• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La CE actualiza la lista de materias primas críticas y hay novedades

En ella aparecen aquellas que los expertos europeos consideran "más importantes económicamente y con un alto riesgo de suministro"

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
17/09/2020
en INFORMES, MEDIO AMBIENTE, OTRAS TECNOLOGÍAS
0
El mercado energético en 2026 será de las baterías que moverán 12.000 millones de euros
0
SHARES

La Comisión Europea ha presentado su Plan de acción sobre materias primas críticas. En él, se incluye una previsión con vistas a 2030 y 2050, así como una lista actualizada de materias primas con alto riesgo de suministro para 2020. Por primera vez en la historia, el litio está entre ellas.

Cada tres años, la Comisión Europea (CE) actualiza la lista de materias primas críticas. En ella aparecen aquellas que los expertos europeos consideran «más importantes económicamente y con un alto riesgo de suministro». Este año, como novedad, se incluye el litio.

La lista de la CE hace alusión a la importancia de tener acceso a ciertos recurso como paso imprescindible para lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al mismo tiempo, advierte de que hay que poner en marcha las medidas necesarias para evitar que alcanzar la neutralidad de carbono suponga un paso de la dependencia de los combustibles fósiles a la dependencia de las materias primas.

Materias primas para baterías

Entre los puntos a los que más atención se ha prestado desde la comisión europea destaca la importancia de las materias primas para baterías. El cobalto ya aparecía en la lista y este año, como novedad se incluye el litio. Otros materiales incluidos en la lista 2020 y que se emplean en el desarrollo de baterías son el vanadio y el níquel.

“Un suministro seguro y sostenible de materias primas es un requisito previo para una economía resiliente», ha dicho el miembro de la Comisión Europea Maroš Šefčovič. «Solo para las baterías de automóviles eléctricos y el almacenamiento de energía, Europa, por ejemplo, necesitará hasta 18 veces más litio para 2030 y hasta 60 veces más para 2050”, calcula.

Šefčovič tiene un papel destacado en el impulso a la fabricación de baterías en Europa. Participó de forma activa en la creación de la European Battery Alliance, un proyecto que tiene entre otros retos la puesta en marcha de una gigafábrica en Suecia.

Los objetivos del Plan de Acción sobre Materias Primas

El Plan de Acción sobre Materias Primas Críticas tiene como objetivo:

  • desarrollar cadenas de valor resilientes para los ecosistemas industriales de la UE;
  • reducir la dependencia de materias primas primarias críticas mediante el uso circular de recursos, productos sostenibles e innovación;
  • fortalecer el abastecimiento interno de materias primas en la UE;
  • diversificar el abastecimiento de terceros países y eliminar las distorsiones del comercio internacional, respetando plenamente las obligaciones internacionales de la UE.

Para lograr estos objetivos, la CE esboza varias acciones concretas:

  1. Se establecerá en las próximas semanas una Alianza europea de materias primas. Esta se centrará principalmente en las necesidades más urgentes, como aumentar la resiliencia de la UE en las cadenas de valor de tierras raras y de imanes, ya que esto es vital para la mayoría de los ecosistemas industriales de la UE, como las energías renovables, la defensa y espacio. Más tarde, la alianza podría expandirse para abordar otras necesidades críticas de materias primas y metales base a lo largo del tiempo
  2. Para hacer un mejor uso de los recursos nacionales, la Comisión trabajará con los Estados miembros y las regiones para identificar proyectos de minería y procesamiento en la UE que puedan estar operativos para 2025. Se prestará especial atención a las regiones mineras de carbón y otras regiones en transición, con especial atención a la experiencia y habilidades relevantes para la minería, extracción y procesamiento de materias primas. En España, el proyecto mejor posicionado es San José de Valdeflórez
  3. La Comisión promoverá el uso de su programa de observación de la tierra Copernicus para mejorar la exploración de recursos, las operaciones y la gestión ambiental posterior al cierre.
  4. Al mismo tiempo, Horizonte Europa apoyará la investigación y la innovación , especialmente en nuevas tecnologías de minería y procesamiento, sustitución y reciclaje.
  5. En línea con el Pacto Verde Europeo, otras acciones abordarán la circularidad y la sostenibilidad de la cadena de valor de las materias primas. Por lo tanto, la Comisión desarrollará criterios de financiación sostenible para los sectores minero y extractivo para finales de 2021.
  6. También mapeará el potencial de las materias primas críticas secundarias de las existencias y residuos de la UE para identificar proyectos de recuperación viables para 2022.
  7. La Comisión desarrollará asociaciones internacionales estratégicas para asegurar el suministro de materias primas críticas que no se encuentran en Europa. Las asociaciones piloto con Canadá, los países interesados ​​de África y la vecindad de la UE comenzarán a partir de 2021.
  8. En estos y otros foros de cooperación internacional, la Comisión promoverá prácticas mineras sostenibles y responsables y la transparencia.
Tags: CEcomisión europealista materias primas críticaslitiomaterias primasmaterias primas críticas
Entrada anterior

El Parlamento Europeo protegerá los bosques, especialmente los bosques primarios, para evitar la deforestación

Entrada siguiente

Europa podría gravar a los grandes contaminantes para impulsar una recuperación económica sostenible

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

La CNMC ha publicado la liquidación provisional 11/2020.
INFORMES

Liquidación provisional 11/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y gas natural

27/01/2021
sector energético
EÓLICA

2020, el año en que la electricidad renovable superó a la fósil en Europa

27/01/2021
H2-Login es un proyecto de investigación y desarrollo del hidrógeno verde para logística de transporte que realizan Tecnove y FM Logistic.
HIDROGENO

H2-Login, el proyecto integrado de hidrógeno verde en el sector logístico de FM Logistic y Tecnove en Illescas

26/01/2021
Entrada siguiente
unión de la energía

Europa podría gravar a los grandes contaminantes para impulsar una recuperación económica sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

potencia eolica

El sector eólico valora los resultados de la subasta de renovables

27/01/2021
La CNMC ha publicado la liquidación provisional 11/2020.

Liquidación provisional 11/2020 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y gas natural

27/01/2021
ignis

Ignis consigue 125 MW en la subasta de renovables

27/01/2021
smart cities

Los retos que deben superar las ciudades para convertirse en Smart Cities

27/01/2021
sector energético

2020, el año en que la electricidad renovable superó a la fósil en Europa

27/01/2021
subasta de renovables

Las grandes adjudicatarias de la subasta de renovables

27/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies