• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Comisión Europea abre una consulta pública para la normativa de ahorro y eficiencia energética

11/01/2016
en AHORRO Y EE
1
EFICIENCIA ENERGETICA

Desde el pasado 25 de noviembre y hasta el próximo 29 de enero, la Comisión Europea ha puesto a disposición pública una página donde todo aquél que quiera pueda opinar sobre la Directiva de Ahorro y Eficiencia Energética, que ya entró en vigor en diciembre de 2012. Con esta normativa la Unión Europea pretende alcanzar su objetivo del 20% de eficiencia energética para 2020.

Quedan tan sólo unas pocas semanas para que se cierre la consulta pública que la Comisión Europea ha abierto para conocer la opinión de los europeos sobre las reglas y normativas de ahorro de energía que se pusieron en marcha en diciembre de 2012.

En virtud de esta Directiva, todos los países de la UE están obligados a utilizar la energía de una manera más eficiente en todas las etapas de la cadena de su producción, desde el consumo energético a su consumo final. Además, los países miembros estaban obligados a transponer las disposiciones de la Directiva en su legislación nacional como fecha tope el 5 de junio de 2014.

La consulta pública estará abierta hasta el 29 de enero próximo, una oportunidad de dar la opinión sobre la Directiva de Eficiencia Energética de la UE.

Directiva de Eficiencia Energética

La Directiva de Eficiencia Energética establece medidas vinculantes para ayudar a la UE a alcanzar su objetivo de eficiencia energética del 20% para el año 2020. Incluye medidas como, por ejemplo, exigir a los gobiernos nacionales que lleven a cabo renovaciones de eficiencia energética en al menos el 3% de los edificios de su propiedad y que se realice todos los años, y una provisión para las grandes empresas que deben realizar auditorías energéticas regularmente.

No hay que olvidar que en octubre de 2014, el Consejo Europeo acordó un objetivo para la UE de ahorrar al menos un 27% de energía en 2030 y pidió a la Comisión que revise el objetivo para el año 2020, “teniendo en cuenta ese nivel de 30% para la UE». Por otra parte, uno de los objetivos clave de la Unión Energética Europea es considerar la eficiencia energética como fuente de energía en su propio derecho. Algunas de las actuales normas de la UE sobre la eficiencia energética, por lo tanto, tienen que ser evaluadas y, en su caso, actualizadas, dado estos nuevos objetivos y desarrollos.

Medidas específicas

Entre las medidas que los países miembros deben incluir, está el garantizar un ahorro importante de energía para los consumidores y la industria por igual. Por ejemplo:

– Los distribuidores de energía o empresas minoristas de venta de energía tienen que lograr un ahorro del 1,5% de energía por año a través de la implementación de medidas de eficiencia energética.

– Los países miembros pueden optar a conseguir el mismo nivel de ahorro a través de otros medios, como la mejora de la eficiencia de los sistemas de calefacción, instalación de ventanas de doble acristalamiento aislante o techos.

– El sector público debería incorporar las medidas de eficiencia energética en edificios, productos y servicios.

– Todos los años, los gobiernos nacionales llevarán a cabo renovaciones de eficiencia energética en al menos el 3% de los edificios de su propiedad según la ocupación por superficie.

– Empoderar a los consumidores de energía para que gestionen mejor su consumo. Esto incluye el acceso fácil y gratuito a los datos sobre el consumo mediante contadores individuales.

– Los incentivos nacionales para que las PYME realicen auditorías energéticas, ya que las grandes empresas deberán hacer auditorías de su consumo de energía para que se pueda identificar maneras de reducirlo.

– Y por último, monitoreo de los niveles de eficiencia en nuevas instalaciones de generación de energía.

Publicación anterior

El IDAE destina 12 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de las desaladoras

Publicación siguiente

La primera subasta de la historia de la eólica en España genera “una gran expectación” en el sector

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

Schneider Electric.
AHORRO Y EE

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
cocina solar
AHORRO Y EE

La cocina doméstica de cartón que se alimenta de energía solar

09/11/2023
Gines Ángel García, presidente de A3E; presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la secretaria de estado de Energía en funciones, Sara Aagesen y Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.
AHORRO Y EE

León ha acogido la IV Gala Eficiencia Energética y Sostenibilidad, organizada por A3E

02/11/2023
Publicación siguiente
hoy se celebra la subasta

La primera subasta de la historia de la eólica en España genera “una gran expectación” en el sector

Comentarios 1

  1. oavila says:
    8 años ago

    Cuando un gobierno o una comunidad incumple lo que se aprueba por Ley (consensuada), por democracia o por «sentido comun»….el menos comun de los sentidos….MAL ANDAMOS.

    No hace falta buscar grandes fraseologias ni parrafos complejos de fórmulas e interpretaciones,… sino cumplir,….sencillamente cumplir lo acordado. Cosa que no ha hecho el gobierno del PP con la Directiva europea EU-27/2012.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}