer en Granada, instalando una fachada ventilada que produce más de 32.000 kWh, evitar el vertido de más de 10 toneladas al año de CO2. Álvaro Beltrán, Director General de ONYX SOLAR, explica que “se debe fomentar cada vez más la cultura del autoabastecimiento y el uso de energías renovables, algo muy necesario ya que los recursos son cada vez más limitados”.

Las dos empresas, DEXMA y ONYX SOLAR, han querido destacar que el apoyo de la FJME ha sido fundamental y lo han considerado “una inversión inteligente”, ya que no sólo ha aportado capital sino también asesoramiento y apoyo para que una idea o proyecto se convirtiese en una empresa consolidada. Para la Fundación, apostar por el emprendimiento y la innovación en energía es algo que beneficia a un país en cuanto a que fomenta el ahorro económico, reduce las emisiones contaminantes y favorece a un sector que puede dar el empujón que necesita el mercado laboral en estos momentos, sobre todo, en países tan azotados por el paro como es el caso español,  ya que en los últimos años ha creado nuevos puestos de trabajo. 

En este sentido, Luis Rivera, Director de la Fundación José Manuel Entrecanales,  dice que “hace falta incrementar la concienciación social en este campo y apostar por los emprendedores. Pero además, hay que pedir a la Administración que reduzca la burocracia que ahora mismo se exige, en España, para crear una empresa. Y también debemos cambiar el chip y buscar la financiación para estas nuevas empresas en el ámbito privado y no en el público”. Además, Rivera ha querido recordar un dato que dada la situación española habría que tener muy presente: “en Estados Unidos, en los últimos años, son las empresas jóvenes las que más empleo neto están creando y no las grandes multinacionales, por lo que hay que apoyarlas y darles el impulso que necesitan porque su éxito será también el de todos”. 

 

Previous Post

Croacia instalará 2.000 MW eólicos hasta 2030

Next Post

El balance neto brasileño comienza su andadura

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

BEG Hispania.
AHORRO Y EE

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Presentación del Informe de la AIE: "Eficiencia Energética 2022".
AHORRO Y EE

Enerclub presenta el informe de la AIE: “Eficiencia Energética 2022”

13/02/2023
Next Post
El balance neto brasileño comienza su andadura

El balance neto brasileño comienza su andadura

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}