• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La industria de los plásticos elabora un decálogo de verdades y buenas prácticas

Al menos 79.000 toneladas de plásticos se encuentran flotando en 1.6 millones de km² en el giro del Pacífico Norte

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
06/04/2018
in MEDIO AMBIENTE
0
El Proyecto Libera lanza una campaña de concienciación: "No abandones más plásticos"

El Proyecto Libera lanza una campaña de concienciación: "No abandones más plásticos"

Mientras Greenpeace ha difundido un nuevo estudio realizado en el giro del Pacífico Norte que revela que al menos 79.000 toneladas de plásticos se encuentran flotando en su superficie, cubriendo un área de 1.6 millones de km², AIMPLAS, ANAIP, ANARPLA, AVEP, CICLOPLAST y PlasticsEurope han unido sus voces en un decálogo para explicar los beneficios de los plásticos con datos sólidos y concienciar de la importancia de hacer un buen uso de estos materiales.

Estas asociaciones defienden que los plásticos son materiales muy utilizados por sus innumerables ventajas, de ahí la importancia de concienciar a la sociedad de que una correcta gestión de los residuos es imprescindible con el fin de aprovechar al máximo su valor dentro de los criterios de la economía circular y evitar que acaben en el medio ambiente.

Desde la industria de los plásticos, AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico), ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico), AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos), CICLOPLAST (entidad que promueve la gestión ecoeficiente de los plásticos) y PlasticsEurope (Asociación Europea de Productores de Materias Primas Plásticas), consideran importante comunicar a la sociedad, con datos objetivos, las ventajas de uso de estos materiales y contrarrestar la desinformación que hay en torno a ellos, dicen en un comunicado.

Por esta razón, han elaborado un decálogo de verdades y buenas prácticas –#NoCulpesAlPlástico– para “contrarrestar los argumentos sobre los que se están generando noticias preocupantes y que confunden a los propios consumidores. Entre éstas, aquellas asociadas a su seguridad, ya que son los materiales más regulados y los que se someten al cumplimiento de normativas más exigentes“, señalan.

plasticos

A favor de los plásticos, señalan que son materiales que garantizan perfectamente la conservación de los alimentos, reduciendo su desperdicio y asegurando que la sociedad sea capaz de consumirlos en las mejores condiciones. En este sentido, apuntan que según la FAO, la pérdida de alimentos en Europa es de tan solo un 3% gracias al uso de soluciones de envasado adecuadas, mientras que, en los países en vías de desarrollo, donde el uso de envases no está generalizado, estas pérdidas pueden alcanzar el 40%.

También aseguran que los plásticos también son la alternativa más sostenible en numerosas aplicaciones: son, de media, cuatro veces más ligeros que los fabricados con otros materiales por lo que el número de viajes de un camión para transportar la misma cantidad de producto se reduce a la mitad, con el consiguiente ahorro de combustible y de emisiones de CO2.

Greenpeace ha difundido un nuevo estudio realizado en el giro del Pacífico Norte que afirma que al menos 79.000 toneladas de plásticos se encuentran flotando en su superficie, cubriendo un área de 1.6 millones de km²

En cuanto a su uso en otros sectores firman que: en la agricultura es utilizado en sistemas de riego por goteo, ahorra entre el 30% y el 60% del agua empleada con métodos convencionales de regadío; en la construcción, los aislamientos plásticos permiten ahorrar 250 veces más energía de la que se utilizó para fabricarlos; en la automoción, los plásticos son el material elegido para fabricar unas 2.000 piezas de media en un vehículo (lo que representa un 15% de su peso total), permitiendo así que un coche ahorre 750 litros de combustible durante toda su vida (12 millones de toneladas de combustible en Europa) y en el caso de los aviones, la apuesta por estos materiales ha permitido elevar el ahorro de combustible hasta el 20%.

Estas asociaciones recuerdan que los plásticos también contribuyen a salvar vidas de forma directa a través de incontables aplicaciones en medicina, o en su incorporación a la seguridad pasiva de los vehículos en forma de cinturones de seguridad y airbags que reducen hasta un 20% la posibilidad de sufrir una lesión mortal en caso de accidente. “Y a pesar de todos estos usos y aplicaciones, solo entre el 4% y el 6% del consumo de petróleo y gas en Europa se destina a la fabricación de plásticos“, apostillan.

La problemática de la contaminación por plásticos no se limita al giro del Pacífico Norte sino que también en el mar Mediterráneo hay miles de toneladas de plásticos flotando en superficie.

A su juicio “renunciar no es la solución: la clave está en el comportamiento de todos y en una correcta gestión Los plásticos nunca deberían acabar en el medio ambiente. Se trata de materiales recuperables mediante reciclado, y cuando esto no es posible, se pueden utilizar como fuente de energía alternativa y renovable, dada su alta capacidad calorífica. Por lo tanto, los plásticos son materiales que contribuyen a la economía circular”.

Por último, citan un estudio de la Universidad de Georgia (EEUU) de 2015 publicado en la revista Sciencemag, que afirma que el origen del 80% de los residuos que acaban en el mar se encuentra precisamente en la tierra.

Se estima que en 2020 se superarán los 500 millones de toneladas anuales de plásticos, lo que supondría un aumento del 900% con respecto a 1980

Mientras Greenpeace ha difundido un nuevo estudio realizado en el giro del Pacífico Norte que ha proporcionado más información sobre la concentración de plásticos que alberga esta zona. Según este estudio, al menos 79.000 toneladas de plásticos se encuentran flotando en su superficie, cubriendo un área de 1.6 millones de km². La ahora más extensa mancha, o sopa de plásticos, que se encuentra en este giro oceánico tiene una superficie similar a tres veces el tamaño de España. “La presencia de plásticos en esta zona está aumentando exponencialmente, y lo seguirá haciendo a no ser que se tomen medidas“, afirma Alba García desde Greenpeace.

Este aumento no es de extrañar, ya que la producción sigue incrementando cada año, según la asociación ecologista. De hecho, en la última década se han producido más plásticos que en toda la historia de la humanidad, afirma al tiempo que asegura que se estima que en 2020 se superarán los 500 millones de toneladas anuales, lo que supondría un aumento del 900% con respecto a 1980. “Cuanto más se produce y más plástico consumimos, mayor será la cantidad de plásticos que acabe en el mar“, asevera Alba García.

plasticos
Fuente: Greenpeace

Tal y como explica en el blog de la organización, los plásticos llegan al mar debido a una gestión de residuos deficiente y a que se desechan de forma irresponsable en el medio ambiente. Además, advierte de que la problemática de la contaminación por plásticos no se limita al giro del Pacífico Norte sino que también en el mar Mediterráneo hay miles de toneladas de plásticos flotando en superficie.

“Hasta 12 millones de toneladas de plásticos entran en nuestros mares y océanos cada año, de los cuales una pequeña proporción permanece flotando en la superficie, y la mayoría acaba hundiéndose y depositandose en el fondo del mar. Los que llegan al mar también acaban en nuestras costas e incluso dentro de la fauna marina, causando graves problemas ambientales“, explica.

Para la organización acabar con este tipo de contaminación pasa por reducir la producción y el consumo de plásticos.

Previous Post

Las salidas de productos petrolíferos desde CLH aumentaron un 7,2% en marzo

Next Post

WELTEC BIOPOWER presenta su procedimiento para la utilización energética de residuos orgánicos y aguas residuales

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
Weltec Biopower

WELTEC BIOPOWER presenta su procedimiento para la utilización energética de residuos orgánicos y aguas residuales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Precio del Brent

El precio del Brent sufre su mayor depreciación continuada en 2023

17/05/2023
Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}