• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La convergencia de los mercados eléctricos en Europa cada vez más cerca, pero ¿qué se consigue con ello?

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
15/05/2014
in MERCADO ELÉCTRICO
0
mercado-diario

Hace unos días los mercados diarios de electricidad de España, Portugal y Francia se habían acoplado con los del noroeste de Europa, es decir, durante 5 horas los precios eléctricos habían convergido. Los operadores lo consideran “un paso importante hacia el mercado interior de la energía en Europa”. Sin embargo, no lo ve tan relevante Javier García Breva, presidente de N2E.

Durante cinco horas los precios eléctricos de Portugal, España y Francia, así como durante una hora los precios eléctricos de buena parte de Europa continental, han convergido por primera vez de manera exitosa. Sin embargo, para Javier García Breva, experto en políticas energéticas y presidente de N2E, esta acción “por el momento no tiene ninguna repercusión en el precio final para el consumidor”.

Los países que participan en esta iniciativa son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia.

Un sistema común de cálculo

Con el nuevo acoplamiento, los mercados de estos países operan ya con un sistema común para el cálculo del precio de la electricidad en los mercados diarios, a través de la solución Price Coupling of Regions (PCR) y eso es lo único que se puede conseguir, porque según García Breva “la capacidad de interconexión con Francia es prácticamente ridícula y mientras eso no se resuelva el problema de la volatilidad de precios en el pool español seguirá manteniéndose”.

Y es que la energía en Europa, según García Breva, “sigue siendo una competencia nacional. En el caso español el oligopolio quiere mantener el control sobre los precios de la energía, algo tan evidente que incluso el presidente de la CNMC ha reconocido que en España existen carteles que se ponen de acuerdo para pactar los precios”.

“Sólo hay que recordar el mes de diciembre pasado, los días previos a la subasta CESUR. En el pool diario subió más de un 50% el precio de la energía, lo que se llamó el tarifazo, mientras que en Alemania tan sólo fue de un 5% o 6% e incluso en Francia bajó un 1%”, añadió García Breva.

Aún así, “si los mercados diarios de toda Europa llegan a convergir, podría ser una buena oportunidad para controlar esa alta volatilidad, porque dejaría de ser un mercado oligopólico de cuatro empresas que se encargan de subir o bajar el precio a su antojo”, asegura. En otros países esto no ocurre porque “son mercados más transparentes”.

Capacidad de interconexión

Sin embargo, “como no hay capacidad de interconexión del mercado español con el resto de Europa, ya que con Francia apenas llegamos a un 3%”, García Breva no ve una fácil solución. “Desde hace doce años la Unión Europea ha propuesto ampliar estas interconexiones España-Francia hasta el 10%, sin embargo no se ha hecho gran cosa por ninguno de los dos países”.

Y es que ni España ni Francia la quieren. Las autoridades galas tienen una política muy proteccionista y no quieren abrir su mercado a la competencia española y en España, las cuestiones medioambientales en Cataluña han supuesto grandes barreras y condiciones que han hecho inviables los proyectos de interconexión, según cuenta a EnergyNews Javier García Breva.

Cálculo simultáneo de los precios

Mientras tanto, y por primera vez, la capacidad de intercambio entre Francia y España se ha asignado en el horizonte diario de forma implícita mediante el sistema PCR, en sustitución de las subastas explícitas diarias coordinadas aplicadas desde 2006.

Este acoplamiento completo de los mercados diarios de electricidad de las regiones europeas permite el cálculo simultáneo de los precios de la electricidad y de los flujos transfronterizos a lo largo de toda esta región.

Los operadores consideran que el acoplamiento representará un beneficio para los consumidores finales debido a una utilización más eficiente del sistema eléctrico y de las infraestructuras transfronterizas, como consecuencia de esta mayor coordinación de los mercados de electricidad.

Previous Post

Cómo conseguir que la minieólica sea rentable

Next Post

El director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de DF, Javier González Canga, se incorpora a su Consejo de Administración

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

demanda de energía eléctrica
INFORMES

La demanda de energía eléctrica de España desciende un 7,7% en abril

04/05/2023
Precio medio de la luz en España. Gráfico: Grupo ASE.
MERCADO ELÉCTRICO

El precio de la luz en España en abril ha sido un 17,7% más barata que en marzo y un 61,5% respecto a abril de 2021

03/05/2023
mercado eléctrico. Informe Tempos Energía
INFORMES

El mercado eléctrico en España vive un descenso “revolucionario”, según Tempos Energía

26/04/2023
Next Post
El director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de DF, Javier González Canga, se incorpora a su Consejo de Administración

El director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de DF, Javier González Canga, se incorpora a su Consejo de Administración

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}