• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe energético de Perú

17/10/2013
en INFORMES
0
Informe energético de Perú

Perú, el tercer país en extensión de América del Sur se encuentra en una situación político-económica privilegiada con unas tasas de crecimiento de entre el 6% y el 9% en los últimos tres años. El aumento de la demanda eléctrica esperado para los próximos cinco años es de un 10% anual, potenciado por el auge del sector minero.

 

EnergyNews ha realizado un informe basado en datos recogidos en sendas entrevistas realizadas a Juan Coronado Lara, Vicepresidente de la Asociación peruana de Energías Renovables (APER), y a César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES SINAC).

 

COES SINAC

Para poder hacer una comparación de las funciones que desempeña en Perú el COES SINAC, habría que fusionar el OMEL y la REE españolas. El COES tiene tres funciones: Es el operador independiente del sistema interconectado peruano, es el administrador del mercado de corto plazo y finalmente, el encargado de hacer la planificación de la expansión de la transmisión. Según César Butrón, la infraestructura eléctrica de Perú está preparada para asumir el aumento de la demanda esperada para los próximos años (10% anual), ya que ha realizado un intenso programa de nuevas líneas de transmisión y nuevas centrales de generación que alcanzan para atender todo el crecimiento previsto hasta 2018 en el caso de generación y hasta el 2022 en el caso de transmisión.

Según COES, la demanda estimada para 2013 será de 41,330 GWh, y crecerá hasta los 68,421 GWh en 2018 teniendo en cuenta la tasa prevista del 10% anual. En el mismo periodo se prevé que la potencia instalada crezca hasta los 9.245 MW.  Con respecto a la nueva oferta de generación, APER prevé en un escenario optimista la instalación de 4.200 MW adicionales. En cuanto a la reserva de estiaje para este 2013 es del 8% (valor muy bajo), y en 2017 se estima que pueda verse reducida a un 3% en máxima demanda.

 

César Butrón
César Butrón

En el caso de un aumento exponencial de energías renovables no convencionales para los próximos años, COES prevé una mayor inestabilidad en la red y una posible reducción de la calidad del producto. Para solventar estos problemas, Butrón ofrece soluciones operativas como programar la operación del sistema con mayor reserva fría y reserva rotante para hacer frente a la variabilidad de las energías no gestionables, así como incluir refuerzos en la transmisión donde haga falta en los planes de expansión de la transmisión, y por otro lado sugerir la instalación de elementos compensadores como reactores, almacenamiento de energía de alta velocidad de respuesta, y sistemas flexibles de operación de redes (FACTS).

 

Mix energético

La matriz de fuentes primarias para la generación de electricidad es de aproximadamente un 60% de origen hidroeléctrico, algo más de 35% térmico (gas natural) y menos de 5% de energías renovables no convencionales. Según el estudio de la Nueva Matriz Energética Sostenible para el Perú (NUMES), con un horizonte a 2040, la composición será 42% térmica, 39% hidroeléctrica y 17% RER.

El país tiene un interesante potencial de desarrollo de centrales hidroeléctricas estimado en  60,000 MW de los cuales por lo menos 20,000 ya están identificados. Tiene además un potencial solar en el sur del país muy interesante con intensidades y horas de radiación de clase mundial y un potencial eólico al norte con factores de planta de 40%.

 

Déficit regulatorio

Para APER, a pesar de que Perú tiene un marco normativo promotor de las energías renovables, las recientes modificaciones que ha llevado a cabo el Ministerio de Energía y Minas ha limitado la velocidad de crecimiento de las energías renovables. Juan Coronado entiende que no existe justificación posible para el retraso en la aplicación de la ley 1.002, que persigue un objetivo del 5%  en energía renovable para la matriz energética en el medio plazo. Existen además problemas en la normativa, como el factor de corrección que penaliza a las energías renovables por no tener una energía firme.

Entiende Coronado que además, la falta de un marco adecuado para el fomento de la firma de contratos de compra – venta de energía a largo plazo entre productores y empresas privadas está minando la oportunidad de negocio. Sin embargo se está desarrollando un mercado privado de PPAs que está tratando de cubrir la demanda existente mediante proyectos solares, eólicos, y geotérmicos.

La asociación espera que dada la proyección de crecimiento de la demanda se pueda convocar pronto una licitación de proyectos eólicos, solares y geotérmicos que puedan complementar la matriz a precios competitivos brindando seguridad energética. El problema respecto a los precios es que Perú tiene una tarifa baja distorsionada por un gas subvencionado (alrededor de 50 USD/MWh) que hacen complejo llegar a acuerdos ventajosos.

Publicación anterior

PROINSO apuesta por los sistemas híbridos PV-DIESEL, motores con fotovoltaica y diesel

Publicación siguiente

Una subestación eléctrica de corriente continua reversible recupera hasta el 12% de la energía total consumida

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.
INFORMES

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
Publicación siguiente
Subestación de tracción Málaga Fuengirola

Una subestación eléctrica de corriente continua reversible recupera hasta el 12% de la energía total consumida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}