• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La energía nuclear garantiza el suministro eléctrico y se hace fundamental en momentos de crisis

Por Antonio González, Director de Estudios y Apoyo Técnico de Foro Nuclear

Javier López de Benito by Javier López de Benito
13/04/2020
in NUCLEAR
0
nuclear

Antonio González, Director de Estudios y Apoyo Técnico de Foro Nuclear.

En nuestro artículo de hoy del Club de Expertos, Antonio González, Director de  Estudios y Apoyo Técnico de Foro Nuclear, pone de manifiesto el papel fundamental de la energía nuclear en el suministro de electricidad. También, apuesta por los beneficios de esta energía para la futura recomposición social y económica de España.

La lucha contra el coronavirus es, ahora mismo, la primera de las preocupaciones en las agendas de los gobiernos y de las organizaciones multinacionales. Y, por supuesto, también de cada uno de los ciudadanos. En paralelo, mantener un suministro eléctrico constante, seguro y fiable resulta siempre esencial, y más aún en momentos críticos como los que estamos atravesando. En este artículo queremos resaltar que la energía nuclear está siendo fundamental en el suministro de electricidad y, también, en la reducción de emisiones contaminantes.

Recientemente, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado que “la enorme alteración que ha provocado la crisis del coronavirus ha puesto en evidencia lo mucho que las sociedades modernas dependen de la electricidad. Un suministro energético fiable y estable es esencial para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos médicos, de las instalaciones hospitalarias, del teletrabajo y del comercio electrónico, entre otros. Además, los cientos de millones de personas que viven sin acceso a la electricidad son mucho más vulnerables a la enfermedad.” En este sentido, la AIE también ha indicado que la energía nuclear, como fuente de generación masiva, firme y continua, es una tecnología crucial para garantizar un suministro eléctrico seguro.

Por otra parte, la situación actual ha hecho que el que hasta estos momentos fuese un tema de gran preocupación a nivel mundial haya quedado en un segundo plano: me refiero al cambio climático. Sin embargo, cuando se reestablezca la normalidad, los esfuerzos por la reducción de los gases de efecto invernadero volverán a ser, también, uno de los ejes de la política global. No podemos olvidar el lema de la vigesimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) celebrada hace tan solo cuatro meses en Madrid: #TiempoDeActuar.

En el primer trimestre de este año 2020 la energía nuclear ha vuelto a ser la primera fuente de producción con el 23,98% y ha generado el 34,5% de la electricidad libre de emisiones en España.

Los números de reducción de emisiones

Los datos indican que parando casi toda la economía y en un escenario de confinamiento casi completo de la población, lo máximo que se reducen las emisiones es un 25%, siempre que se mantuvieran estas condiciones tan duras durante un año. Si la normalidad vuelve en unos pocos meses –como todos esperamos–, la reducción anual se quedará en un 5%. Y el objetivo de España es reducir las emisiones contaminantes en un 23% en los próximos diez años.

Una vez superada la crisis sanitaria, tendremos por delante el gran reto de la recomposición social y económica que, tras la experiencia de lo ocurrido en el año 2008, seguramente llevará un largo periodo de tiempo y la necesidad de una cantidad ingente de recursos -económicos, financieros y materiales-. Entre estos últimos, habrá que prestar especial atención a los energéticos.

Papel de la energía nuclear en la reconstrucción económica

Por ello, parece lógico que sigamos utilizando todas las fuentes de energía firmes y bajas en carbono disponibles y en funcionamiento en nuestro sistema eléctrico con una gran experiencia acumulada. Entre ellas se encuentra la energía nuclear, que no solamente genera cada año más del 20% de la electricidad que consumimos –garantizando así el suministro y la estabilidad de nuestro sistema eléctrico-, sino que es la primera tecnología de generación limpia, ya que evita cada año la emisión de unos 30 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. De hecho, en el primer trimestre de este año 2020 la energía nuclear ha vuelto a ser la primera fuente de producción con el 23,98% y ha generado el 34,5% de la electricidad libre de emisiones en España.

En la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo, garantizar el suministro eléctrico es esencial. Por eso, las centrales nucleares españolas siguen operando a plena potencia –en el primer trimestre 2.180 horas, el 99,8% de las 2.184 horas de este periodo- con todas las garantías de seguridad, aplicando con la máxima diligencia todas las indicaciones de las autoridades competentes, así como los protocolos de actuación establecidos para hacer frente a situaciones extraordinarias y asegurando la salud de sus trabajadores.

Junto a la seguridad de suministro, desde el Foro de la Industria Nuclear Española queremos recordar los valores del trabajo en equipo, el esfuerzo, la formación permanente, la experiencia y la capacitación de los cerca de 28.000 profesionales del sector nuclear, así como el compromiso del funcionamiento excelente de nuestras instalaciones y empresas, para que entre todos podamos salir adelante de esta situación que vivimos.

Juntos lo superaremos.

Te puede interesar

Los beneficios de la energía nuclear en España

ENRESA prevé tener operativo un almacén temporal de residuos nucleares en 2028 y uno definitivo para 2073

Previous Post

Siete consejos para ahorrar hasta 136 euros al año en la factura de la luz

Next Post

El Gobierno somete a consulta pública elementos vitales para el PNIEC

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
NUCLEAR

El futuro de la central nuclear de Trillo se decidirá antes del 31 de marzo

23/02/2023
Fusión nuclear. Laboratorio de Livermore.
INFORMES

Funcionarios del Departamento de Energía de EEUU hablan del logro conseguido en la fusión nuclear

14/12/2022
Los científicos persiguen replicar la fusión nuclear del sol. Foto: NASA
INFORMES

Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido producir más energía que la empleada en una reacción de fusión nuclear

13/12/2022
Next Post
TPG

El Gobierno somete a consulta pública elementos vitales para el PNIEC

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}