• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

IRENA marca la hoja de ruta hacia el transporte sostenible

13/09/2016
en MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
reducción de emisiones

IRENA ha presentado un documento en el que establece una hoja de ruta para la transición del transporte contaminante al transporte sostenible. El documento establece tres estrategias de acción que determinan el camino, tanto a corto como a largo plazo, que marcan la dirección hacia ese futuro en el que se prescinda del uso de combustibles fósiles. 

En la actualidad, el sector del transporte representa el 30% del consumo mundial de la energía. Además, se calcula que esta tendencia irá en aumento en los próximos años y podría llegar a incrementarse en más de un 10% antes de 2030. Desgraciadamente, el sector del transporte constituye uno en los que menos presencia tienen las energías renovables. A esto se le suma el hecho de que su actividad constituye el 25% de las emisiones globales de CO2. Con este panorama, se hace necesaria una intervención drástica, que logre cambiar los datos y que haga virar la dirección del sector hacia un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

IRENA ha formado un grupo de expertos constituido por más de 200 personas para establecer las pautas y las acciones que deben tomarse para llevar a cabo este cambio. El equipo recibe el nombre de REmap Transport Action Team. Está formado por expertos de diferentes sectores procedentes tanto de empresas privadas como instituciones académicas, instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales.

Se trata de un equipo que se encarga de estudiar, entre otras cosas, las tendencias en el consumo de energía y, en concreto, el consumo de energía en el sector del transporte. Comprender estos patrones es el primer paso necesario para saber qué tenemos que hacer para obtener alternativas sostenibles y reales a la situación actual.

Las ciudades, uno de los mayores retos para IRENA

Entre los mayores retos que se presentan en este campo están las ciudades. Las grandes urbes y sus alrededores constituyen los principales causantes de la contaminación del aire. De hecho, los daños en la salud humana derivados de la polución acumulada en los grandes núcleos urbanos es cuatro veces más dañina que en áreas rurales. Lo que implica, al mismo tiempo, un gasto sanitario cuatro veces mayor. Por ello, no se trata sólo de proteger el medio ambiente, sino también de invertir en nuestra salud y en nuestra propia economía. Reducir el consumo de combustibles fósiles en favor de las energías renovables repercutirá positivamente en todos los aspectos de nuestras sociedades.

ciudades-inteligentes-2 smart city

El documento presentado por IRENA a la comunidad mundial del transporte establece tres puntos de trabajo concretos y las estrategias concretas a tener en cuenta en cada uno de estos campos:

Aumentar la movilidad eléctrica

Se establece como una prioridad a la hora de reducir los niveles de contaminación. Para ello, se hace hincapié en la necesidad de interconectar los sectores energéticos, especialmente en lo referido a la generación de electricidad.

 

Desarrollar biocombustibles avanzados

En lo referido a los biocombustibles el elemento fundamental que garantiza su éxito pasa por que se apliquen a todos los medios de transporte, no sólo al automóvil. De este modo, el documento presentado por IRENA remarca la importancia de que su uso se extienda tanto a la aviación y al transporte marítimo.

 

Innovación tecnológica sostenible

Finalmente, el documento expone la necesidad de seguir investigando para conseguir tecnologías más eficientes en el transporte que permitan que su impacto en el medio ambiente sea el menor posible.

De esta forma, se establecen las tres vías que permitirán sentar las bases a corto y largo plazo en el proceso de transición hacia un transporte no contaminante. A través de la movilidad eléctrica, el uso de biocombustibles y la innovación tecnológica podemos llevar a cabo dicha transición en un período de tiempo que, según los expertos, podría ser una realidad en el año 2030.

Publicación anterior

La arriesgada apuesta por el carbón en Japón

Publicación siguiente

Argentina hará un censo para conocer su potencial de energía solar térmica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

La nueva planta de Champagnier (Grenoble, Francia).
HIDROGENO

HRS presenta sus nuevos surtidores para estaciones de servicio de hidrógeno diseñados en colaboración con Philippe Starck

05/12/2023
Watèa by Michelin
HIDROGENO

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
Publicación siguiente
solar termica

Argentina hará un censo para conocer su potencial de energía solar térmica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
iberdrola

Eólica marina e hidrógeno verde, los objetivos de Iberdrola y Masdar

05/12/2023
La nueva planta de Champagnier (Grenoble, Francia).

HRS presenta sus nuevos surtidores para estaciones de servicio de hidrógeno diseñados en colaboración con Philippe Starck

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
iberdrola

Eólica marina e hidrógeno verde, los objetivos de Iberdrola y Masdar

05/12/2023
La nueva planta de Champagnier (Grenoble, Francia).

HRS presenta sus nuevos surtidores para estaciones de servicio de hidrógeno diseñados en colaboración con Philippe Starck

05/12/2023
Ezzing Solar. Autoconsumo fotovoltaico. Compensación por excedentes.

La OCU denuncia trabas para la instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}