• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Heliogen ha desarrollado una tecnología de concentración solar que pulveriza el récord de temperatura

La compañía ha anunciado el lanzamiento, a escala comercial, de una tecnología para procesos industriales, capaz de superar temperaturas superiores a 1.000° C.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
22/11/2019
en SOLAR
0
Heliogen ha conseguido desarrollar una tecnología innovadora que puede ayudar a reducir los gases de efecto invernadero de los procesos industriales.

Heliogen ha conseguido desarrollar una tecnología innovadora que puede ayudar a reducir los gases de efecto invernadero de los procesos industriales.

1
SHARES

Heliogen pulveriza el récord de temperatura con su tecnología de concentración solar para procesos industriales. La compañía ha anunciado el lanzamiento, a escala comercial, de una tecnología que es capaz de superar temperaturas superiores a 1.000° C. El récord anterior estaba en 565 grados centígrados. Este logro tiene por detrás el respaldo de poderosos socios estratégicos, como el propio Bill Gates.

Esta tecnología es un gran avance a nivel global. Gracias a ella, se pueden reemplazar los combustibles fósiles en procesos industriales críticos. Hasta ahora, las renovables tenían un récord de temperatura de 565° C. De ahí que la industria pesada necesitara el uso de otros combustibles, tradicionalmente fósiles, para alcanzar temperaturas necesarias en ciertos procesos. Como ejemplos, en la producción de cemento, acero y productos petroquímicos.

Pero esta nueva tecnología de Heliogen salva ese problema. La compañía podrá reemplazar con energía solar los combustibles para los citados procesos industriales. Con ello favorecerá la reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como ejemplo, la producción de cemento representa más del 7% de las emisiones globales de CO2. Eso hace que la nueva tecnología de Heliogen sea un hito para el planeta.

Además, la empresa ha informado que sigue desarrollando el sistema para alcanzar temperaturas de 1.500 ° C. A esa temperatura, Heliogen puede dividir el CO2 y el agua para producir combustibles libres de fósiles, como el hidrógeno o el gas de síntesis.

Tecnología solar térmica de Heliogen

Heliogen ha patentado este sistema. A diferencia de la energía solar tradicional, de paneles que capturan la energía del sol, Heliogen ha desarrollado la energía solar concentrada. Esta tecnología, que utiliza espejos para reflejar el sol en un solo punto, no es nueva.

La energía solar concentrada se ha utilizado en el pasado para producir electricidad y, de manera limitada, para generar calor para la industria.

Ahora Heliogen ha encontrado una forma de usar inteligencia artificial y un campo de espejos para reflejar luz solar suficiente para generar una temperatura extrema de más de 1.000 grados centígrados.

Heliogen utiliza software de visión por computadora, detección automática de bordes y otras tecnologías sofisticadas. Con todo ello son capaces de entrenar un campo de espejos para que refleje los rayos solares en un solo punto.

Al respecto, Bill Gross, fundador y CEO de Heliogen, ha explicado:

«Si tomas mil espejos y los alineas exactamente hacia un solo punto, puedes alcanzar temperaturas extremadamente, extremadamente altas”.

Heliogen ha añadido que está generando tanta temperatura que su tecnología podría eventualmente usarse para crear hidrógeno limpio a escala. Ese hidrógeno libre de carbono podría convertirse en combustible para camiones y aviones.

Al respecto, Gross ha afirmado:

«Si puedes hacer hidrógeno que sea verde, será algo revolucionario. A largo plazo, queremos ser la compañía de hidrógeno verde».

La tecnología termo solar concentrada no es nueva, pero no se había conseguido superar una temperatura de más de 565 grados.
La energía termosolar concentrada no es nueva, pero no se había conseguido superar una temperatura de más de 565°.

Resolviendo otros problemas

Por ahora, Heliogen se centra directamente en la energía solar. Pero el problema es que el sol no siempre brilla. Los procesos industriales, en contrapartida, si necesitan altas temperaturas, haga o no sol. De ahí que Heliogen haya dicho que resolvería ese problema confiando en sistemas de almacenamiento que puedan retener la energía solar durante los días lluviosos.

El mayor desafío de Heliogen será convencer a las empresas industriales que utilizan combustibles fósiles para realizar la inversión necesaria para cambiar. Sin embargo, piensan que no será difícil porque, a diferencia de los combustibles fósiles, la luz solar es gratuita.

El potencial de la tecnología

Bill Gross , además, ha añadido:

«Estamos implementando tecnología que puede batir el precio de los combustibles fósiles y no generar emisiones de CO2. Y ese es realmente el santo grial».

Patrick Soon-Shiong, quien también forma parte de la junta de Heliogen, asegura:

 «Bill y su equipo realmente ahora han aprovechado el sol. El potencial para la humanidad es enorme… El potencial para los negocios es insondable».

Es cierto que venimos hablando desde hace tiempo de la energía solar concentrada, pero este avance puede tener un gran beneficio en el futuro para todos. En este enlace, Bill Gross, en un vídeo, explica una buena parte de lo que hemos comentado.

Quienes apuestan por Heliogen

Heliogen es una empresa con sede en Los Ángeles (California).

Los socios estratégicos de Heliogen son numerosos. Entre ellos Bill Gates o el ya citado Patrick Soon-Shiong, a través de su firma de inversión, Nant Capital. Asimismo, Parsons Corporation, líder global en los mercados de defensa, inteligencia e infraestructura crítica. También se ha unido a la junta directiva el fundador y director de Neotribe, Swaroop ‘Kittu’ Kolluri.

Entrada anterior

El 75% de la Península Ibérica está en riesgo de desertización

Entrada siguiente

España tiene nuevo objetivo: neutralidad climática en 2050 (y así es como espera conseguirlo)

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

TÜV Rheinland certifica que el TeamTrack obtiene un 6.2% más de energía que los estándar en terrenos regulares de latitudes mediterráneas.
INFORMES

TÜV Rheinland certifica el incremento de ganancia del TeamTrack de Soltec para sus seguidores solares

24/12/2020
Denise Hugo, jefa de Proyectos de Energías Renovables de Amazon presentando el proyecto de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
EMPRESAS

Amazon pone en marcha su primer proyecto solar fuera de EEUU, el de Alcalá de Guadaira

18/11/2020
Esta vez ha sido Endesa ENergía, S.A. la que ha sido sancionada por infracciones graves en la formalización de contratos.
EMPRESAS

Endesa aumenta un 13% su potencial eólico y solar

06/11/2020
Entrada siguiente
mercado energético

España tiene nuevo objetivo: neutralidad climática en 2050 (y así es como espera conseguirlo)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
compensación de excedentes

Ya se pueden instalar placas solares de autoconsumo sin el acuerdo previo de AESA

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies