• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Granada: más de 7.600 hogares e instalaciones utilizan biomasa para calentarse

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/11/2016
in BIOMASA
0
Granada: más de 7.600 hogares e instalaciones utilizan biomasa para calentarse

Los granadinos están comenzando a aprovechar las sinergias socioeconómicas e integrar soluciones medioambientalmente beneficiosas al usar biomasa para calentarse: un sistema que, además de ser más económico, lucha contra el cambio climático como no lo hacen los sistemas de calefacción que usan combustibles fósiles o los sistemas eléctricos convencionales y que en la UE ya aporta el 16% de la energía para calefacción y refrigeración.  

De hecho se trata de la primera provincia andaluza en número de equipos de biomasa tecnificada: pellet, astilla y hueso de aceituna. Según el Observatorio de la Biomasa, en la provincia de Granada hay más de 7.600 instalaciones, incluidas las estufas y calderas de diferentes potencias.

En este sentido, algunas empresas granadinas son un ejemplo en la generación de empleo local y uso de una energía propia que evita la importación de petróleo y ayuda a reducir los gastos de las familias y también a reducir el nivel de pobreza energética. El ahorro que supone, por ejemplo, una estufa de pellets frente a otras estufas de gas o radiadores eléctricos puede llegar al 70%, señala la la Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa – AVEBIOM.

 

En la provincia de Granada, el uso de la biomasa es principalmente residencial, aunque cuenta también con instalaciones en muchos edificios de uso público. La exposición itinerante “Biomasa en tu casa”, una iniciativa de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), cuyo objetivo es dar a conocer las ventajas de usar biomasa como fuente de energía para calefacción y agua caliente en los hogares, ha estado este fin de semana a Granada.

Ventajas de utilizar biomasa para calentarse

La muestra ya ha visitado 22 ciudades españolas desde su puesta en marcha en febrero de 2015. Se trata de una exposición en plena calle, muy didáctica y entretenida, con equipos en funcionamiento, donde los consumidores  pueden descubrir las ventajas de utilizar biomasa para generar calor y solicitar información sobre las posibilidades de esta fuente de energía en el ámbito doméstico: una energía que no contamina, renovable, más barata y autóctona.

Según ha explicado Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, “la utilización de la biomasa para usos térmicos en viviendas mejora la calidad de vida de los ciudadanos y, de paso, el futuro de nuestros hijos, al utilizar un biocombustible renovable, neutro en emisiones de CO2”.

Díaz ha recordado que la biomasa “está y se produce en nuestros bosques y, por lo tanto, crea empleo aquí y deja el valor añadido en nuestro territorio”. Adicionalmente, añadió el presidente de AVEBIOM, “el uso de la biomasa para usos térmicos nos hará avanzar un poco más hacia la autosuficiencia energética, evitando la salida de divisas para pagar petróleo y gas, además de rebajar de manera importante la factura energética y las emisiones de CO2 a la atmosfera”.

La Biomasa en la Unión Europea

En 2014, la contribución de las energías renovables al mix energético europeo llegó al 16%, según el Informe Estadístico 2016 sobre el Desarrollo de la Bioenergía en la Unión Europea que elabora anualmente la Asociación Europea de la Biomasa (AEBIOM). En ese momento, la bioenergía representó el 61% de toda la energía renovable consumida, lo que equivale al 10% del consumo final bruto de energía en Europa. Y el volumen de negocio generado en torno a la biomasa en la UE alcanzó en 2014 la cifra de los 55.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 32% con respecto a 2010, según Eurobserv’ER.

Este dato es importante para AVEBIOM en tanto en cuanto el consumo energético en la UE en calefacción y refrigeración supone entorno al 50% del total y el 82% de ese consumo energético se cubre utilizando combustibles fósiles, el 16% con biomasa y el 2% restante con otras energías renovables.

Por este motivo, recuerda que la bioenergía y las energías renovables se están convirtiendo en una prioridad clave para la política de climatización de edificios en la UE. La bioenergía actualmente es líder entre las renovables para uso térmico con el 88% de los usos de calefacción y refrigeración, lo que representa el 16% del consumo final bruto europeo de energía.

Y es muy importante destacar que contrariamente a la creencia común, los bosques de la UE-28 han estado creciendo de forma continua durante las últimas décadas. En 1990, los bosques europeos acumulaban 19.700 millones de m³, y en 2015, alcanzaron los 26.000 millones de m³, lo que significa un incremento de un 34% durante el último cuarto de siglo, que coincide con los años en los que se está usando la biomasa de forma tecnificada (pellets y astillas) como fuente de energía renovable. Según Eurostat, en la UE-28 los bosques ganaron 322.800 hectáreas por año, lo que equivale a un crecimiento de un campo de fútbol por minuto.

Previous Post

El Espíritu del Acuerdo de París y la Alianza de Marrakech

Next Post

Navantia firma la construcción de la subestación del EAST ANGLIA 1 para Iberdrola

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Acaba la XIV edición de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Cierra sus puertas EXPOBIOMASA, con el optimismo que proporcionan más de 450 expositores y casi 10.000 visitantes

12/05/2023
Acto de inauguración de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Inaugurada la decimocuarta edición de EXPOBIOMASA en Feria de Valladolid

10/05/2023
Potencial de biometano de la Comunitat Valenciana. Foto libre de derechos: Ben23.
BIOCOMBUSTIBLES

La Comunitat Valenciana podría albergar hasta 106 plantas de biometano de residuos ganaderos y agrícolas

08/05/2023
Next Post
Navantia firma la construcción de la subestación del EAST ANGLIA 1 para Iberdrola

Navantia firma la construcción de la subestación del EAST ANGLIA 1 para Iberdrola

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}