• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La extracción de gas a través de ‘fracking’, una práctica cuestionable

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
22/01/2013
in GAS y PETROLEO
0
La extracción de gas a través de ‘fracking’, una práctica cuestionable

La responsable de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) considera desacertada la decisión del Parlamento Europeo de que sean los países quienes decidan si explorar o no sus recursos de gas no convencional a través de una técnica conocida como ‘fracking’ o fractura hidráulica. “Las legislaciones nacionales no traspasan fronteras pero los impactos del ‘fracking’ sí”, explica Jacqueline McGlade, para sostener que este tipo de extracción debe ser regulada por la Unión Europea.

 

Las declaraciones de MacGlade son fruto de una entrevista realizada por la Agencia EFE en la que explica que, aunque los países europeos regulen a nivel nacional la extracción de gas no convencional mediante esa técnica, su impacto potencial puede afectar a los recursos naturales y a los ciudadanos de otros países y cita como caso la posible contaminación de los acuíferos. “Necesitamos una norma europea que asegure que eso no va a ocurrir”, recalca la científica británica, directora de AEMA, a lo que añade que “la extracción de gas no convencional a través de la fractura hidráulica en Europa es mucho menos viable económicamente de lo que cree la gente y requiere una enorme inversión, que sólo sería rentable si hubiera grandes recursos”.

 

De la entrevista se extrae el firme convencimiento de Jacqueline McGlade de que, frente al gas no convencional, el futuro energético de Europa pasa por las renovables, cuya industria “seguirá atrayendo inversiones y creciendo de tal manera, que llegará un momento en el que veamos la clara viabilidad de los diferentes tipos de energías renovables y quienes ahora las cuestionan dejarán de hacerlo”, asegura. Además, considera que “las ventajas de las renovables desde todos los puntos de vista, sobre todo desde el económico, superan con creces a las del gas no convencional”.

 

Por otro lado, actualmente la Directiva de Calidad del aire está en proceso de revisión. Esta Directiva marco establece los principios básicos de una estrategia común, dirigida a definir y fijar objetivos de calidad del aire a fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud y el medio ambiente, evaluar la calidad del aire ambiente en los Estados miembros e informar al público, entre otras cosas, mediante umbrales de alerta, así como aumentar la calidad del aire cuando no sea satisfactoria. En este sentido, McGlade considera que la norma debe incorporar todos los hallazgos que ha hecho la ciencia en los últimos diez años sobre los graves impactos de la contaminación atmosférica en la salud humana y en los ecosistemas. “La nueva directiva debe introducir objetivos de calidad del aire más ambiciosos, e informar más y mejor a los ciudadanos de la contaminación atmosférica en sus ciudades y de las consecuencias de esa contaminación”. Esa información, explica la directora de AEMA, debería llegar a diario de la misma forma que llega el parte meteorológico”.

 

En esa línea, la portavoz de la Agencia Europea del Medio Ambiente dice que en la revisión de la directiva habría que ser más “estrictos” con las instalaciones industriales, ya que son las principales responsables “de uno de los problemas más importantes de Europa desde el punto de vista económico y de la salud: la contaminación del aire”. Ya en 2009, un estudio de esta misma Agencia (el informe “Revealing the costs of air pollution from industrial facilities in Europe”) revelaba que, además de los efectos en la salud y el medio, la contaminación atmosférica procedente de los 10.000 complejos contaminantes más grandes de Europa les costó a los ciudadanos europeos entre 102.000 y 169.000 millones de euros en ese mismo año.

 

Suele decirse que todas las crisis traen oportunidades. Desde un punto de vista energético, habría que abordar la actual dando un giro hacia las energías renovables. A pesar de la situación económica, cree Jacqueline McGlade que ésta “nos está haciendo cada vez más conscientes del valor de nuestros recursos naturales y la conciencia ambiental en Europa se ha reforzado”.

 

Sobre el ‘fracking’

Diversos estudios científicos y grupos ambientalistas destacan las consecuencias negativas del ‘fracking’ sobre la salud y el medio ambiente. Además de las posibles consecuencias negativas sobre el entorno o la salud, se cuestiona la necesidad en sí misma de esta práctica.

El ‘fracking’ está llegando a España sin que las administraciones informen claramente de los permisos que están concediendo y sin que la población sea consciente de los riesgos que supone esta técnica. En este documental se explica con precisión qué es el ‘fracking’ y sus consecuencias, mencionando algunas propuestas de este tipo en España.

 

 

Previous Post

El renacer de la biomasa en Castilla y León

Next Post

Hidráulica por bombeo, la energía sin fin

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas
GAS y PETROLEO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Next Post
Hidráulica por bombeo, la energía sin fin

Hidráulica por bombeo, la energía sin fin

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}