• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Industria baja un 40% la retribución a los ciclos combinados hasta diciembre, pero ¿puede?

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
27/07/2015
in CICLOS COMBINADOS
0
Eficiencia en el ciclo combinado

Por Laura Ojea

El pasado 10 de julio el Ministerio de Industria anunció una modificación en el importe de los pagos por capacidad, un mecanismo que retribuye a las centrales térmicas de ciclo combinado solo por estar disponibles, aunque no produzcan electricidad. De agosto a diciembre se reducirá ese importe un 40%, pero ¿es una decisión discrecional del Gobierno o hay fundamento legal?

Desde este próximo mes de agosto hasta diciembre se van a reducir en un 40% los ingresos destinados a los pagos por capacidad de las centrales de ciclo combinado, pero a partir del 1 de enero de 2016 suben de nuevo aunque manteniendo un descenso del 16% respecto al precio actual. Una pequeña buena noticia, ante el drama de precios mayoristas actuales.

En 2015, Industria aprobó unos pagos por capacidad a las eléctricas propietarias de los ciclos combinados de 685 millones de euros, sin embargo, los ingresos que se obtienen alcanzan la suculenta suma de alrededor de los 1.400 millones de euros. Si ahora Industria reduce el importe en un 40%, el ahorro previsto en esta partida puede alcanzar una cifra estimada de alrededor de 500 millones a repartir entre todos los consumidores, y aún así tendría superávit en esa partida de unos 200 millones de euros.

Qué son los pagos por capacidad

Los Pagos por Capacidad son un instrumento regulatorio que se utiliza en los mercados eléctricos de muchos países, entre ellos Reino Unido y Francia, como complemento a centrales de ciclo combinado para incentivar la inversión y la disponibilidad de generación para cubrir la demanda en horas de punta del sistema. Los pagos por capacidad son, pues, un medio de supervivencia para centrales con un funcionamiento muy bajo pero que, en su momento, fueron necesarias para cubrir la demanda de energética.

En los últimos años está sobre la mesa la necesidad de este concepto que corre a cargo de todos los consumidores en la parte regulada del recibo de la luz, ya que la potencia instalada en España en 2014 se situó en 108.142 MW, un 40% más de lo que necesita nuestro país y los ciclos combinado apenas operan a un 10% de sus posibilidades, lo que hace pensar que son innecesarios.

Incluso la CNMC, en su último informe sobre la planificación de la red de transporte eléctrico 2015-2020, el regulador propone cerrar plantas de ciclo combinado no solo por el exceso de potencia que existe en España, sino porque serán innecesarias ante la previsión de un escaso crecimiento de la demanda.

¿Qué hacemos con los ciclos combinados?

Según ipsom Energy Consulting, la situación actual de las Centrales Térmicas de Ciclo Combinado (CTCC) presenta una cierta inviabilidad en las condiciones que opera el sistema eléctrico español debido a:

– La rápida incursión de las energías renovables a partir del Plan de Fomento de Energías Renovables 2011-2020.
– La evolución negativa de la demanda de electricidad debido a la crisis económica en España.
– La limitada capacidad de intercambio por las conexiones internacionales, factor característico del sistema eléctrico español desde los comienzos de la liberalización.
– La notable incorporación de ciclos combinados en una época en la que se preveía una creciente demanda eléctrica.
– La no posibilidad de hibernación.

Así pues, el planteamiento inicial de los Pagos por Capacidad está justificado por la garantía de suministro, pero desde muchas instituciones, incluida la Unión Europea, se está cuestionando si estos pagos se están utilizando en realidad como subsidios ilegales a las CTCC.

En el caso de España, los pagos por capacidad para este 2015 son de 685 millones de euros. En 2014 la partida ascendió a 900 millones y está previsto que cada año unos 700-750 millones vayan destinados sobre todo a estas centrales.

Aunque los pagos por capacidad en España son una auténtica incógnita, hay falta de transparencia ya que no existe ninguna información sobre qué centrales están cobrando estas ayudas ni con qué importes. La CNMC es quien tiene esos datos pero no los ha hecho públicos nunca. Las beneficiarias de estas ayudas son las eléctricas. En España se construyeron 27.000 MW de potencia en ciclos combinados presuntamente para respaldar las energías renovables. Pero tanta instalación no era necesaria, así lo ha demostrado el tiempo y la demanda eléctrica en España.

Se paga entre todos los consumidores

De media, los consumidores con las tarifas 2.0A, 2.1A y 3.0A son los más beneficiados en la reducción de ese 40% de ingresos, es decir, para las tarifas de los hogares y pymes. Para estos consumidores, el ahorro, de media, será de un 2,5% sobre su consumo. En cambio, el coste de la potencia permanecerá igual.

Aunque el precio de los pagos por capacidad vuelva a subir el 1 de enero de 2016, parece lógico que, paulatinamente, se vayan eliminando por los motivos mencionados.

Previous Post

¿Qué pasa con los contadores de la luz? ¿Son manipulados por las eléctricas o por los usuarios?

Next Post

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, a favor de eliminar el ‘impuesto al sol’ del Autoconsumo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Duro Felguera inicia las obras de Iernut.
CICLOS COMBINADOS

Duro Felguera inicia las obras de la central de ciclo combinado de Iernut de la compañía rumana Romgaz

11/08/2023
ciclos combinados
CICLOS COMBINADOS

Momentos claves para el aporte al mix energético de los ciclos combinados

21/07/2023
iberdrola
CICLOS COMBINADOS

México apuesta por el gas con la compra de Iberdrola de 8.436 MW de ciclos combinados a Iberdrola

05/04/2023
Next Post
UNEF y Pedro Sanchez

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, a favor de eliminar el ‘impuesto al sol’ del Autoconsumo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

BEI

El BEI firma una financiación con Solaria, de hasta 1.700 M€, para el despliegue de renovables en España, Portugal e Italia

25/09/2023
BRUC. Alvarado

Financiación corporativa de Bruc, por parte de 7 entidades financieras e importe de 600 M€, para un portfolio de 8.500 MW en España

25/09/2023
hidrógeno

Los factores que ponen en riesgo la inversión en hidrógeno de bajas emisiones

25/09/2023
galp

Galp invertirá en proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles para descarbonizar la refinería de Sines

25/09/2023
Sunmaxx

Sunmaxx va a iniciar la mayor producción de módulos fotovoltaicos-térmicos del mundo en Sajonia

25/09/2023
Preocupación de los agricultores

Preocupación de los agricultores por el efecto del Cambio Climático

25/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}