• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La explotación del río Miño, una historia sin fin

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
15/01/2013
in HIDROELÉCTRICA
0
La explotación del río Miño, una historia sin fin

Un proverbio indio dice que sólo cuando el último árbol haya sido cortado,  sólo cuando el último monte haya sido talado, sólo cuando el último río haya sido secado, nos daremos cuenta de que el dinero no se puede comer. El Miño hace tiempo que dejó de ser un río para convertirse en una sucesión inacabada de embalses. 

Además, hace unos días, zonas del río se presentaban secas gracias a las labores de Fenosa en la zona, a pesar de fluir el caudal por una de las áreas más lluviosas de la península ibérica.Todavía sin finalizar las centrales Os Peares II y Belesar II, Gas Natural pide nueva licencia de construcción para las centrales Os Peares III y Belesar III. 

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente somete a información pública la declaración de impacto ambiental del “proyecto de modificación de características de la concesión” de ambos saltos. La eléctrica matiza que no se trata de hacer nuevas presas, sino de instalar “nuevos grupos hidráulicos para un aprovechamiento más eficiente” y  prevé un “incremento neto de energía” al mismo tiempo, dice, que disminuir “los vertidos actuales”. Según Gas Natural, se busca un aumento de la energía generada que le permita “garantizar el suministro de electricidad en horas punta de forma rápida y eficaz”, aprovechando para ello los excedentes que producen en horas valle sus parques eólicos.

La empresa explica, además, que tanto Os Peares como Belesar, pertenecen a un mismo aprovechamiento del Miño e indica que las instalaciones de ambas presas funcionan desde 1957 y 1964, respectivamente. Dos de los embalses del franquismo exentos, hasta ahora, de cumplimiento del caudal ecológico; concesión otorgada por 75 años durante la dictadura. Además, Gas Natural asegura que las obras que está realizando en Belesar II y Os Peares II cumplen el Pacto Ambiental que suscribió con la Xunta para “hacer compatible el progreso económico y social con el respeto al medioambiente y a los recursos naturales” y que pretenden “dar continuidad al Miño aguas abajo del embalse de Belesar”. La compañía asegura que Os Peares III y Belesar III serán reversibles. Mientras la segunda central acumulará energía en forma de agua embalsada en las horas de menor demanda energética, la primera hará de contraembalse para un “correcto bombeo de caudales” a través de la ampliación del embalse que la hidroeléctrica prevé llevar a cabo.

Según la organización Ríos con Vida, se trata de gastar energía barata por otra más lucrativa para la empresa en un momento de crisis “en el que estamos en el 40% del uso de la capacidad eléctrica”. La Dirección General de Conservación de la Naturaleza, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, explica que la actuación de la hidroeléctrica “compromete el normal y natural funcionamiento del ecosistema fluvial, afectando especialmente a las especies piscícolas”. Y una vez más,  la Asociación ecologista Coto do Frade de Ribadavia denuncia ante la Fiscalía a Gas Natural Fenosa, por lo que considera un incumplimiento sistemático del paso de peces por el embalse durante años.

La explotación de los ríos gallegos no tiene fin. Ni síntoma de mejora. La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil tramita siete peticiones de nuevas centrales o ampliaciones de otras existentes, en afluentes de estos dos sobresaturados ríos. Las firmas que han solicitado captaciones del agua del Miño-Sil y sus afluentes son Allarluz, Senercal S.L. (de la que es presidente el empresario madrileño Francisco Estéban Beltrán), la mencionada Gas Natural, Suma de Energías S.L. y Energías Combinadas S.L.

Cuenta la tradición oral gallega que personajes mitológicos habitaban, desde el origen de los tiempos, en la cuenca del río Miño. Hechiceras o meigas, Xarcos que moraban en pozos situados por toda la cuenca y hombres-pez que salían del agua en medio de la noche para dormir entre los juncos. Puede que también estos seres se vayan secando, desapareciendo, como las aguas de uno de los ríos más caudalosos de la península.

 

Previous Post

CENER PARTICIPA EN LA PRESENTACIÓN DEL ATLAS GLOBAL SOLAR Y EÓLICO DE IRENA

Next Post

El renacer de la biomasa en Castilla y León

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

hidroeléctrica
HIDROELÉCTRICA

La energía hidroeléctrica debe actualizarse para sumar en la transición energética

21/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
salto de chira
ALMACENAMIENTO

Torrente de millones para el Salto de Chira

20/01/2023
Next Post
El renacer de la biomasa en Castilla y León

El renacer de la biomasa en Castilla y León

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}