• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La eólica ha sido la tecnología que ha producido la electricidad más barata de España en 2015

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
05/01/2016
in EÓLICA
0
eolica_canarias1

La eólica fue la tecnología que en 2015 generó la electricidad más barata para los españoles. Además, de los 396 parques anteriores a 2004, que representan el 37% de la potencia instalada y el 7,6% de toda la electricidad producida en la península, no reciben incentivos tras la reforma energética. Y sin embargo, ha sido la tercera tecnología, tras la nuclear y el carbón.

Esos parques anteriores a 2004 generan 18,7 TWh de electricidad y son sin duda la fuente de electricidad más barata del país tal y como ha demostrado la Asociación Empresarial Eólica AEE. Según los datos de liquidaciones proporcionados por el operador del sistema, REE (que incluyen las penalizaciones por desvíos), la eólica fue la única tecnología que ingresó menos de 50 euros por MWh de media en el año que acaba y, por lo tanto, la que les salió más barata a los españoles.

ingesos del mercado electrico por tecnologia

Cambio Climático

2015, que pasará a la historia por el primer acuerdo global para frenar las emisiones de CO2, ha dejado constancia en España de que el cambio climático es una preocupante realidad, en forma de poca agua y menos viento. Para el consumidor medio (con tarifa PVPC y consumo de 3.500 Kwh al año), la consecuencia ha sido que la luz se ha encarecido un 5%, con el precio del mercado mayorista en máximos desde 2008.

Con una producción anual de 47.600 GWh y una cobertura de la demanda del 19% (según datos provisionales de REE), la eólica ocupa una insólita tercera plaza como tecnología del sistema, tras la nuclear y el carbón. El hecho de que haya soplado menos viento que en años anteriores y que no se haya aumentado la potencia instalada como consecuencia de la parálisis del sector provocada por la reforma energética ha tenido como consecuencia que la eólica haya perdido posiciones (en 2013 fue la primera tecnología del sistema en el año y en 2014, la segunda), con el consiguiente impacto negativo en la factura del consumidor.

Aún así, el efecto reductor de la eólica sobre los precios del mercado eléctrico por su bajo coste de generación frente a las tecnologías convencionales ha sido en el año de 12 €/MWh. Esto significa que, si no hubiese existido la tecnología eólica, el precio medio anual del mercado eléctrico hubiera sido de 62,26 €/MWh, un 23,8% más alto. Es decir, que la totalidad de los 246 TWh que ha demandado la economía española (peninsular) a lo largo de 2015 hubieran costado 2.952 millones de euros más. Si a esta cifra se le restan los 1.254 millones que recibirán los parques eólicos en 2015 en concepto de incentivos, el ahorro neto para los españoles es de 1.700 millones de euros.

La eólica en Canarias

Por otro lado, tal y como os contamos, Industria abrió un cupo de 450 MW para desarrollar esta tecnología en Canarias que además contará con un régimen retributivo especial. Gas Natural Fenosa Renovables ha anunciado que ha inscrito un total de 70 MW, lo que la convierte a la filial de Gas Natural Fenosa, sola o en consorcio con terceros, en la empresa con mayor participación en el cupo, que se cerró el 31 de diciembre.

Los proyectos que prevé desarrollar Gas Natural Fenosa Renovables continuarán ahora el proceso de obtención del resto de autorizaciones necesarias para su construcción, con el objetivo de lograr su puesta en marcha antes del 31 de diciembre de 2018, límite establecido por el Ministerio en la normativa del cupo.

La producción de electricidad de los futuros parques será equivalente al consumo de unos 90.000 hogares canarios. Asimismo, los proyectos inscritos por la filial, contemplan una inversión de 91,2 millones de euros y crearán más de 125 empleos durante la operación de las instalaciones. Estas infraestructuras contribuirán a reducir en 2,88 toneladas la emisión de gases contaminantes en Canarias y permitirán un ahorro de 346,5 millones de euros en el coste de producción de energía eléctrica.

Previous Post

La factura de diciembre ha subido un 0,9%, el diciembre más caro de la historia de la electricidad

Next Post

Dinamarca y España ocupan los primeros puestos en eólica, y Alemania y Liechtenstein en fotovoltaica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

navantia
EÓLICA

Navantia Seanergies y Windar Renovables finalizan el envío de jackets a Saint-Brieuc

20/09/2023
Observatorio Sectorial DBK de Informa
EÓLICA

La potencia instalada en energías eólica y solar, entre 2018 y 2022, creció más de un 60% según el Observatorio Sectorial DBK de Informa

20/09/2023
Aerogenerador flotante del proyecto DemoSATH.
EÓLICA

Arranca la eólica marina en España con la puesta en funcionamiento del aerogenerador flotante del proyecto DemoSATH

19/09/2023
Next Post
solar eolica

Dinamarca y España ocupan los primeros puestos en eólica, y Alemania y Liechtenstein en fotovoltaica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}