GENERA, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que se celebra del 6 al 8 de mayo en Madrid, ha seleccionado 17 proyectos de vanguardia tecnológica y optimización de energías renovables para formar parte de la Galería de Innovación en la feria. IFEMA en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) organizan este evento.
La vanguardia tecnológica y la optimización en las energías renovables son las señas de identidad de los 17 proyectos que formarán parte de la Galería de Innovación de GENERA 2014, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, organizada por IFEMA entre los días 6 y 8 de mayo.
Galería de Innovación
A través de Galería de Innovación, GENERA reconoce el trabajo de investigación y desarrollo de empresas e instituciones públicas que promueven el uso eficiente y responsable de la energía.
En esta ocasión, se ha otorgado un especial protagonismo a los avances digitales que se aplican en instalaciones térmicas de biomasa, sistemas de riego o en el control de las válvulas termostáticas, entre otros. De igual forma, presenta soluciones que aúnan diseño, eficiencia y ahorro. Así se mostrarán instalaciones autosuficientes para los sectores doméstico y terciario, soluciones que permiten el trabajo en áreas aisladas y sin recursos energéticos convencionales o suelos fotovoltaicos transitables.
También, la obtención de energía de forma más eficiente y menos contaminante centra varios de los proyectos elegidos, que abordan aspectos claves como la combustión limpia de carbones de baja calidad y residuos de refinería o la importancia de la compensación de potencia reactiva.
Los 17 proyectos elegidos
Agencia Extremeña de la Energía: BIOTOOL. Simulador para el dimensionado y estudio económico de instalaciones térmicas de biomasa.
Cade Soluciones de Ingeniería: Gasificación de Biomasa en Agua Supercrítica. El alto poder calorífico de este gas puede ser utilizado en procesos de generación energética o incluso en sistemas avanzados como las pilas de combustible.
Danfoss: Living by Danfoss. Válvulas termostáticas digitales de radiador. Incorporan la electrónica para que cada radiador emita calor sólo cuando sea estrictamente necesario.
Elcogas: La planta de Gasificación Integrada en Ciclo Combinado (GICC) de ELCOGAS se pone en marcha en 1992 en Puertollano (Ciudad Real), con el objetivo de producir energía eléctrica a partir de la combustión limpia de carbones de baja calidad y residuos de refinería.
Elinsa: Sistema de compensación de potencia reactiva en parques eólicos, a través de los tiristores.
Endef Engineering: Paneles híbridos solares Ecomesh. Presentan una eficiencia energética superior a los paneles híbridos actuales en el mercado.
Escuela De Arquitectura/Universidad de Navarra: Sistema de Climatización Termoeléctrica–SCT, un novedoso sistema de acondicionamiento higrotérmico que funciona simultáneamente como máquina de climatización y como cerramiento exterior.
Fahemar Energy: El Módulo Captor Energywave es un absorbente puntual que capta la energía cinética y potencial transportada por las olas marinas y la convierte en energía eléctrica.
FCC: Nueva generación de camiones de recogida de basura eléctrico-híbridos “plug in”. Son dos equipos eléctrico–híbridos serie, con tracción siempre eléctrica y recarga a través de un motor térmico propulsado por gas natural comprimido como combustible.
GecoHomeProject: Una vivienda confortable, respetuosa con su entorno y el medio ambiente, y con unas altas prestaciones energéticas que le confieren la Calificación energética “A”.
SmartPower Energía Inteligente: Consta de un elemento compacto que alberga unos acumuladores de gel sin mantenimiento para viviendas.
Juan Cusidó: Solar Térmica-Equipo para extracción de aguas profundas, que facilita la obtención segura de agua a grandes profundidades, utilizando la energía térmica del sol, para zonas desérticas y aisladas
Kalhidra: Gemah Block, un gestor energético medioambiental hidrotérmico diseñado para rehabilitación de vivienda.
Onyx Solar Energy: Primer suelo fotovoltaico transitable del mundo.
Opendomo Services: Control de forma inteligente cualquier instalación.
Sistemas de Riego Solar: Bombeo solar directo de alta potencia con presión y caudal constante
Edificio “Cero Energía” LUCIA de la Universidad de Valladolid: se han implantado formas de diseño, estrategias bioclimáticas, técnicas constructivas y sistemas de producción que consiguen importantes reducciones en demandas de iluminación (61%), calefacción (90%) y refrigeración (41%).