• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Jornada para promocionar la energía solar térmica en Cataluña

EI Instituto Catalán de la Energía (ICAEN), junto a otras instituciones, han celebrado la jornada de cara a la transición energética en Cataluña.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
19/11/2019
in INFORMES, SOLAR TERMICA
0
Jornada para promocionar la energía solar térmica en Cataluña

El Instituto Catalán de la Energía (ICAEN) está promocionando la energía solar térmica para conseguir avanzar en la transición energética.

La jornada “Ponemos la energía solar térmica a punto para la transición energética en Cataluña” ha tenido como objetivo promocionar esta tecnología. También ha servido para contextualizar el papel de la energía solar térmica en el proceso de transición energética que vive Cataluña.

Organizaban la jornada, además del ICAEN, la Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (FEGICAT) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT). Han contado con la colaboración del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida.

El director del ICAEN, Manel Torrent ha explicado que la energía solar térmica va a tener un papel relevante en la transición energética. Además, ha afirmado que es “una de las tecnologías de mayor rendimiento dentro del ámbito de las renovables”.

El potencial de la energía solar térmica es enorme, ha dicho. El elevado índice de radiación solar, la mejora tecnológica y la reducción de costes hacen que se pueda generar agua caliente sanitaria para distintos usos. Así, desde el uso doméstico diario hasta la climatización de piscinas, pasando por otras aplicaciones, incluso industriales.

Durante la jornada, se ha señalado la necesidad de extender su uso a los edificios ya existentes. Asimismo, en la necesidad de hacer un mantenimiento adecuado de este tipo de instalaciones. Para esto último, es muy importante formar a los profesionales para este tipo de tareas. Y, además, que los usuarios contacten con las asociaciones de instaladores para realizar el adecuado mantenimiento.

La jornada ha servido para contextualizar el papel de la energía solar térmica en la transición energética. Foto: IndustriAmbiente
La jornada ha servido para contextualizar el papel de la energía solar térmica en la transición energética. Foto: IndustriAmbiente

Energía solar térmica para la transición

La aportación de las energías renovables es fundamental para la transición energética. De ellas depende que avancemos hacia un modelo energético libre de emisiones en 2050. Y las previsiones indican que las renovables necesitan un impulso para conseguir ese objetivo.

Y aunque la energía solar térmica está presente en muchos edificios, se debe extender. Aunque los edificios nuevos o las grandes rehabilitaciones ya tienen el aporte de esta energía desde el 2006.

De ahí que la jornada haya formado parte de una campaña de fomento de la energía solar térmica. La campaña incluirá la elaboración y difusión de materiales informativos sobre esta tecnología, tanto para el gran público como para los profesionales del sector.

Aplicaciones de la energía solar térmica según el ICAEN

Explica el Instituto que:

“La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento directo, en forma de calentamiento o energía calorífica, de la radiación solar incidente. Una instalación solar térmica está formada básicamente por un campo de captadores solares, un conjunto de cañerías aisladas térmicamente y un dispositivo acumulador de agua”.

Producción de agua caliente sanitaria

Entre sus aplicaciones más rentables y comunes, la producción de agua caliente sanitaria (ACS). Explican que la tecnología debe apoyar las necesidades de agua caliente, no sustituir, ya que la instalación para cubrir el invierno requeriría grandes superficies, por la menor radicación solar.

De ahí que lo más común sea combinar la instalación solar con un sistema de calentamiento convencional. Así la energía solar cubre una parte del consumo de energía y el resto se produce mediante un sistema convencional.

Calefacción

Otra de las aplicaciones posibles es la calefacción de un local o vivienda. El ICAEN apunta a la introducción de aire caliente en el interior o a través de elementos calefactores dentro de los cuales circula agua.

Indican que la calefacción de una vivienda con energía solar requiere de análisis más complejos. Es necesario estudiar la estacionalidad de la demanda, centralizada exclusivamente en los meses de invierno, que puede provocar una utilización anual baja del sistema solar. Esta característica se puede minimizar dimensionando la instalación con el fin de cubrir sólo una pequeña parte de la calefacción (15-25%). El sistema, durante el resto del año se podría utilizar para la producción de agua caliente sanitaria.

En consecuencia, el resto de necesidades para calefacción y puntas de demanda debería estar basado en sistemas convencionales de apoyo. El uso de radiadores convencionales junto a captadores solares no es adecuado, porque los captadores trabajan a temperaturas bajas. Por eso se usan otros sistemas de calefacción como suelo radiante, radiadores sobredimensionados o convectores forzados “Fan-coils” o ventiloconvectores.

Climatización de piscinas

También es posible climatizar piscinas con un sistema de energía solar térmica. Explican que el Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE) permite utilizar energías convencionales para climatización cuando las piscinas están en locales cerrados. De ahí que esta energía sea la adecuada para climatizar piscinas al aire libre.

Refrigeración solar

También se puede producir frío a partir de calor, la refrigeración solar, mediante una máquina de absorción. Pero añaden que se necesita una temperatura superior a los 80° para el proceso. En consecuencia, se necesitan captadores solares específicos que permitan alcanzar esas temperaturas. Y añaden:

“Normalmente los captadores utilizados son los de tubo de vacío/hueco o los CPC, donde unos reflectores cilindroparabòlicos concentran la radiación solar sobre el absorbedor”.

Componentes de una instalación

El ICAEN también hace una pequeña descripción de los componentes de una instalación solar térmica:

Un captador solar, un depósito acumulador, un sistema de distribución del calor y de consumo y un sistema de apoyo, para periodos sin sol.

Previous Post

#EnciendeDeseos, renovables para ayudar a niños y niñas enfermos

Next Post

Los españoles, a favor de eliminar los plásticos de un solo uso

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
renovables
INFORMES

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
Ferrovial construirá una nueva planta fotovoltaica en Badajoz.
FOTOVOLTAICA

Nuevo proyecto de planta fotovoltaica de Ferrovial en Badajoz con capacidad de 200 MW

23/03/2023
Next Post
Plásticos de un solo uso

Los españoles, a favor de eliminar los plásticos de un solo uso

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
FOTO: FENIE.

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
BEG Hispania.

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
renovables

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
comunidad energética

Así será la comunidad energética más grande de Cataluña

23/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}