• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba el RD que regula los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), muy esperados por el sector eólico

Identifica Zonas de Uso Prioritario (ZUP) y Zonas de Alto Potencial (ZAP) para organizar las actividades humanas en las zonas marinas.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
01/03/2023
in EÓLICA, LEGISLACIÓN/BOE
0
eólica marina y energías del mar

Los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) engloban nuestras cinco demarcaciones marítimas dentro del millón de kilómetros cuadrados de mar que tiene España. Es decir: noratlántica, sudatlántica, del Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria. La ordenación del espacio marítimo permite analizar y organizar las actividades humanas en las zonas marinas. El sector eólico marino esperaba desde hace tiempo este Real Decreto para iniciar su despliegue.


Los POEM deben garantizar la protección de los ecosistemas, hábitats y especies sensibles y vulnerables. Entre ellos, los protegidos por normativa autonómica, nacional o supranacional. Su renovación será cada seis años, por lo que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2027.

Entre las actividades más relevantes de los planes se encuentra el desarrollo de la eólica marina. Era necesaria la regulación, por la potencialidad de esta energía para la descarbonización, pero también por el conflicto con otros usos del mar.

POEM y sus zonas

Del millón de kilómetros cuadrados de nuestro espacio marino, casi 5.000 son los que contemplan los POEM. Pertenecen a las cinco demarcaciones citadas y se reparten en 18 polígonos.

Los POEM identifican un conjunto de Zonas de Uso Prioritario (ZUP) para actividades de interés general. Asimismo, Zonas de Alto Potencial (ZAP) para actividades sectoriales que requieren ocupación específica y su potencial uso en tiempos futuros.

POEM. Demarcaciones.
POEM. Demarcaciones.

En cada una de estas zonas se establecen disposiciones para facilitar la coexistencia del uso prioritario o de alto potencial con otros usos y actividades

Las ZUP comprenden:

  • La protección de la biodiversidad;
  • Los yacimientos de áridos destinados a la protección costera ambientalmente evaluados;
  • La protección del patrimonio cultural;
  • Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i);
  • La defensa nacional
  • Y la seguridad en la navegación.

En cuanto a las ZAP, se refieren a:

  • La conservación de la biodiversidad;
  • Los yacimientos de áridos que podrían destinarse a la protección costera;
  • I+D+i;
  • La actividad portuaria;
  • El desarrollo de la energía eólica marina
  • Y la acuicultura marina.

Eólica marina

La Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar se aprobó en diciembre de 2021. En junio de 2022, MITECO lanzó la consulta pública previa. Ahora, la hoja de ruta, tras la aprobación de los POEM, ya está desbloqueada,

Dicha hoja establece como objetivo una potencia instalada de eólica marina de hasta 3 GW para 2030, 17 GW para 2050. Eso generará un efecto tractor sobre el sector industrial. A pesar de tener un posicionamiento líder, a nivel global, el sector español necesita el mercado local, especialmente para el desarrollo competitivo de la marina flotante. Esta tecnología es especialmente importante en nuestro espacio marítimo. La profundidad de nuestras aguas lo requiere, ya que la cimentación fija de los molinos es inviable a partir de los 50 metros de profundidad.

El desarrollo de la eólica marina supone un impulso de los sectores económicos con los que presenta sinergias. Entre ellos: construcción naval y astilleros, industria marítima auxiliar y de gestión portuaria, ingeniería civil y consultoría, industria de la construcción, industria del metal, etc. Para ellos, la tecnología tiene un mercado potencial muy importante.

Europa

La importancia de esta tecnología es clara a través de los datos. En total, la potencia eólica marina instalada en Europa es de 30 GW. Produce el 3% de la electricidad que se consume en el continente.

AEE. Eólica marina

A nivel mundial, la eólica marina ha crecido en la última década una media del 22% anualmente. Llegó a finales de 2021 hasta una potencia instalada de 57,2 GW.

El año 2021 supuso un récord histórico. Un total de 21,1 GW de nuevas instalaciones se conectaron a la red en todo el mundo (16,9 GW correspondieron a China). En 2021, esta energía se incrementó un 59%, respecto al año anterior, a nivel global.

Sector eólico y POEM

El sector eólico estaba esperando los POEM para iniciar el despliegue de la eólica marina. Según los POEM, la delimitación de las áreas del espacio marino para dicho despliegue debe cumplir estos requisitos:

  • Disponer de recurso eólico idóneo, para generar energía suficiente y viabilizar el parque eólico marino.
  • Características físicas favorables, que viabilicen técnica y económicamente las instalaciones. Entre los parámetros a considerar: las profundidades de emplazamiento, distancias a la costa, pendiente y características del fondo marino.
  • Permitir la coexistencia de la eólica marina con otros usos y actividades (biodiversidad, defensa, pesca, acuicultura, navegación, turismo, etc.).

Las posibilidades, en relación con la eólica, varían en las cinco demarcaciones cuyos usos se ordenan:

  • La sudatlántica, que afecta a las provincias de Huelva y parte de Cádiz, no cuenta con áreas propicias para la energía eólica.
  • La superficie con más posibilidad en cuanto a superficie es la noratlántica, con 2.688,61 kilómetros cuadrados.
  • En la demarcación del Estrecho y Alborán, se han reservado 1.222,61 kilómetros cuadrados.
  • 561,87 kilómetros cuadrados en la canaria.
  • Y, en la levantino-balear, se han seleccionado 474,99 kilómetros.

Reacción del sector a los POEM

Para el sector era necesario la aprobación del RD, de cara a avanzar en el desarrollo de proyectos y de movilizar inversiones a corto plazo.

El sector reconoce la dificultad de elaboración de los POEM. Especialmente, por el análisis de las diferentes actividades que se desarrollan en el medio marino y por la necesidad de preservar los valores naturales de costa y mar.

Desde la Asociación Empresarial Eólica indican:

“En una primera valoración, el sector eólico valora el resultado como positivo ya que identifica superficie suficiente como para realizar el despliegue contemplado para 20230 en la Hoja de Ruta de la eólica marina y las energías del mar”.

Y, además:

“La ordenación coherente de los Planes de Ordenación constituye además un aspecto fundamental para evitar conflictos futuros y asegurar que la convocatoria de las futuras subastas y la tramitación posterior de los proyectos adjudicados pueda realizarse de manera eficaz”.

Zonas para proyectos de eólica marina

Con carácter general, los POEM recogen los requisitos necesarios para la ejecución de los proyectos:

  • Disponer de buen recurso eólico (Vmedia > 9m/s), lo que permite obtener factores de capacidad elevados.
  • Estar situadas a profundidades razonables (P < 200m).
  • Tener un tamaño elevado (S > 150-200 km2). Por economías de escala, aumentar el tamaño de los proyectos permite reducir costes.
  • Situarse a una distancia reducida de la costa. Aunque no es el principal factor, distancias cortas permiten reducir la longitud de la línea de evacuación y eliminar la necesidad de instalar subestación flotante. Por el contrario, distancias más elevadas reducen el impacto visual, lo que facilita la tramitación de los proyectos. Los POEM no establecen una distancia mínima general, sino una específica para cada costa. Así, la distancia mínima para los molinos en la demarcación noratlántica es de 21 km. Sin embargo, en Canarias, uno de los polígonos se ubica a 1.850 metros de la costa de Lanzarote.
  • Contar con condiciones de accesibilidad aceptables que no encarezcan en demasía las operaciones de mantenimiento. El factor principal de accesibilidad son las ventanas temporales de estados de mar que permiten el acceso seguro de barcos de transferencia de tripulaciones.
  • Además, es necesario que exista capacidad de evacuación disponible en las proximidades. Bien sea existente, planificada (Planificación de la Red de Transporte 2021-2026) o en Nudos calificados como de Transición Justa.

Previous Post

Los datos del mercado diario de electricidad de España en febrero

Next Post

Lightsource bp ya tiene la autorización ambiental para 19 proyectos solares repartidos por cuatro Comunidades Autónomas

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno
HIDROGENO

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Next Post
Proyectos fotovoltaicos.

Lightsource bp ya tiene la autorización ambiental para 19 proyectos solares repartidos por cuatro Comunidades Autónomas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}