• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

La digitalización, clave para reducir las emisiones del sector de la automoción

El sector de fabricación de vehículos produce un 4% menos de emisiones que la media de la industria en España

05/10/2023
en MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
sector de la automoción

Imagen:DepositPhotos.

Según el estudio «La contribución de la digitalización a la sostenibilidad del sector automoción», el sector de la automoción podría alcanzar la neutralidad de carbono si aumentara un 45% su stock digital.

Esta es una de las conclusiones del estudio “La contribución de la digitalización a la sostenibilidad del sector automoción”, elaborado por Afi y encargado por Digital Realty y Schneider Electric, que ha cuantificado el impacto de la transformación digital en la reducción de emisiones de CO2 en esta industria y toda su cadena de valor.

¿Qué es el stock digital?

Se conoce como stock digital a la suma de activos digitales: hardware, software,datos,redes, e infraestructuras digitales, entre otros. Entre las ventajas que aporta al sector de fabricación de vehículos figuran un mejor análisis de datos, optimización de la gestión de rescursos y residuos y una mayor automatización de los procesos productivos.

El informe refleja que por cada millón de euros de producción en este sector se emiten 12 toneladas de CO2 (alcance 1). Por ello, para llegar a las cero emisiones habría que aumentar en un 45% el stock digital. Una estimación que sirve de punto de referencia para establecer tres escenarios:

  • Escenario 1: Un incremento del 3% del stock digital, reduciría casi una tonelada de CO2 por millón de euros producido. Es decir, una caída del 7% de las emisiones por euro producido.
  • Escenario 2: El aumento del 5% del stock digital se asociaría con una bajada de las emisiones de CO2 por euro producido de en torno al 11%.
  • Escenario 3: Un crecimiento del 10% del stock digital reduciría el 22% de las emisiones de CO2 por euro producido por el sector de la automoción.

Sin embargo, para contribuir a esa digitalización, el estudio nombra a las medidas de sostenibilidad de aquellos proveedores que conforman el stock digital, entre los que se encuentran las infraestructuras digitales, desde los centros de datos, el equipamiento tecnológico para el procesamiento y almacenamiento de la información o las propias redes de telecomunicaciones. En el caso concreto de los data centers, el informe hace referencia al uso de energía renovable o sistemas de refrigeración que minimicen el uso de agua y electricidad.

Las emisiones del sector de la automoción en España

Otro de los análisis del informe profundiza en la trayectoria de la industria de la automoción en su objetivo de neutralidad de carbono, examinando la evolución de las emisiones de CO2, la energía consumida y el uso de energías renovables. Estas son las principales conclusiones:

  • La emisión de CO2 se ha reducido un 20% entre 2008 y 2021, lo que supone 4 puntos porcentuales más que la media de la industria española. En 2021 – último dato disponible -, por cada millón de euros de valor añadido, el sector de automoción generó 59 toneladas de CO2, frente a las 609 toneladas de media de la industria en España.
  • La intensidad energética ha caído un 12% entre 2008 y 2021, 9 puntos porcentuales más que la media del sector industrial. Tomando nuevamente 2021 de referencia, este indicador es tres veces inferior a la media de la industria española, así como dos veces menos que la media de todos los sectores
  • Por último, el petróleo ha pasado de representar el 20% del consumo energético de la automoción al 3%, es decir, una disminución del 83% frente al 46% del resto del sector industrial.

En parte, esta reducción de emisiones se explica por el menor uso de combustibles fósiles, así como por las mejoras en eficiencia y la implantación de tecnologías digitales y de IoT (Internet of Things).

El estudio concluye que “el sector ha puesto de manifiesto que la reducción de su intensidad emisora y energética, al igual que el cambio de sus fuentes de energía puede realizarse sin perjuicio del crecimiento de su actividad. Una mejora en materia de sostenibilidad que se ha extendido a toda su cadena de valor”.

“Durante la elaboración de este estudio hemos sido conscientes de la importancia de la digitalización en un sector tan relevante para la economía española como es el de automoción y cómo nuestro sector puede contribuir a los objetivos de reducción de emisiones de CO2. Cualquier proceso digital que ocurre en un centro de datos especializado es más sostenible, primero, por nuestra mayor eficiencia y, segundo, porque los servidores y equipos IT solo se alimentan con energía 100% verde”, comenta Robert Assink, director general de Digital Realty en España.

Imagen: DepositPhotos.

Te puede interesar

  • El Observatorio Español de Movilidad Sostenible reúne a representantes de la UE y a los sectores empresarial y público
  • Recargar el coche eléctrico solo con excedentes de autoconsumo, ¿es posible?
  • Transición Ecológica asigna 234,6 millones en nuevas ayudas para proyectos innovadores de movilidad eléctrica

 

Publicación anterior

Feníe Energía alerta de la preocupante posición de dominio de las grandes compañías eléctricas

Publicación siguiente

El Auge del Autoconsumo Solar en España y la Misión de SolarYou

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionado Posts

Watèa by Michelin
HIDROGENO

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
La federación española de automovilismo presenta su plan de descarbonización
MEDIO AMBIENTE

La federación española de automovilismo presenta su plan de descarbonización

23/11/2023
Publicación siguiente
El autoconsumo solar

El Auge del Autoconsumo Solar en España y la Misión de SolarYou

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}