• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CNMC publica el análisis de la la 25ª subasta CESUR, del 1 de noviembre al 19 de diciembre de 2013

29/07/2014
en MERCADO ELÉCTRICO
0
Comparativa anual precios mercado diario y subastas CESUR

La CNMC ha aprobado el análisis de las transacciones en el mercado a plazo del contrato equivalente al subastado en la 25ª CESUR entre el 1 de noviembre y el 19 de diciembre de 2013. Tras un estudio detallado de la información de las transacciones en los mercados a plazo, dicho informe confirma y completa las razones que llevaron a proponer la no validación de la subasta.

Este análisis contiene la información requerida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el marco de la investigación sobre la 25ª subasta CESUR celebra el 19 de diciembre de 2013. Con fecha 7 de enero de 2014, la CNMC aprobó y publicó un informe detallando los motivos que justificaron no proceder a validar la 25ª subasta CESUR (Informe de la 25ª CESUR), en el que ponía de manifiesto la necesidad de disponer de la información sobre la negociación realizada por los agentes en el mercado OTC y que a fecha de aprobación de dicho informe aún no estaba disponible.

La CNMC solicitó a la CNMV la remisión de la información sobre las transacciones realizadas en el mercado OTC (mercado “over the counter” o extrabursátil) de todos los contratos con subyacente el precio del mercado diario español que se habían negociado en dicho mercado desde el 1 de noviembre hasta el 20 de diciembre de 2013.

El presente informe analiza la evolución de la negociación del contrato Q1-14, carga base con el fin de investigar su efecto en el resultado de la 25ª subasta CESUR. En particular, se analizan los volúmenes y los precios a los que los agentes negociaron dicho contrato, los diferenciales de precios de las sesiones, posiciones abiertas y niveles de concentración. Asimismo, se analiza, concluido el horizonte de liquidación del producto subastado en la 25ª subasta CESUR, el diferencial de los precios resultantes en la subasta y el precio OMIE para el primer trimestre de 2014.

Valoración analizada

La CNMC añade a las circunstancias recogidas en el Informe de la 25ª CESUR las siguientes, que confirman y complementan las razones que llevaron a proponer la no validación de la subasta:

– El incremento de la negociación del contrato Q1-14 en diciembre, respecto al mes anterior, no llevó consigo una reducción de la diferencia (spread) entre el precio máximo y el precio mínimo negociado en una sesión de negociación. Por el contrario, el incremento del spread del contrato Q1-14, con niveles elevados de liquidez, se considera una anomalía en mercados eficientes.

– Se produce un elevado nivel de concentración de la posición abierta de compra sobre el contrato base Q1-14 en los mercados a plazo, equivalente al subastado en la 25ª CESUR, antes de la celebración de dicha subasta.

– Además, la cuota en la negociación del contrato Q1-14 por parte de los agentes que acaparaban una cuota elevada de la posición abierta en los días previos a la celebración de la subasta fue relevante.

– Estos agentes compradores pudieron tener incentivos a la elevación continuada de precios del contrato Q1-14, previo a la 25ª CESUR, adquiriendo diariamente volúmenes reducidos en comparación con su volumen de posición abierta en el periodo analizado, si esta elevación de precios se trasladaba al precio de la subasta (precio al que venderían posteriormente su posición abierta de compra).

– Los agentes que acaparaban una cuota elevada de la posición abierta de compra sobre dicho contrato, en general hubieran resultado adjudicatarios como vendedores en la 25ª subasta CESUR.

Todo lo anterior favoreció una reducida presión a la baja en los precios del contrato Q1-14 por el lado de la demanda en el mercado OTC y OMIP los días anteriores a la celebración de la 25ª CESUR, en un contexto de precios en el mercado mayorista spot con niveles que no se habían producido desde el año 2002.

Valores anómalos

En esta situación, los diferenciales de precios que se hubieran obtenido entre la 25ª subasta y OMIE, esto es 35,74 €/MWh de diferencia para el producto base (61,83 €/MWh el precio base en CESUR, un 137% superior a los 26,09 €/MWh registrados en el spot) y 34 €/MWh para el producto punta (67,99 €/MWh el precio punta en CESUR, un 100% superior a los 33,99 €/MWh registrados en la horas punta en el mercado diario), constituyen valores anómalos en las primas de riesgo ex post de los mercados a plazo y, tal y como se anticipó en el Informe de la 25ª CESUR, el contexto de precios del mercado mayorista en diciembre no ha sido extrapolable al primer trimestre de 2014.

Publicación anterior

Carolina Probst: “En Alemania se emiten día sí día no debates en la televisión sobre energía”

Publicación siguiente

La empresa francesa de climatización CIAT será adquirida por la estadounidense UTC Building & Industrial Systems

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.
INFORMES

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
facturas energéticas
INFORMES

El desconocimiento de las facturas energéticas dificulta el ahorro

28/11/2023
Precio medio diario de la electricidad en octubre de 2023.
INFORMES

En un contexto volátil, la eólica ha hecho que el precio de la luz de octubre descienda un 12,88%

03/11/2023
Publicación siguiente
Ciatesa

La empresa francesa de climatización CIAT será adquirida por la estadounidense UTC Building & Industrial Systems

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}