Grenergy ha firmado dos PPA en Chile para sus parques solares de Gran Teno y Tamago. La venta de energía a largo plazo entrará en vigor en 2024
Grenergy anuncia que ha firmado con una relevante empresa con presencia internacional y calificación de investment grade dos acuerdos en Chile para la venta de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) de aproximadamente 240 GWh al año.
Según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), venderá a esta utility internacional con fuerte presencia en el mercado chileno parte de la energía producida por sus parques solares de Gran Teno y Tamango.
Los acuerdos tienen una duración de 12 y 15 años y entrarán en vigor a partir de junio y julio de 2024.
Grenergy firma dos PPA en Chile
Las dos plantas fotovoltaicas que Grenergy está construyendo en Chile son Gran Teno, de 240 MWp, y Tamango, de 48 MWp. Ambas tienen previsto empezar a operar a lo largo de 2023, y generar energía suficiente para dar suministro eléctrico a 70.000 hogares, con un ahorro de 214.067 toneladas de CO2 al año.
Chile constituye uno de los mercados más importantes para Grenergy en Latinoamérica. Aquí tiene instalado su centro de operaciones para Latinoamérica, donde la cotizada ya cuenta con un pipeline superior a 5.5 GW en diferentes etapas de desarrollo entre proyectos solares y eólicos.
De estos, la mitad corresponde a proyectos localizados en Chile (2.8GW), con más de 50 plantas y 2,6 GWh de proyectos de baterías en desarrollo.
Compañía presente en 11 mercados
A nivel global, el pipeline total solar y eólico de Grenergy alcanza ya los 13 GW en un total de once mercados repartidos en Europa, EE UU y Latinoamérica. De estos, 1,4 GW está ya en proyectos de operación y construcción.
Según David Ruiz de Andrés, consejero delegado de Grenergy, “esta operación demuestra la estructura y la capacidad de la compañía para cerrar contratos de compraventa de energía a largo plazo y para impulsar nuestros planes de crecimiento en un mercado tan importante para nosotros como es el chileno”.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre energía y acerca de cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas.