• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La cogeneración en España marca su hoja de ruta 2017-2020

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
03/10/2016
in COGENERACIÓN
0
Acogen

Presentación de la Hoja de Ruta de la cogeneración en España 2017-2020

La Hoja de Ruta de la cogeneración en España 2017-2020 propone cambios estructurales en la Ley del Sector Eléctrico para evolucionar las tarifas de red para la generación distribuida y desarrollar los mercados eléctricos de capacidad que se enmarcarían en la agenda política del Pacto de Estado por la energía.

Antonio Pérez Palacio, presidente de ACOGEN, y Javier Rodríguez Morales, director general, han presentado la Hoja de Ruta de la Cogeneración 2017-2020, elaborada tras el análisis de las conclusiones de la Encuesta Acogen´16 sobre situación de las plantas tras la reforma energética, los planes de inversión, las demandas de cambios normativos y la participación en los mercados, entre otras cuestiones.

Para Antonio Pérez Palacio, “el futuro de la cogeneración pasa necesariamente por invertir para impulsar la reindustrialización, logrando mayor eficiencia y competitividad energética en los mercados. Por ello es imprescindible que se produzca el cambio normativo que piden los cogeneradores, que fundamentará la confianza y permitirá que las industrias cogeneradoras alcancen sus objetivos, implementando así la Hoja de Ruta de la Cogeneración 2017-2020”.

Plan Renove y Pacto de Estado

ACOGEN considera que antes de 2017 debe lograrse una evolución acertada del actual marco regulatorio, con el objetivo de recuperar la confianza de los industriales y promulgar con éxito el Plan Renove de instalaciones de cogeneración más eficientes. Este plan para renovación de instalaciones de cogeneración y residuos movilizaría en cuatro años, entre 2017 y 2020, una inversión de 1.500 millones de euros y permitiría reindustrializar una buena parte del tejido industrial español con eficiencia.

En la agenda política del Pacto de Estado por la Energía en España, las propuestas de la industria cogeneradora apuntan cambios estructurales de los sistemas energéticos con la modificación de la Ley del sector Eléctrico para lograr el desarrollo de los mercados y la evolución de las tarifas de red.

ACOGEN espera que el futuro nuevo Ejecutivo logre mantener una estrecha colaboración entre los cogeneradores, los reguladores y las Comunidades Autónomas, para que se trabaje con confianza y los industriales cogeneradores puedan desarrollar unas inversiones que sin duda impulsarán el futuro de cientos de industrias que fabrican y exportan desde España, dicen en un comunicado.

Lo que pide la cogeneración en España

La Hoja de Ruta 2017-2020 contempla seis bloques de cambios normativos que se corresponden con mecanismos normativos concretos.

El primero se refiere a hacer viable el suministro competitivo de calor a las industrias cogeneradoras, fundamentar la normativa en los ahorros de energía primaria de las cogeneraciones y corregir los overhaul en los estándares de coste de mantenimiento de las cogeneraciones.

Estos cambios se acometerían ya para la revisión prevista en la Orden IET/1045/2014 de aplicación al semiperiodo 2017-2019, lo que supone contemplar en los estándares de las instalaciones tipo de cogeneración los descuentos típicos en la venta de calor a las industrias, el ahorro de energía primaria y valores de referencia estipulados a nivel europeo, así como la realización de los overhaul acometidos en la vida útil.

Eliminación indefinida del peaje de autoconsumo

El segundo cambio es la eliminación indefinida del peaje de autoconsumo, modificando el RD 900/2015, otorgando carácter permanente a la exención prevista en la Disposición Adicional 4ª para las cogeneraciones.

El tercero se refiere a la promoción de la participación en el mercado organizado MibGas, que se materializa en la modificación de la Orden IET/1345/2015 para que este mercado organizado sea el de referencia para la revisión del combustible gas natural de las cogeneraciones en nuestro país.

El Plan Renove es el punto cuarto de esta Hoja de Ruta, que conlleva el desarrollo D.A. Vigésima de la Ley 24/2013, mediante Real Decreto y Órdenes para renovación de 2.500 MWe de cogeneración entre los años 2017 y 2020.

Modificación de la Ley del Sector Eléctrico

Recuperar el reconocimiento de la garantía de potencia y disponibilidad que aporta la cogeneración y evolucionar los peajes para considerar en su estructura a la generación distribuida, son los puntos 5 y 6, respectivamente de la Hoja de Ruta 2017-2020, que se traducen en la modificación de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico en el ámbito de un Pacto de Estado, que incluya el desarrollo de un mercado de capacidad donde la cogeneración participe junto con el resto de tecnología térmicas. Y, asimismo, nuevas tarifas de red para la energía de proximidad, que tengan en cuenta el origen donde se produce la electricidad y el destino donde se consume.

El resultado de la Hoja de Ruta de la cogeneración 2017-2020 aportará competitividad a 600 industrias -que fabrican con cogeneración el 20% del PIB industrial español, 25.000 millones de facturación, y de las que dependen más de 200.000 empleos industriales-, que invertirán 1.500 millones de euros en renovación tecnológica, en un claro cambio hacia un modelo productivo más competitivo en España. “Es una buena oportunidad para el país que llega de la mano del compromiso de las industrias cogeneradoras para reindustrializar con eficiencia y alcanzar más actividad y más empleo”, señala Acogen.

Previous Post

El puerto de Valencia incrementa su eficiencia energética en un 25%

Next Post

La transición energética se debate en el Foro BP

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
xv congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

Los cogeneradores aplauden las medidas anunciadas por el Gobierno para su sector

07/09/2022
congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

El Gobierno espera tener lista la subasta de cogeneración antes del mes de agosto

15/06/2022
Next Post
transicion energetica

La transición energética se debate en el Foro BP

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}