• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

ITER, el experimento de fusión nuclear, podría ser económicamente viable según su director general

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
17/02/2014
en NUCLEAR
0
ITER prototipo

Pese a que la energía nuclear basada en la fisión del uranio sigue teniendo sus detractores por los riesgos radiactivos para la población, se investiga en la fusión, menos peligrosa. El desarrollo de esta tecnología se lleva a cabo con el proyecto ITER, y ahora su director general Osamu Motojima asegura que su viabilidad económica está cada vez más cerca.

“Los que trabajan en el campo de la energía de fusión dicen que hay una constante y es que cada 25 años se asegura que quedan otros 25 años para conseguir que sea viable comercialmente. Y cuando se cumplen esos 25 años se vuelve a pronosticar otros tantos años de nuevo”, asegura Carlos Bravo, ex responsable de la campaña de Energía Nuclear de Greenpeace y miembro de Salvia.

Un proyecto de más de 13.000 millones de euros

Científicos, militares, políticos e inversores de los principales países industrializados, UE, EE UU, Rusia, Japón, Corea del Sur, India y China, apuestan por la prometedora energía basada en la fusión nuclear. Es el proyecto ITER (Reactor Internacional Termonuclear Experimental), que lleva en marcha ya 60 años, y que se ha convertido en el experimento más caro de la historia.

Con sede en Barcelona, con más de 13.000 millones de euros de presupuesto y más de 200 científicos, ingenieros y administrativos, la apuesta sigue adelante. Actualmente España se sitúa en tercer lugar, tras Francia e Italia, en el presupuesto de los contratos adjudicados, con aproximadamente un 15% del total, pero hay que reconocer que el 20% de los trabajadores son españoles.

Por el momento, ya se ha conseguido que la plataforma ITER, situada en Cadarache (Francia) sea tres veces más pesada que la Torre Eiffel, con 73 metros de alto (13 por debajo de la superficie) y 23 mil toneladas de peso estimado. Sus piezas han sido fabricadas en diferentes países, y algunas deben pesar cerca de las 360 toneladas cada una.

Qué es la energía por fusión nuclear

La fusión controlada de átomos (distinto del proceso de fisión nuclear, que se produce en una bomba nuclear) pretende crear condiciones como las del sol pero requiere una gran cantidad de energía, y liberaría más energía de la que consume.

Sin embargo, según asegura Carlos Bravo “lo que no se ha conseguido es crear las mismas condiciones de los procesos de fusión del sol en un entorno controlado y sobre todo que no suponga un gasto energético muy superior al que se pretende obtener con esta tecnología”.

Viabilidad comercial

Según el director general de ITER, Osamu Motojima, “la fusión nuclear ha dejado de ser un sueño y se ha convertido en un objetivo realista”, y después de 35 años de investigación asegura que «los parámetros más importantes para la fusión son la densidad del plasma en el reactor, su temperatura (150 millones de grados centígrados, superior a la del Sol) y el tiempo que se mantiene caliente. Pues bien, en medio siglo de investigación hemos mejorado esos parámetros en un millón de veces. Ahora podemos afirmar que la fusión no es un sueño, sino una realidad alcanzable y se avanza muy rápidamente». De hecho, añade “la producción comercial de energía con reactores basados en la experiencia que se adquiera en ITER se verá dentro de 20 o 30 años», dice.

Bravo, por su parte, asegura que “no se entiende que se siga apostando por esta tecnología de inversiones millonarias que aún está en fase de proyecto prototipo de reactor experimental y no por otras tecnologías mucho más rentables y sostenibles que ya están en marcha y funcionan”. Concluye que en realidad “se oculta la necesidad por parte de los países más desarrollados de seguir controlando la energía y centralizarla para mantener el poder sobre los países del Tercer Mundo”.

Tags: Carlos BravogreenpeaceITERnuclearOsamu MotojimaReactor Internacional Termonuclear ExperimentalSalvia
Entrada anterior

El 46% del consumo de energía en Paraguay procede de biomasa producida con leña y carbón vegetal

Entrada siguiente

La única batería modular de almacenamiento a gran escala del mundo costará 6,5 millones de euros

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Bruselas
GAS y PETROLEO

La Eurocámara aprueba la clasificación de “verde” para las inversiones en gas y nuclear

07/07/2022
nuclear
INFORMES

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
DNV. Ritmo de la Transición
INFORMES

Según DNV, la energía solar y un mayor uso de la nuclear existente podrán independizar a Europa de Rusia para 2025

06/04/2022
Entrada siguiente
Lithium_ion_Battery

La única batería modular de almacenamiento a gran escala del mundo costará 6,5 millones de euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
Francisco Pizarro.

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}