• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Huelga Mundial por el Clima, en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo

Más de 300 organizaciones en España han apoyado la convocatoria. Piden la declaración de emergencia climática y reclaman medidas concretas de actuación.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
12/09/2019
in EVENTOS, MEDIO AMBIENTE
0
Las acciones de la semana del 20 al 27 culminarán con la Huelga Mundial por el Clima. Foto: Amigos de la Tierra.

Las acciones de la semana del 20 al 27 culminarán con la Huelga Mundial por el Clima. Foto: Amigos de la Tierra

La Huelga Mundial por el Clima, que se va a celebrar el 27 de septiembre, ya cuenta en España con el apoyo de más de 300 organizaciones. Piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las organizaciones que se han unido han firmado un manifiesto en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo. La huelga tiene como objetivo exigir a los gobiernos medidas efectivas ante la emergencia climática.

Consideran que es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad. En consecuencia, y para dar respuesta a la magnitud del problema, la sociedad se está coordinando a nivel mundial.

En España, durante la semana del 20 al 27 de septiembre, se van a celebrar diferentes acciones en muchos municipios españoles. Dichas acciones culminarán en las movilizaciones masivas, previstas en todo el mundo, el día 27.

Entre las organizaciones que apoyan la iniciativa, Amigos de la Tierra ha informado del apoyo que está recibiendo la Huelga Mundial por el Clima. Explican que el apoyo llega desde distintos actores sociales, de la comunidad científica y de la artística. Y expresan la necesidad de abordar una transición ecológica urgente y justa.

La organización espera que los apoyos se redoblen y que sirvan de llamada al resto de la sociedad, para que participe en las acciones convocadas. Añaden:

“Acciones en forma de manifestaciones, huelgas estudiantiles y de consumo, cierres de lugares de trabajo, movilizaciones y concentraciones en los centros de trabajo y en las calles. Un gran grito común y unitario en la lucha climática”.

Causas de la Huelga Mundial por el Clima

La crisis climática, afirman desde Amigos de la Tierra, está motivada principalmente por el modelo de producción. Consideran que el uso de combustibles fósiles y del consumo globalizado actual, pone en riesgo la supervivencia humana. Asimismo, la de un gran número de otras especies y ecosistemas, afectando especialmente a las poblaciones más empobrecidas y vulnerables.

La comunidad científica lleva mucho tiempo alertando sobre el deterioro de ecosistemas terrestres y marinos. Incluso del punto de “no retorno” con respecto al cambio climático. Explican que los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES (Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos) señalan que cerca de un millón de especies entre animales y plantas se encuentran al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas.

Igualmente, se refieren al último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el pasado agosto. Según el mismo, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es vital para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5° C. Una cifra crítica.

Otros datos hemos ido incorporando a nuestra página con respecto al cambio climático y al medio ambiente. Y también hemos comentado que no tomar medidas, o hacer oídos sordos, no ayudará al futuro del planeta, de sus seres vivos y de nuestras futuras generaciones.

Riesgos de la inacción

Por otra parte, consideran que una respuesta lenta e ineficiente supondrá la muerte y el aumento de la pobreza extrema para millones de personas. Y, además, la extinción de muchas especies e, incluso, de ecosistemas completos.

Por todo ello, y en defensa del presente y del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo, las personas y colectivos firmantes del manifiesto efectúan un llamamiento a toda la sociedad (ciudadanía y diferentes actores sociales, ambientales, de cooperación, sindicales, etc.). La cita es el próximo 27 de septiembre y a través de las diferentes convocatorias.

Las organizaciones y plataformas convocantes hacen además un llamamiento a toda la población. Piden que en oficinas, colegios, ayuntamientos y lugares de trabajo se realicen concentraciones simbólicas de cuatro minutos y 15 segundos, entre las 11 y las 12 de la mañana de ese mismo día.

Esperan que sirva de reflexión en torno a la alarma que supuso alcanzar en abril una concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera de 415 ppm (partes por millón), un nivel que no se registraba desde hacía tres millones de años.

En los enlaces respectivos se encuentran tanto el listado de movilizaciones, como el de organizaciones que apoyan la Huelga.

Previous Post

Los contadores inteligentes con telemedida y telegestión ya son el 98% del total de contadores

Next Post

¿Se preocupan realmente los europeos por el cambio climático?

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
hannover messe
EVENTOS

HANNOVER MESSE se celebrará del 17 al 21 de abril

20/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
acción climática. Informe PNUMA

¿Se preocupan realmente los europeos por el cambio climático?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}