• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Galicia ahorrará 45 millones con las contrataciones centralizadas de energía

Tendrá una nueva planta de biomasa en Curtis y tres nuevos proyectos eólicos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
19/02/2018
in MERCADO ELÉCTRICO
0
Galicia ahorrará 45 millones con las contrataciones centralizadas de energía

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó el jueves, en la rueda de prensa tras el Consello, que la Administración autonómica prevé en 2022 un ahorro estimado en 45 millones de euros en la factura energética de los centros públicos adheridos a la Red de Energía de la Xunta de Galicia (Redexga), a través del desarrollo de las contrataciones centralizadas que lleva a cabo desde 2013.

“Centralizamos la contratación de la electricidad, la contratación del gas natural, la contratación del gasóleo C y el consumo energético de Sogama. Y, donde antes había contrataciones completamente difuminadas, ahora hay contrataciones unificadas para los 2.077 centros que están adheridos a la Redexga”, aseveró Feijóo, incidiendo en que esta nueva manera de gestionar los contratos de energía superaron las expectativas.

De esta manera, los contratos ya completados de electricidad y de gas natural ha permitido conseguir hasta ahora un ahorro de 23 millones de euros mientras que el próximo mes de marzo entrará en vigor el nuevo contrato de gas natural que permitirá sumar 1,86 millones de euros de ahorro más, que se añaden a los 7 millones ya ahorrados entre 2015 y 2017.

Contrataciones centralizadas

El responsable del Gobierno gallego explicó que a esta cantidad hay que añadir otros 22 millones más correspondientes al ahorro estimado para el año 2022 a través de tres contratos que ya están en marcha: el nuevo contrato de electricidad, vigente desde finales del año pasado; el de gasóleo C, desde 2016; el específico para Sogama, desde 2017; y el nuevo contrato de gas natural, que entrará en vigor a principios del próximo mes de marzo. Esto significa que desde 2013 y hasta 2022 la Administración autonómica logrará ahorrar en energía 45 millones, explica la Xunta de Galicia en un comunicado.

Galicia da un paso más en la apuesta por las energías renovables con una planta de biomasa en Curtis y tres nuevos proyectos eólicos que supondrán una inversión total de 207 M€

El presidente de la Xunta también anunció la construcción de una nueva planta de biomasa en Curtis y tres nuevos proyectos eólicos que supondrán una inversión total de cerca de 207 millones de euros.

En lo que respecta a la planta de biomasa, Feijóo explicó que se trata de un proyecto que, con una inversión de 113,7 millones de euros, entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2020, tendrá una potencia de 49 MW y permitirá la creación de 550 puestos de trabajo durante su construcción y alrededor de 130 con su puesta en marcha.

Desde 2014 la Xunta desarrollando la Estrategia integral de impulso de la biomasa con fines térmicos

“Este proyecto se encuadra en la apuesta que estamos haciendo por la biomasa, un combustible autóctono, renovable y con capacidad para generar empleo”, aseveró, recordando que desde 2014 se está desarrollando la Estrategia integral de impulso de la biomasa con fines térmicos.

Asimismo, la Xunta destaca que las órdenes de ayudas de este año para particulares, administraciones locales, empresas y asociaciones sin ánimo de lucro suman 8 millones de euros para la implantación de equipaciones de biomasa, lo que se traducirá en inversiones finales por cerca de 15 millones.

Tres nuevos proyectos eólicos

Además, tras la declaración el pasado mes de diciembre de 18 parques éolicos y 14 infraestructuras de evacuación de interés especial, Feijóo anunció otros tres proyectos más, lo que supondrá una inversión global de 543 millones de euros, la implantación de cerca de 500 MW en la Comunidad y más de 7.000 empleos durante su construcción y más de un centenar tras su puesta en funcionamiento. Además de establecer un canon eólico de casi 17 millones de euros durante toda su explotación.

En relación a los tres parques, Feijóo explicó que, en concreto, se trata del parque eólico Picato y su infraestructura de evacuación, situado en los ayuntamientos de Guntín, Lugo y Friol que, con 21 aerogeneradores y una potencia de 42 MW, tendrá una producción anual de 120 GWh.

contrataciones centralizadas

Los otros dos proyectos declarados de interés especial son repotenciaciones a realizar en la provincia de A Coruña: el parque eólico de Zas (en los ayuntamientos de Zas, Santa Comba y Tordoia), con una reducción de 80 a 10 aerogeneradores, un incremento de la potencia de los 24 a los 26,25 MW y una producción anual de 100,27 GWh; y el de Corme (situado en Ponteceso), que pasa de 61 a 7 aerogeneradores, con un ligero aumento de la potencia (de 18,3 a 18,375 MW) y manteniendo una producción anual de 77,40 GWh.

Estos tres proyectos, con una inversión asociada de cerca de 93,3 millones de euros, permitirán la creación de cerca de 800 puestos de trabajo durante su ejecución y más de 30 empleos estables durante su funcionamiento.

Feijóo recordó que la declaración de interés especial de estos proyectos es una nueva figura introducida por la Ley de implantación empresarial, que permite la tramitación prioritaria de estas actuaciones, manteniendo siempre todas las garantías urbanísticas, técnicas y medioambientales, con el objetivo de que se ejecuten en Galicia proyectos de energías renovables en el marco de las subastas del Estado, toda vez que deben estar en funcionamiento antes de 1 de enero de 2020, según otro comunicado de la Xunta.

Previous Post

Renovables y respaldo, un binomio para la transición

Next Post

Nueva fusión en el sector eléctrico: Unieléctrica y Audax

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

MERCADO ELÉCTRICO

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.
INFORMES

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
solución ibérica
LEGISLACIÓN/BOE

La Solución Ibérica seguirá en vigor durante todo 2023

29/03/2023
Next Post
Unieléctrica y Audax

Nueva fusión en el sector eléctrico: Unieléctrica y Audax

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}