• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha presentado las conclusiones del informe y las previsiones hasta 2026 en un evento digital.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
09/04/2021
in GAS y PETROLEO, INFORMES
0
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha presentado el informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía. Dicho informe analiza el mercado del petróleo, las tendencias en las inversiones y las políticas gubernamentales. Además, ofrece una perspectiva global de la oferta y la demanda hasta 2026 y examina algunos de los retos e incertidumbres que podrían producirse.


La presentación ha sido digital. En ella han participado Toril Bosoni, Head of the Oil Industry and Markets Division de la AIE, y Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub.

Fue Arcadio Gutiérrez quien abrió el acto con una referencia al momento que vive el petróleo. Según han indicado, son varios factores los que influyen sobre el petróleo en este momento: la mayor influencia de la geopolítica en los mercados; la incertidumbre sobre el repunte o no de la demanda en la etapa post Covid; los cambios en la oferta, con Oriente Medio liderando el aumento de producción; y un impulso global hacia la inversión en energía limpia.

Por su parte, Toril Bosoni comenzó su intervención explicando que los mercados mundiales de petróleo están volviendo a equilibrarse. La crisis del Covid-19 ha provocado una caída sin precedentes de la demanda en 2020.

Así, según ha informado, la demanda mundial de petróleo alcanzará los 13 millones de barriles/día en 2026. Esta cifra representaría un aumento de 4,4 mb/d respecto a niveles de 2019, pero no alcanzaría lo previsto por la Agencia antes de la pandemia. Asia liderará este crecimiento.

Previsiones del Informe Oil 2021

El informe Oil 2021 hace referencia al impulso que las materias primas petroquímicas dan al crecimiento de la demanda. El Gas Licuado del Petróleo, el etano y la nafta alcanzarán los niveles de 2019 en 2021; el diésel lo hará en 2022; y el queroseno para aviación en 2024.

Con respecto a la gasolina, caerá y no se espera que la demanda mundial recupere los niveles de 2019. La razón está en: el aumento de los vehículos eléctricos, la mejora en la eficiencia de los combustibles y políticas adicionales para frenar el uso del petróleo.

En este contexto incierto, los países productores de petróleo y las empresas se muestran reacias a dejar recursos sin explotar; incluso a invertir en instalaciones que podrían infrautilizarse.

Como resultado, el déficit en la inversión upstream. Tras una disminución del 30% en 2020, los planes inversores para 2021 muestran pocos cambios. Eso podría tener implicaciones geopolíticas, así como aumentar el riesgo de escasez de suministro a futuro.

Producción

La capacidad de producción se ralentiza. En cuanto al excedente de producción de 2020, proveniente en su mayor parte de Oriente Medio, ofrece un remanente que abastecería a los mercados globales al menos durante los próximos años. La capacidad excedente de la OPEP parece suficiente a medio plazo. Además, si se redujeran las sanciones a Irán, podrían suministrarse al mercado 1,7 mb/d adicionales de crudo.

La menor inversión upstream y los retrasos en los proyectos, reducirán el crecimiento de la oferta en todo el mundo. Sólo aumentará en 10 mb/d para 2026, en respuesta al repunte de la demanda. Oriente Medio liderará este crecimiento. Los productores clave del Golfo representarán casi la mitad de este aumento.

En el periodo de análisis, se produce un cambio importante respecto a los últimos años. Era Estados Unidos el país que se encontraba a la cabeza del crecimiento de la oferta mundial. Aunque las previsiones apuntan a un ligero aumento, según evolucione la estrategia de inversión americana, parece improbable alcanzar los niveles de crecimiento de años anteriores.

Refino

El informe Oil 2021 también hace referencia a cómo el sector del refino se enfrenta a un importante exceso de capacidad. Los márgenes cayeron en 2020 a mínimos de varias décadas. Se han anunciado cierres globales de 3,6 mb/d. Sin embargo, se requerirá un total de al menos 6 mb/d para que las tasas de utilización vuelvan a superar el 80%.

Oportunidades del refino, según el informe Oil 2021 de la Agencia Internacional de la Energía.
Oportunidades del refino, según el informe Oil 2021 de la Agencia Internacional de la Energía.

Se espera que las operaciones al este de Suez representarán el 90% del crecimiento de la industria del refino hasta 2026.

Asia también se convertirá en el centro del comercio de productos de refino. Eso hará que la dependencia de las importaciones de petróleo de la región aumente al 82% para 2026.

Objetivo cero emisiones

La experta de AIE advirtió que para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas de carbono en 2050, se necesitarán medidas políticas más concretas; asimismo, mayores cambios en el comportamiento de los ciudadanos.

Entre las acciones necesarias: mejoras en la eficiencia de los combustibles; aumento del teletrabajo; reducción de los viajes; mayor penetración del vehículo eléctrico; y una apuesta decidida por la economía circular.

Estas medidas podrían llegar a reducir el consumo de petróleo hasta en 5,6 mb/d para 2026, lo que significaría no recuperar los niveles pre-Covid.

Finalmente, Bolsoni indicó que la transición energética supone un desafío para el sector del refino. Y, además, también conlleva grandes oportunidades en áreas como el diésel renovable, el hidrógeno verde o el reciclaje químico.

Previous Post

La CNMC aprueba el informe sobre la propuesta de nueva factura eléctrica

Next Post

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.
HIDROGENO

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
TUR
GAS y PETROLEO

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Next Post
ocean winds

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}