• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La generación de energía termosolar en 2019 volvió a superar los 5 TWh

Ha generado 5.166 GWh en 2019: un 16,8 % más que en 2018 y un 3,8% respecto a la media de los últimos 5 años.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
21/01/2020
en INFORMES, TERMOSOLAR
0
Protermoslar considera fundamental la generación de energía termosolar en nuestro país para conseguir la transición energética.

Protermoslar considera fundamental la generación de energía termosolar en nuestro país para conseguir la transición energética.

0
SHARES

Protermosolar ha dado a conocer las cifras de generación de energía termosolar en 2019, que ha vuelto a superar los 5 TWh de generación eléctrica. Concretamente, el año pasado ha generado 5.166 GWh en España. Eso representa un incremento del 16,8 % sobre 2018 y un 3,8% respecto a la media de los últimos 5 años.


El 2018 fue un año muy importante para la energía termosolar. Y eso a pesar de que meteorológicamente no fue bueno para la generación de energía solar en nuestro país. Además, el despliegue de proyectos comerciales en el mundo fue notable. Y aunque en España no se ha construido ninguna central en los últimos tiempos, es destacado el papel relevante que va tomando esta energía. Sobre todo porque es idónea para complementar a la generación fotovoltaica al final de la tarde y por la noche.

Así lo indicaba hace ya tiempo la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar) a través de su estudio: Transición del Sector Eléctrico: Horizonte 2030.

Entonces, la asociación indicaba la importancia de un reparto equilibrado de la potencia solar entre energía fotovoltaica y termosolar.  Para ellos era la clave del mix propuesto en el informe.

La asociación ha explicado que el 2019 también ha sido un buen año para esta energía. Ha demostrado su fiabilidad con contribuciones puntuales de cerca del 10 %. Y, además, con el 2,1 % del total de generación eléctrica en España en 2019. Todo eso hace que se vaya consolidando su imagen de tecnología fiable, tras más de 10 años de operación de parte de su flota.

Asimismo, en 2019, ha reforzado su papel como tecnología imprescindible ante la transición energética. El almacenamiento térmico del que estarán provistas las instalaciones futuras, refuerza ese papel. Como decíamos, esta energía permite empezar a despachar al atardecer, reemplazando parte de la producción fotovoltaica y reduciendo la necesidad de respaldo fósil posterior.

Generación de 2018, 2019 y media

España y la generación de energía termosolar

Además, según Protermosolar, las actuales instalaciones siguen operando sin dar señales de degradación. A cambio, van incorporando nuevas experiencias para conseguir ser más eficientes, en cuanto a la generación de energía termosolar.

La potencia instalada en España es de 2.300 MW. Y la contribución de las empresas españolas en los mercados internacionales es de alrededor del 75 %.

También decíamos hace unos meses:

“El parque termosolar español está formado en una tercera parte por centrales con almacenamiento. Cargan y descargan sus tanques más de 250 días al año. Con ello mantienen su capacidad de operación sin degradación y permiten generar electricidad tras la puesta de sol”.

La asociación explica que España cuenta, a diferencia de otros países europeos, con la posibilidad de desplegar centrales termosolares. La casusa radica en la disponibilidad de emplazamientos y la capacidad de sus empresas. Todo ello hace que esta energía sea un punto importante para la consecución del objetivo de renovables y descarbonización previsto en el PNIEC a 2030.

Generación media mensual de los últimos 11 años.

Ventajas de la termosolar

Para la asociación es vital avanzar para conseguir los objetivos del PNIEC. En ese tema, considera, que debe tenerse en cuenta la tecnología termosolar. Por tanto, y para reforzar la posición de la generación de energía termosolar se debería:

  • Implantar sistemas de almacenamiento en centrales que no disponen o hibridar algunas centrales con biomasa. Eso reforzaría su valor para el sistema.
  • Incorporar el autoconsumo fotovoltaico en las centrales actuales incrementaría su producción síncrona y gestionable.

Las ventajas de todo ello, para Protermosolar:

  • Respecto a la flota futura, su despacho complementario a la fotovoltaica contribuiría a la integración de energía renovable en el sistema. Eso optimizaría las infraestructuras de transmisión, existentes y futuras, y contribuiría a la estabilidad de la red.
  • Las nuevas centrales, provistas de sistemas de almacenamiento y despachando desde el atardecer, aliviarían las rampas que provoca la producción fotovoltaica por la tarde. Además, evitarían, en gran medida, las emisiones que, de otra forma, irían asociadas a la combustión de gas en los ciclos combinados.
  • Igualmente, los tanques de almacenamiento de las centrales termosolares podrían utilizarse para captar los vertidos de las tecnologías eólica y fotovoltaica. Ayudaría a no tener que realizar inversiones superiores a los 20.000 millones de euros en sistemas de baterías o nuevas instalaciones de bombeo.
  • Las centrales termosolares podrían actuar incluso de reserva estratégica a disposición del operador del sistema para los momentos de máxima demanda. Es consecuencia de su facultad para mantener una parte importante de su capacidad durante días, semanas o meses, para cuando fuese requerido con disponibilidad absoluta.
Tags: 2019Energía Termosolargeneración termosolar 2019informePNIECProtermosolarTermosolar
Entrada anterior

Las empresas más comprometidas con el cambio climático

Entrada siguiente

La CNMC publica el informe sobre el estado de la deuda del sistema eléctrico

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Instalación con módulo de Solatom.
EMPRESAS

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?
INFORMES

¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?

21/01/2021
renovables en Castilla-La Mancha
INFORMES

El 75% de la potencia instalada en Castilla-La Mancha es renovable

20/01/2021
Entrada siguiente
deuda del sistema eléctrico

La CNMC publica el informe sobre el estado de la deuda del sistema eléctrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies