• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Sensores magnéticos para gestionar la contaminación y el tráfico

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
11/11/2016
en SMART CITIES
0
Sensores magnéticos para gestionar la contaminación y el tráfico
0
SHARES

Sensefields, la nueva vertical de tráfico del Grupo español TORROT, ha desarrollado una solución basada en sensores magnéticos terrestres que detectan datos de tráfico así como información sobre gases, partículas y ruidos que analizan los datos en tiempo real para gestionar la contaminación y el tráfico. 

Permiten contar el número de vehículos que circulan por una zona, medir el tiempo entre vehículos consecutivos (time headway) o la velocidad instantánea a la que circulan, conocer la ocupación de cada uno de los carriles de la vía y clasificar los diversos grupos de vehículos por su longitud, entre otras. Todo ello de forma muy precisa y mantenida a lo largo del tiempo.

Estos sensores también detectan gases, partículas y ruidos, que se analizan (en tiempo real) junto a los datos de tráfico. Los resultados permiten comprobar si las medidas que toman las administraciones para reducir la contaminación son o no efectivas.

Cuando estos sensores, inalámbricos y con baterías que duran 5 años, detectan la perturbación sobre el campo magnético terrestre, envían las detecciones, en tiempo real, a una estación de procesamiento de datos (DPS), la cual, recibe, procesa, integra -todo ello de forma local-, y envía esta información al software desarrollado por Sensefields o a aplicaciones de terceros.

«Al tener una muestra significativa de cómo se comporta cada uno de los carriles de la vía podremos definir la gestión más óptima, gestionando las fases semafóricas en función del nivel de congestión de cada intersección y de las necesidades del tráfico en los diferentes momentos del día. Contribuimos a optimizar el tráfico y reducir los accidentes y la contaminación«, dice Juan Campos Duró, director de Proyectos y Operaciones de Sensefields.

Casos de éxito en la gestión de la contaminación y el tráfico

Actualmente, están colaborando en el proceso de «pacificación del tráfico» en Las Ramblas de Barcelona donde lo que se ha puesto en práctica es que habitualmente el semáforo está en fase verde para los peatones y ámbar intermitente para los vehículos, y cuando el sensor detecta un coche circula a más 30 km/h se cierra la fase del semáforo a rojo, manteniendo el verde para los peatones.

«Estamos trabajando mucho en México, para solucionar los importantes problemas de contaminación que presentan ciudades como el DF«, asegura Juan Campos.

Otro caso de éxito, a nivel interurbano, lo están desarrollando a lo largo de 75 km de la Autopista Central en Santiago de Chile. «En este caso detectamos y analizamos los niveles de ocupación y las velocidades medias de cada uno de los carriles, enviando la información a los múltiples paneles de mensajería variable recomendado la velocidad óptima -aguas arriba-, para evitar accidentes cuando los vehículos se aproximen a la zona congestionada y evitando el efecto acordeón«, explica.

 

Tags: smart cities
Entrada anterior

Acciona inicia la puesta en marcha de la mayor planta fotovoltaica de Latinoamérica

Entrada siguiente

UTC CCS ha inaugurado su nuevo Centro de Excelencia

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

La empresa española Pronet ISE colabora en la gestión de residuos electrónicos en Colombia
RECICLAJE

Contenedores inteligentes para premiar a los vecinos que reciclan en Santiago de Compostela

22/12/2020
Línea de ayudas de la Diputación de Barcelona para la instalación fotovoltaica en edificios municipales.
LEGISLACIÓN/BOE

La estrategia europea para mejorar el rendimiento energético de los edificios

15/10/2020
papeleras inteligentes
RECICLAJE

Instalada la primera de las 1.300 papeleras inteligentes que tendrá Madrid

24/07/2020
Entrada siguiente
centro de excelencia

UTC CCS ha inaugurado su nuevo Centro de Excelencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies