• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La electricidad, uno de los sectores que más redujo sus emisiones de gases acidificantes entre 2008 y 2013 en la UE

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
21/04/2016
en MEDIO AMBIENTE
0
eficiencia en edificios

La electricidad, el gas, el carbón y la industria del aire acondicionado fueron los sectores que más redujeron sus emisiones de gases acidificantes entre los años 2008 y 2013 en la UE, pasando de 4.4 a 2.7 millones de toneladas equivalentes de SO2, según ha publicado Eurostat.

La utilización de tecnologías de combustión más eficientes en la producción de electricidad y calefacción y el uso sistemático de filtros antipolución en las tuberías son las principales causas de este hallazgo, asegura la Agencia Europea de Estadísticas, Eurostat.

Estos cuatro sectores contribuyeron al total de emisiones de gases acidificantes -dióxido de azufre (SO2), óxido de nitrógeno (NOx) y amoníaco (NH3) en el año 2013 en un 13.8%, es decir,  2.7 millones de toneladas de SO2 equivalentes, término cuantitativo con el que se expresa el potencial de contaminación de estos compuestos juntos. Por gases, registraron más emisiones de NOx.

La agricultura, la silvicultura y la pesca fueron las industrias que más contribuyeron a la emisión de gases acidificantes entre 2008 y 2013, año en el que emitieron el 38.8 % del potencial total de acidificación. Eurostat explica que esto ha sido así a pesar de haber reducido su contribución durante estos años en un 4% gracias a la reducción de ganado, cambios en la gestión de abonos orgánicos y la disminución del uso de fertilizantes nitrogenados.

Transporte

Tras la agricultura, la silvicultura y la pesca los sectores que más contribuyeron en Europa durante el 2013 al potencial total de acidificación fueron el transporte y el almacenamiento, con un 20.9 %, es decir, 4.2 millones de toneladas de SO2 equivalentes. Mientras que áquellas emitieron sobretodo amoníaco, el transporte hizo lo propio con el óxido de nitrógeno.

El control de las emisiones de este tipo de gases es especialmente importante para evitar daños a los ecosistemas naturales sensibles a la acidificación. Los datos publicados por la Agencia Europea de Estadísticas revelan que la emisión de gases acidificantes -dióxido de azufre (SO2), óxido de nitrógeno (NOx) y amoníaco (NH3)– descendió un 20,2% entre 2008 y 2013 en la UE.

Esta reducción representa un ahorro de 4,9 millones de toneladas equivalentes de SO2. Por gases, las emisiones de NOx descendieron un 20.4%, las de NH3 un 3.5% y las de SO2 un 37.4%. Las emisión de dióxido de nitrógeno constituyó el mayor porcentaje del potencial de acidificación conjunto en 2013, aportando un 39,4%; seguido del amoníaco, con un 37.6 % y el dióxido de azufre, con un 23 %.

 

Tags: aire acondicionadocarboncontaminaciónelectricidademisionesEurostatgasNH3NOxSO2transporte
Entrada anterior

Afrontar el impacto climático del transporte podría disminuir el gasto en petróleo en 330.000 M$ al año entre 2020 y 2030

Entrada siguiente

Operación de 550M€ de Vortex para adquirir el 49% de una cartera paneuropea de 664 MW eólicos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas
MEDIO AMBIENTE

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
EL Tesoro lanza emisiones de marzo
MEDIO AMBIENTE

Siete ciudades españolas entra las 100 seleccionadas por la CE para la ‘misión ciudades’

29/04/2022
Entrada siguiente
Amazon, General Motors, Google

Operación de 550M€ de Vortex para adquirir el 49% de una cartera paneuropea de 664 MW eólicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}